Luego de varios minutos de atraso, Adorni salió a su habitual
conferencia de prensa para anunciar la privatización de la empresa
estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. El funcionario definió esta
medida como la "primera privatización de una empresa ferroviaria desde
la asunción de Javier Milei".
El anuncio de Manuel Adorni en
conferencia de prensa. Para justificar la medida del oficialismo, Adorni
dio detalles del estado actual de la empresa que, según los datos que
expuso el Gobierno, presenta una situación de abandono y falta de
desarrollo. "La distancia media transportada hoy es de 500km y es la
misma distancia media que se transportaba hace 50 años en la República
Argentina". “El año pasado el Estado puso u$s112 millones en esta
empresa, por supuesto dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos
los argentinos", denunció el funcionario libertario. En esta línea, el
vocero también aseguró que "el límite que puede transportar el Belgrano
cargas se mantiene congelado desde el año 2009". Tras dar la noticia,
Adorni sentenció: "Por desgracia en los últimos 20 años la política nos
ha acostumbrado solo a buenas intenciones pero detrás no tener ningún
tipo de buen resultado o incluso resultados que nos han generado
muchísimo daño a los argentinos". Luego, Adorni cedió su lugar a Diego
Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas,
quién fue el encargado de brindar detalles sobre la privatización.
"Iniciamos hoy el proceso de la privatización de la empresa estatal
Belgrano Carga y Logística sociedad anónima", anunció Chaher quién luego
detalló: "La empresa opera tres líneas ferroviarias que cubren un total
de 7.600 kilómetros. Para cada una de las tres líneas vamos a
instrumentar siete procesos de concesión diferenciados. De las 3 líneas
que tiene en su poder la empresa estatal, se van a iniciar "7 procesos
de concesión diferenciados".