A 10 días del cierre del período de ordinarias, el legislador anunció que podrían convocar a extraordinarias, siempre y cuando avance una negociación que no ha caído. No sé derrumbó, pero transita un punto de estancamiento e incertidumbre porque la decisión fue adoptada a 24 horas del último plazo para dictaminar, que vence este miércoles. La decisión de suspensión se cocinó entre Brasilia y Buenos Aires. Javier Milei estaba en la cumbre de presidentes del G20 y se comunicó por la mañana del martes con Santiago Caputo. Después hubo una reunión con el presidente de la cámara baja Martín Menem y con Espert. A partir de las 11 comenzaron los preparativos sigilosos para el anuncio que se concretó tres horas después y que tomó por sorpresa a casi todas las fuerzas opositoras. El receso comienza el 1 de diciembre y el Gobierno está decidido a no extender el período de ordinarias para evitar que avancen proyectos con dictamen que no podrán frenar en el Senado ni en Diputados. Las sesiones extraordinarias habilitan el funcionamiento del Congreso hasta el 1 de marzo, pero sólo pueden ser convocadas por el presidente, el único que puede definir el temario de los puntos a tratar durante ese lapso. Por eso el momento elegido por el Gobierno para suspender el trámite presupuestario desató tantas especulaciones y consecuencias. Desde este jueves ya no se puede dictaminar y solo quedan dos hilos que se pueden retomar de ahora en adelante. Resultan escabrosos pero no imposibles: una opción es que el Gobierno convoque a extraordinarias y meta el presupuesto en diciembre o febrero, o que el tema sea retomado a partir de marzo de 2025. El futuro del proyecto de Ficha Limpia ahora carga con la pesada piedra de la negociación por el Presupuesto y también con otra sospecha del arco opositor. Macristas, radicales y pichettistas mastican con desconfianza el poco entusiasmo que reciben de la Rosada para continuar con Ficha Limpia. Creen que el gobierno libertario prefiere tener como antagonista preferida a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el escenario electoral del año que viene.