
“Los resultados de esta nueva ola ponen de manifiesto frágiles avances a
partir de la reducción de la pobreza, pero también desafíos que deben
abordarse con prioridad en la agenda pública para consolidar y acelerar
esa tendencia”, señaló el representante de Unicef en Argentina, Rafael
Ramírez Mesec.
Informe Unicef sobre pobreza infantil en Argentina 12112025
Más endeudamiento
El
informe advierte, sin embargo, que el endeudamiento de los hogares
creció ocho puntos en el último año, alcanzando al 31% de las familias
(por créditos bancarios, tarjetas, prestamistas o ANSES). Si se incluyen
los préstamos por billeteras virtuales, aplicaciones o vías informales,
el porcentaje sube al 45%. El aumento de las deudas se concentra
especialmente en los sectores medios, donde cuatro de cada diez hogares
dejaron de pagar algún servicio y un 16% enfrenta dificultades para
abonar las tarjetas de crédito. Además, uno de cada diez hogares tuvo
que darse de baja de la cobertura médica prepaga o cambiar de escuela a
sus hijos por motivos económicos. “El desafío, en un marco de
consolidación fiscal, radica en sostener los esfuerzos de protección
social que permitieron esta mejora”, afirmó Sebastián Waisgrais,
especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina. Según
explicó, los avances recientes se vinculan con la desaceleración
inflacionaria y con políticas como la Asignación Universal por Hijo y la
Prestación Alimentar. La encuesta muestra un panorama algo más
alentador en la capacidad de los hogares para afrontar gastos vinculados
a la infancia. Aumentó la posibilidad de comprar útiles, ropa y costear
actividades recreativas, mientras que los hogares que deben restringir
comidas por falta de dinero bajaron del 52% al 30%.
El estudio
advierte que el incumplimiento de la cuota alimentaria continúa
afectando al 52% de las madres que deberían recibirla, sin variaciones
significativas en los últimos años. UNICEF alerta que este
incumplimiento impacta directamente en el bienestar y desarrollo de los
niños y niñas. En el plano del bienestar adolescente, la encuesta
registra un aumento preocupante del bullying escolar, que pasó del 25%
al 41%, afectando a casi un millón de chicos. Además, por primera vez se
indagó sobre las apuestas en línea: cuatro de cada diez adolescentes
apostaron dinero en el último mes.

