, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias. Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía. Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros. Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos. Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.