En los argumentos, la empresa señaló caída del mercado interno,
encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica
la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas
ramas de la actividad industrial. La situación es tan delicada que
semanas atrás el directorio evaluó la posibilidad de incorporar nuevos
socios que inyecten fondos frescos y para ello contrató a la consultora
Valo Columbus vinculada a Juan Nápoli, abogado especializado en finanzas
y muy cercano a Javier Milei.
Este lunes, el directorio de la
empresa informó en la Bolsa de Comercio que se desprendía de gran parte
del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más
grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja
para afrontar las deudas de vencimiento próximo. Es que según los
balances de la empresa, en los primeros nueve meses del año 2025 acumuló
pérdidas por casi cuarenta mil millones de pesos mientras que en el
mismo período del año anterior registraron ganancias por más de 10 mil
millones. "Una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado
doméstico", "incremento sustancial en los costos fijos en dólares" y
"reducción de margen de exportación" fue el combo que detonó las
finanzas de la fábrica de papel.