Añadió, además, que el presidente Javier Milei “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”. No obstante, ni el apoyo de Trump ni los reiterados posteos de Bessent, logran convencer al mercado, que sigue demandando dólares. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520. El dólar blue se cotizó al cierre de la rueda a $1.530 para la venta, con una suba de $25 en la jornada. El mayorista escaló hasta los $1.490,50, un incremento del 1,1%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarías está establecido en $1.491,1 para el techo. Es decir, el mayorista cotizó a 60 centavos del techo. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37. El volumen operado superó los US$ 700 millones y casi duplicó la cifra del lunes.