En el Ejecutivo esperan a los legisladores dialoguistas para este martes a las 15. Cortocircuito con Victoria Villarruel por al estrategia a abordar en el Senado. Por Mariano Fuchila. En el marco del arranque del período de sesiones extraordinarias, que comenzaron el lunes, el oficialismo delinea las cinco semanas de trabajo por delante, durante las cuales buscará tratar siete proyectos. El propio Javier Milei hizo la tarea antes de irse a Estados Unidos y firmó el proyecto de Ficha Limpia.
De esta manera, el Congreso reabre sus puertas hasta el viernes 21 de
febrero, en una convocatoria que fue oficializada el pasado 13 de enero
con la publicación del Decreto 23/2025 en el Boletín Oficial firmado por
el Presidente y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que ingresó al
Congreso a través del Senado de la Nación. En este marco, fuentes
oficiales confirmaron a Ámbito que este martes desde las 15 se darán
cita los funcionarios del Ejecutivo con los bloques aliados y
dialoguistas. El encuentro estará encabezado por Francos, quien estará
acompañado por el vicejefe José Rolandi.
En tanto, se espera que
concurran los principales interlocutores del Gobierno que participaron
de las reuniones periódicas que se celebraban el año pasado, léase los
aliados del PRO y el MID y los referentes de los bloques dialoguistas.
Según pudo reconstruir este medio, asistirán al cónclave Cristian
Ritondo por el PRO y Rodrigo de Loredo por la UCR. En tanto, otros
invitados como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) desistieron por
considerar que el ámbito de discusión es el Congreso. En la lista de
ausencias con aviso para este martes se anotó también Oscar Zago (MID).
El poroteo que se realiza en los despachos de Balcarce 50 da por sentado
el PRO, la UCR y la Coalición Cívica darán sus votos al proyecto de
Ficha Limpia, pese al malestar que todavía subsiste en Diputados por no
haber incluido el Presupuesto en el temario.
Cortocircuito con Victoria Villarruel
Pese
al buen diálogo del Gobierno con dichos legisladores, la presidenta del
Senado, Victoria Villarruel, no goza de la misma suerte. Fuentes de su
entorno confirmaron que hasta el momento no fue contactada por Casa
Rosada para abordar la estrategia de cara a las próximas semanas.
Por
la Cámara alta deberán tratarse los pliegos de Ariel Lijo y Manuel
García-Mansilla para integrar la Corte Suprema y el proyecto de “ley
antimafias”, por eso llama la atención -aunque no sorprende- la falta de
coordinación entre el Ejecutivo y el Senado