 
		
 De este modo el proyecto original de privatizaciones que impulsa el 
presidente Javier Milei recibiría un revés casi letal. La decisión que 
enfurecerá a Casa Rosada se tomó en una reunión que mantuvieron los 
integrantes del bloque, habitualmente opositor, a tal efecto. Con 
llamativa velocidad se llegó al consenso: no avalarán la imposición que 
bajó del Ejeutivo en el sentido de obviar lo que se votó en Senado, y si
 insistirán en el esquema más reducido de privatizaciones que quedó 
plasmado en ese dictamen de la Cámara Alta.
Claro que ahora el bloque
 de Unión por la Patria queda en un brete: si bien la intención en no 
avalar ningún tipo de privatizaciones los diputados peronistas, con 
Germán Martínez, para evitar la entrega de Aerolíneas, el Correo y los 
medios públicos, paradójicamente, tendrían que asentir la entrega de 
otras empresas como Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano 
Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina, Intercargo. Del cónclave de 
Hacemos Coalición Federal participaron, además de Pichetto, Emilio 
Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Esteban
 Paulón, Juan Brügge y Francisco Morchio. El compromiso de Hacemos 
Coalición Federal con el Gobierno llega hasta acompañar el rescate de la
 vuelta de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, dos iniciativas 
que se encuentran en la Ley de Medidas Fiscales. Pero en lo que refiere a
 la Ley Bases respetarán los términos de la sanción del Senado y no 
insistirán con aspectos de la media sanción de Diputados como sí harán 
la UCR y el PRO.

