LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

El pesimismo horada el núcleo duro de Milei

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/milei_ma.jpg
El estudio muestra un deterioro de todas las variables entre octubre 2024 y mismo mes de 2025. Más recortes de gastos y endeudamiento que preocupan a los bonaerenses. Por Marcial Amiel. Cuatro de cada cinco habitantes del AMBA se encuentran sumidos en le pesimismo y responsabilizan de la situación a Javier Milei, según un estudio reciente publicado por la consultora Indaga. Se generaliza el temor al desempleo.  Si las decisiones electorales tienen un creciente componente emocional y, a la vez, son un plebiscito del oficialismo, el gobierno libertario no debería esperar buenos resultados en el AMBA donde 4 de cada 5 entrevistados dice que el desempleo es un fantasma que ronda y genera preocupación y angustia.

El 47 por ciento se manifestó "muy preocupado" por la posibilidad de perder su empleo, mientras que otro 34 se manifestó "bastante preocupado". Ambos número suman 81, mientras que un 16 está tranquilo al respecto, confirmado por un 8 "poco preocupado"y otro 8 "nada preocupado". El resultado de la medición es coincidente con el último informe publicado por el ministro de Economía de la provincia, Pablo López, según el cual el desempleo se ubicó en 9,4 puntos en el segundo trimestre. Esto es, dos puntos más que en el mismo período de 2023, última medición del gobierno de; Frente de Todos y apenas por debajo del umbral de los dos dígitos. “El deterioro del mercado laboral desde que llegó Javier Milei es evidente. No sólo hay más desocupación, sino mayor precarización”, afirmó en aquella ocasión el funcionario que apuntó contra el retroceso del empleo registrado frente a modalidades más vulnerables como la informalidad y el cuentapropismo, cuya situación la atribuyó a las políticas “anti-trabajadores” del gobierno nacional. Lo curioso es que ahora, por primera vez, esa percepción alcanza a los votantes de Milei. Hasta el propio Iñaki Gutiérrez, un reconocido militante libertario, reconoció en declaraciones periodísticas que la gente "no están cobrando plata que les permita vivir".
Desazón. "La desazón generalizada por primera vez llega también al núcleo duro libertario. Es gente que lo votó y no piensa volver a votarlo. Las conductas más habituales en estos casos son la no participación y la adopción del discurso antipolítico. Es peligroso", señala el sociólogo Claudio Righes, uno de los responsables del estudio en cuestión, en diálogo con Buenos Aires/12. El estado de ánimo de los argentinos que habitan el área metropolitana empeoró considerablemente de acuerdo a la comparación interanual entre octubre de 2025 y el mismo mes de 2024. Hay un 73 por ciento de insatisfacción respecto a la economía, 20 puntos más que el año pasado, y cada vez más gente busca un segundo o tercer empleo para mejorar sus ingresos. El 60 por ciento se muestra pesimista respecto al futuro y el 90 responsabiliza a Javier Milei por la catrastrófica situación. Los datos surgen del Índice de Percepción del Ánimo Social (IPAS), un monitor elaborado por la consultora Indaga-RSO que sigue la evolución en el tiempo de las mismas variables. La ficha técnica indica que el estudio se realizó sobre una muestra de 2835 casos, con método de recolección mixta (60 por ciento telefónico y 40 restante web) y un margen de error de dos puntos.  Righes sostiene al respecto que "hace meses que vemos un deterioro del ánimo social. Lo novedoso, en este caso, es que los sentimientos negativos, según la pregunta, llegan al 80 por ciento. Esto implica que perforaron el 30 por ciento que Milei tenía como propio. No necesariamente dejaron de ser libertarios, pero se sientes desilusionados".  Si el presente es oscuro, el futuro no luce mejor, ya que el pesimismo casi se duplicó en lo que va de 2025. Ante la pregunta "¿Cómo cree que será su situación económica en seis meses?", el 60 respondió "peor" (eran 37 en diciembre) y tan sólo el 11 dijo "mejor" (eran 28 diez meses atrás). 
El dato revela que el histórico truco de los gobiernos liberales en Argentina, la promesa de un futuro venturoso a cambio de un sufrimiento presente que nunca se termina, ("hay que pasar el invierno", "estamos mal pero vamos bien", "el segundo semestre" y ahora "que el esfuerza valga la pena"), está agotado.

Volver

16/10/2025 (8963)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp



 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fp_taiana1.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg



http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fp_taiana2.jpg