El plan del Gobierno para judicializar al Senado ya está en marcha
Los funcionarios que diseñaron la estrategia para renovar la Corte, conducidos por el asesor estrella, son los mismos que ahora preparan una presentación ante el fuero contencioso, administrativo, federal para impugnar las últimas votaciones de la Cámara alta. La presencia de Victoria Villarruel al frente del recinto debilita los argumentos jurídicos de una presentación que no realizará ella, sino la Casa Rosada. La misión está condicionada por los casos anteriores, donde varios legisladores no consiguieron impugnar decisiones de las dos cámaras del Congreso.Los tres operadores judiciales son los encargados. El secretario Sebastián Amerio, su colega María Ibarzábal y el procurador Santiago Castro. Por: Juan Pablo Kavanagh-Perfil. Con pocos acuerdos políticos con la oposición, el gobierno de Javier Milei aparece decidido a concentrar el fuego en el plano judicial, con objetivos que parecen muy ambiciosos.
Hay una apuesta principal: conseguir que la última sesión del Senado,
en la que sufrió golpes categóricos, sea declarada ilegal por la
Justicia. En Balcarce 50 ya trazaron un diagnóstico sobre la jornada
parlamentaria de este jueves, donde la oposición logró sancionar un
proyecto de movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la
emergencia en discapacidad. “Fue ilegal”, expresaron sin vueltas cerca
del Presidente ante las consultas de PERFIL. No habían pasado 24 horas
del revés y ya comenzaron a diseñar una estrategia judicial para una
controversia con otro poder del Estado que tiene antecedentes amargos
para las aspiraciones del Gobierno. Fuentes libertarias aseguraron que
en los próximos días realizarán una presentación en el fuero contencioso
administrativo federal. El argumento principal para sostener que la
sesión estuvo fuera de la ley es que violó el artículo 19 de la Cámara
alta, el que determina el procedimiento de la convocatoria a la
actividad.
Volver
13/07/2025 (8819)