Según consigna el relevamiento, "el 57% usa sus ahorros para afrontar
gastos mensuales". Según reveló la encuesta del Observatorio de
Expectativas del Consumidor elaborada por la consultora Trendsity, el
dato refleja que ya se observa el escenario anticipado a mediados de
julio por el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa ocasión, el
funcionario habló puntualmente de los dólares destinados al pago de
servicios y otros gastos comunes. Al referirse a la implementación de la
nueva política monetaria de la mano del comienzo de la segunda fase del
programa económico, Caputo había asegurado en su cuenta de X: "Vamos a
secar la plaza de pesos. Algunos no se convencen. La realidad probará
que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos".
Qué dice el estudio sobre el consumo
El
estudio aportó otras variaciones al momento de comprar, advirtiendo que
el 58% de los encuestados recortó productos esenciales, mientras que el
54% de los encuestados recorrió varios puntos de venta para encontrar
mejores precios. En esa línea, puntualizó que "el escaneo permanente
como estrategia de rendimiento implica comparar más, y en muchos casos,
comprar con menor frecuencia: el 51% confirmó esta tendencia. En esta
carrera por detectar precios competitivos, el 76% cambió marcas
habituales por otras más accesibles". El relevamiento también expuso una
baja en las compras, como lo viene haciendo distintos indicadores
públicos y privados en los últimos meses. Al respecto, Mariela
Mociulsky, CEO de Trendsity, indicó que "la posibilidad de stockearse
como herramienta no aplica si los bolsillos están vacíos" y precisó que
"las compras se derrumbaron en un 35%".
La mayoría de la gente opta por stockearse, sólo en caso de que sobre algo de sus ingresos