
El documento identifica a “Administración pública, defensa y seguridad
social obligatoria” como el rubro con mayor pérdida de empleo en
términos absolutos, con 86.982 trabajadores menos en los primeros
veintiún meses de gestión.
Le siguieron “Construcción” con 76.292
puestos perdidos; “Servicios de transporte y almacenamiento”, con
59.838; e “Industria manufacturera”, con 55.941.
En términos
relativos, Construcción fue el sector más golpeado, con una caída del
16% en su dotación de personal. Luego aparecen Servicios de transporte y
almacenamiento (-11,2%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y
de esparcimiento (-7,1%).
El informe analiza la evolución del empleo
tras el triunfo de Milei en el balotaje de 2023, a partir de datos de
la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Casi 30 empresas cerraron por día
La
crisis también se reflejó en la cantidad de empleadores: entre
noviembre de 2023 y agosto de 2025, el número de empresas con personal
registrado cayó de 512.357 a 493.193, lo que implica 19.164 firmas
menos, casi 30 cierres diarios.
El sector más perjudicado fue
“Servicios de transporte y almacenamiento”, que perdió 4.685
empleadores. También mostraron retrocesos importantes Comercio (-3.510),
Servicios inmobiliarios (-2.952), Servicios profesionales, científicos y
técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción
(-1.790).
En términos relativos, Transporte y almacenamiento volvió a
encabezar la caída con un 11,9% menos de empleadores, seguido por
Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-10,8%),
Servicios inmobiliarios (-9,9%) y Construcción (-8,2%).
El CEPA
también detalló que las empresas de hasta 500 empleados fueron las más
afectadas: concentran el 99,63% de los cierres, equivalentes a 19.094
firmas. En cambio, las compañías de más de 500 trabajadores explican
solo el 0,37% (70 casos).
En términos proporcionales, los empleadores grandes se redujeron 3,88%, mientras que los pequeños y medianos cayeron 3,74%.
Las grandes empresas lideraron la caída del empleo
Al
desagregar la pérdida de puestos por tamaño de empresa, el informe
revela que el ajuste se concentró en las firmas más grandes: las
compañías con más de 500 empleados explican el 68,15% del total de
puestos eliminados, equivalentes a 188.525 bajas.
En contraste, las
empresas con hasta 500 trabajadores redujeron sus plantillas en 88.099
puestos, el 31,85% de la caída entre noviembre de 2023 y agosto de 2025.
En
términos porcentuales, el empleo en grandes firmas se retrajo 3,94%, al
pasar de 4.782.973 a 4.594.448 trabajadores. En las firmas pequeñas y
medianas, la dotación cayó 1,74%, de 5.074.200 a 4.986.101 empleados.
Según
el CEPA, los datos muestran un “marcado retroceso del empleo formal”,
con caídas simultáneas en el número de empresas y en la cantidad de
trabajadores registrados, consolidando un deterioro sostenido del
mercado laboral en los primeros 21 meses de gobierno libertario.

