
Según se especifica en el Decreto 274/2024 publicado en Boletín Oficial 
este lunes, la actualización se hará mensualmente de acuerdo a la 
inflación publicada por el INDEC y se aclara que, en ningún caso la 
aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que 
percibe el beneficiario. “La primera actualización en base a la 
movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a 
partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de 
julio de 2024”, dice el artículo 2 del DNU firmado por Javier Milei y su
 Gabinete. Entonces hasta junio se mantendrá la fórmula actual y 
mientras tanto el Gobierno dispondrá “adelantos” que serán a cuenta, 
cuyos montos no fueron precisados. La cuenta de la red social X (ex 
Twitter) de la Oficina del Presidente había anunciado en un comunicado 
que los jubilados cobrarían el nuevo índice atado a la inflación desde 
abril.
Jubilaciones: a cuánto subirán los de haberes desde abril
En
 ese marco, las jubilaciones y pensiones tendrían en abril un aumento 
del 18% para quienes cobran los haberes mínimos y del 27,35% para el 
resto.
Esta suba se compone del 12,5% asignado por el Gobierno como 
compensación por la pérdida de diciembre-enero, sumado al 13,2% que 
arrojó la inflación de febrero. Cabe aclarar que la suba no se aplicaría
 sobre el bono de hasta $70.000 que cobrarán las jubilaciones de haberes
 mínimos.
Se aplicaría, sin más, el último dato publicado del Índice 
de Precios al Consumidor que da a conocer cada mitad de mes el INDEC. 
Por ejemplo, como el ente estadístico publica los datos de inflación de 
febrero a mitad de marzo, para el haber de abril debería aplicarse ese 
guarismo, que fue del 13,2 por ciento. Así, con cada mensualidad, se 
aplicaría la inflación del antepenúltimo mes o, lo que es lo mismo, el 
último dato oficial.
Aumentos de jubilaciones.
Aumentos de jubilaciones.
¿Cuánto cobrarán jubilados y pensionados desde abril 2024?
Actualmente,
 el haber mínimo es de $134.445 más $ 70.000 del bono (un total de $ 
204.445). A partir de abril, la jubilación mínima pasaría a $ 171.215.
De
 esa manera, en abril, si al haber mínimo que pasará a ser de $171.215 
más los $70.000 del bono, sumaría $241.225. Dicha cifra representa un 
incremento del 18%.
Sobre los 7,4 millones de jubilados y pensionados, quienes cobrarán los haberes mínimos con bonos poco más de 5 millones.
En
 lugar de integrar el bono al haber corriente, con esta decisión el 
Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de 
los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional.
¿Cómo va impactar el DNU en las jubilaciones?
El
 DNU modificará parte del Decreto N° 268/2024 publicado el pasado jueves
 en el Boletín Oficial, por el que el Gobierno prorrogó para el mes de 
abril el bono de $70.000 que se había cobrado en marzo junto con el tope
 para cobrarlo. Ese decreto estableció que el bono se aplicaría para las
 jubilaciones de hasta $204.445 mensuales.
Así, si no se modifica ese
 tope, el bono para los haberes mínimos en lugar de $70.000, sería de 
apenas $33.230 (tope del $204.445 menos los $ 171.215 del nuevo haber 
mínimo) y esos jubilados no tendrían ningún incremento en abril.
En 
relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los 
haberes mínimos sería del 50% y del 62% para el resto, frente a una 
inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en 
marzo más 10% en abril).
Por la pérdida que tuvieron los jubilados 
frente a la inflación en diciembre y primeros meses de 2024 que el 
aumento de marzo (27,18%) no llegó a cubrir, el incremento de los 
haberes debería ascender al 25% en abril y sumar la inflación de febrero
 (13,2%), es decir, un aumento del 41,5%, incluyendo al bono.

