 
		
 La medida representa un golpe para esas compañías, sobre las que Javier
 Milei no oculta sus intenciones de privatización. Para justificar la 
decisión, desde el Ejecutivo usaron como excusa la causa en la que se 
investiga al expresidente Alberto Fernández por el escándalo de los 
seguros. El decreto 747/24, publicado este miércoles en el Boletín 
Oficial, deroga los decretos que establecían para el Estado la 
obligatoriedad de contratar los servicios del Banco Nación, Nación 
Seguros, Aerolíneas Argentinas -a través de la plataforma Optar- e YPF. 
Entre sus fundamentos se cita al megaDNU 70/23, que fue rechazado por el
 Senado pero sigue sin tratarse en Diputados. En el artículo 50 de ese 
decreto se estableció que "las empresas en las que el Estado Nacional 
sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho 
público ni podrá el mismo disponer ventajas en la contratación o en la 
compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de 
ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que 
intervenga".
El decreto contra las empresas públicas
Se deroga el 
decreto 187/12, que determinaba la obligación de implementar el pago de 
haberes al personal del Sector Público Nacional mediante el Banco de la 
Nación Argentina.
Se deroga el decreto 1189/12 que estableció que las
 jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional debían contratar
 con YPF Sociedad Anónima la provisión de combustible y lubricantes para
 la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales.
Se 
deroga el decreto 1191/12 que dispuso la obligación para las 
jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional de utilizar los 
servicios de Aerolíneas Argentinas, Austral y Optar Sociedad Anónima 
para la compra de pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, 
tanto dentro como fuera del país, de sus funcionarios, empleados o 
asesores.
Se deroga el decreto 823/21 que consagró la obligación de 
implementar la contratación de las pólizas de seguros que requieran en 
el ejercicio de la gestión a través de Nación Seguros.
La defensa de Sturzenegger
El
 ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, salió a defender la 
medida, a la que vendió como un decreto que "elimina los privilegios de 
Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones 
públicas". "Las empresas públicas deben servir a los ciudadanos y no 
servirse de ellos. Si estos privilegios a su vez servían para anidar 
corrupción o mantener a una casta política deben ser desterrados", 
afirmó en su cuenta de X. "Todos estos decretos implicaban una 
transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas. Eso se 
acabó", concluyó el funcionario que cerró su mensaje con un "Viva La 
Libertad Carajo".

