 
		
Además de ratificar a Daniel Scioli como embajador argentino en Brasil, 
Milei afirmó que Werthein, quien integró la comitiva que lo acompañó en 
su reciente gira en el país norteamericano, “puede ser nuestro embajador
 en Estados Unidos”. El embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc 
Stanley, había mostrado interés unos días antes de la confirmación: 
“Hemos trabajado muy bien con él en el pasado, así que creo que es una 
buena elección”.
Quién es Gerardo Werthein El futuro diplomático es 
bisnieto de León Werthein, un inmigrante que arribó desde Besarabia, una
 región de Rusia, a Argentina en 1904 junto a su mujer Ana, a causa de 
la persecución al pueblo judío por parte del Imperio Ruso. El matrimonio
 se dedicó en un principio a la venta de ganado, frutas, semillas, 
agroquímicos y combustibles, pero las distintas generaciones que los 
sucedieron fueron expandiendo los negocios.
Hoy, con más de 90 años 
de historia, Grupo Werthein es uno de los holdings más grandes del país,
 y es propietario de empresas de distintas actividades, tanto en 
Argentina, como en Reino Unido y Estados Unidos. Por ejemplo, Gerardo es
 accionista del diario El Cronista y el multimedio uruguayo El 
Observador, que ahora tiene una radio de nombre homónimo en Buenos 
Aires, bajo la dirección periodística de Luis Majul y con Viviana 
Canosa, Esteban Trebucq y Yanina Latorre en su programación. Además, en 
2021 “Los Werthein” compraron el 100% de Vrio Corp, que está integrada 
por la compañía de telecomunicaciones DirecTV Argentina, que a su vez es
 propietaria de la empresa Torneos, que maneja la señal deportiva de TV,
 TyC Sports. Con DirecTV, la familia prepara desde prinicpios de este 
año un proyecto para proveer internet satelital en America Latina. 
Quedará por ver como confluye esta iniciativa con la intención del 
futuro gobierno de promover el desembarco al país de Starlink, una 
compañía de Elon Musk que presta este tipo de servicios, en 2024.
No 
es la primera vez que la familia es protagonista del mercado de las 
telecomunicaciones, desde 2003 fueron dueños de Telecom, donde Gerardo 
ocupó el cargo de vicepresidente, hasta que la vendieron a Grupo Clarín 
en 2017.
La familia Werthein también es dueña de otras empresas de 
energía (Intragas Energy y Vista Oil & Gas), alimentos (Cachamai, 
Valley y WHT –que maneja las bodegas Huarpe y Riglos–), desarrollos 
inmobiliarios (Landmark), salud (SOI Centro Médico, SML y Jelper), 
seguros (Experta) y tecnología (W-Tech), entre otras. En el agro, el 
conglomerado posee la empresa “Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A.”, de 
producción ganadera y genética bovina. Por fuera de los negocios del 
clan familiar, Gerardo Werthein es dueño del Haras El Carpincho, donde 
se realizan múltiples fiestas hípicas que reúnen a millonarios y 
famosos.
De profesión Veterinario, fue presidente del Comité Olímpico
 Argentino (COA) entre 2009 y 2021 y es miembro del Comité Olímpico 
Internacional (COI) y Olympic Broadcasting Services (OBS) desde 2011.
Ahora,
 integró la comitiva de Milei en su viaje a Nueva York y Washington, 
donde acompañó al presidente electo en un almuerzo junto a Bill Clinton y
 el representante de Joe Biden para América Latina, Chris Dodd; y 
también en la reunión con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa 
Blanca, Jack Sullivan, y el asesor especial de la Casa Blanca para 
cuestiones de América Latina, Juan González.
Además, acompañó a Milei
 en su visita al cementerio de Montefiore, más específicamente a “El 
Ohel”, sepulcro de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como “el
 rebe de Lubavitch”, que fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad 
Lubavitch y gran influencia para esa comunidad judía.

