La ministra de Seguridad ofreció su análisis, sin autocrítica, en
entrevistas a los periodistas oficialistas Jonatan Viale y Luis Majul.
En primer turno, en una entrevista con radio Rivadavia, Bullrich fustigó
al Servicio Meteorológico Nacional porque "no hubo un alerta roja hasta
ya bastante entrada la tormenta, cuando habían caído más de 100
milímetros". Bullrich dijo que es algo que se tiene que analizar, pero
no mencionó los 80 despidos ocurridos en marzo de 2024.
Anoche,
entrevistada en LN+, Bullrich se animó a analizar la crítica situación
de la infraestructura del país y dijo que "nuestro país está muy mal" e
hizo hincapié en la siutación de las rutas y las obras hidraúlicas; tras
las imágenes de caminos colapsados, puentes derrumbados y canales
desbordados. "Hace que cuando haya fenómenos, sean más profundos",
reconoció Bullrich. Sin embargo, fue el propio gobierno nacional el que
desde su llegada a la Casa Rosada decidió paralizar la obra pública.
Según la Cámara Argentina de la Construcción --sector que registró una
caída histórica del 28,5 por ciento en 2024-- las obras públicas
paralizadas por el gobierno de Milei rondan las 3500 en todo el país con
una deuda por 300 mil millones de pesos. Recién en enero pasado, la
gestión de La Libertad Avanza creó la Base de Iniciativas Privadas para
la presentación de proyectos privados para obras de interés público. En
esa línea, el jefe de Gabinete sostuvo que el gobierno nacional solo
"acompañará" la reconstrucción de los desastres ocasionados por las
inundaciones en Bahía Blanca; que de acuerdo al intendente bahiense
Federico Susbielles, se trata de daños por 400 millones de pesos. "El
plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el
municipio y con la provincia y todo lo que la Nación puede hacer
económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará", definió
Francos. "No es que esté tirando en absoluto la pelota para la
provincia", se atajó Francos pero dijo que cada administración debe
trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" porque "uno
tiene que respetar un poco las jurisdicciones y la responsabilidad que
tiene cada uno". Francos confirmó el aporte de 10 mil millones de pesos
para la asistencia a la ciudad --un porcentaje ínfimo sobre las pérdidas
calculadas-- tras un pedido del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos
Bianco. La transferencia de esos fondos se concretó este mediodia y el
jefe de Gabinete aseguró que no se descarta un nuevo giro. "Después
iremos viendo cómo la provincia con sus fondos y la Nación con sus
fondos, arman esta reconstrucción de la que estamos hablando", pateó
hacia adelante. "No hay un monto establecido, hay una voluntad y
vocación de colaborar con el gobierno de la provincia y con el municipio
de Bahía Blanca", indicó.
Críticas de Kicillof : El gobernador
bonaerense, Axel Kicillof, pidió que el desastre ocurrido debe "hacer
reflexionar" sobre el "país que nos quieren vender" frente a la enorme
respuesta solidaria del país con los habitantes de Bahía Blanca.
"Demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que
queremos construir y cuál es el motor real de esa sociedad", aseguró.
El
gobernador analizó que "son épocas donde, no solo en la Argentina, el
propio Presidente dice que para que te vaya bien tenés que esforzarte,
pero como si estuviéramos en una guerra de unos contra otros" y
contrapuso: "Lo que pasó en Bahía Blanca nos llena de emoción porque
estuvo el Estado, estuvieron todos los ministerios, los intendentes, los
laburantes, los trabajadores de la salud".
En ese sentido, puso
como ejemplo lo ocurrido en el Hospital Penna de la localidad del sur
bonaerense, donde el agua ingresó hasta las salas de neonatología. "El
hospital se nos inundó con un metro de agua y fueron trabajadores de la
salud de la provincia a ayudar a Bahía Blanca", destacó Kicillof sobre
la reacción social.
"Gobernar con el latiguillo de 'no hay plata' es
mucho más fácil, es decirle a la gente 'arréglense solos'. El Gobierno
nacional paró mil obras en la provincia, pero nosotros, por más
dificultades que tengamos, buscamos no parar las obras", se diferenció
el mandatario provincial esta mañana durante el acto con el que dejó
inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 1
Jorge Domingo Lamachia, en la ciudad bonaerense de Castelli.