Rio Negro
Se exportaron más de 180.000 toneladas de productos desde el puerto San Antonio Este.
Manzanas, peras, zapallos, pollos y limones fueron exportadas desde comienzos de año hasta el pasado 15 de junio desde el puerto.
El informe de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), que opera en los puertos de San Antonio Este y Bahía Blanca, con la terminal de Contenedores y el Muelle Multitpropósito dice que se exportaron más de 180.000 toneladas de productos agropecuarios desde el puerto San Antonio Este. "Hasta el 15 de junio se exportaron un total de 180.935 toneladas de manzanas, peras, zapallos, pollos y limones, 14,19% menos que en el mismo período del 2016 cuando se registraron 210.849", especificó.
Primer fallo colectivo ordena la restitución de las pensiones suspendidas.
La Justicia Federal le ordenó al Gobierno nacional devolver todas las pensiones suspendidas en la capital de Río Negro. Este es el primer amparo colectivo se basó en la jurisprudencia que marcó el fallo en la provincia contra la decisión del Ministerio de Desarrollo Social. En concreto, se trata de 400 beneficiarios, pero esta decisión además abre la puerta para que cualquier pensionado del país logre una resolución a su favor y vuelva a cobrar los haberes por discapacidad, recortados de forma unilateral por el Gobierno.
Río Negro espera inversiones petroleras por más de US$400 millones en 2017.
Las empresas del sector que operan en la provincia buscarán aumentar la producción de hidrocarburos, según la previsión del secretario de Energía Sebastián Caldiero, quien precisó que a fin de este año se registrará un crecimiento anual de 10% en la extracción de gas en el distrito. "Las concesiones prorrogadas hace dos años anunciaban inversiones para 2017 por u$s 403 millones", puntualizó el funcionario provincial, y se mostró confiado en que las operadoras (YPF, Pampa Energía y Entre Lomas, entre otras) "cumplirán con los compromisos asumidos".
Carlos Ilu: "que el gobierno incline el cogote y escuche a la gente".
El productor de frutas de Río Negro, Carlos Ilu, dialogó con FM La Patriada desde la Plaza de Mayo, donde hoy junto a varios productores repartieron manzanas y peras a una gran cantidad de gente que se acercó. Habla sobre la situación del sector y que hacen esta protesta para ver si el gobierno los escucha. Ilu explica que comenta que la protesta la realizan en la Plaza de Mayo para llamar la atención del gobierno que está frente a la plaza y que no los está escuchando. Luego señala que se está importando fruta de Chile con el perjuicio que eso conlleva para los productores locales que no pueden competir con esos precios, ya que el país vecino maneja otros costos de producción.
Foros en la Patagonia
Nemirovsci:La TV digital y la Ley de Medios
La TV digital y la Ley de Medios fueron el centro de
un interesante debate en Allen En representación del Ministerio de Planificación Federal, el coordinador general de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, aseguró que “la televisión digital y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) son las dos herramientas más transformadoras con las que se está logrando federalizar y equilibrar el mapa comunicacional de la Argentina”.
Nemirovsci en El Bolson
Nemirovsci visitó El Bolsón para hablar sobre TV Digital
En la ciudad rionegrina de El Bolsón y ante cientos de productores y actores ligados al medio audiovisual, el coordinador general de la TV Digital, Osvaldo Nemirovsci, aseguró que “éste será el año de la consolidación definitiva de la política pública de la televisión digital”.
En la búsqueda de seguir retroalimentando la política pública de la televisión digital a través del diálogo constante entre el Estado y los ciudadanos, Nemirovsci recorre todo el país para contar que “con la TV digital hemos conseguido en dos años democratizar la cultura y garantizar la inclusión social”, tal como afirmó hoy en una charla en El Bolsón.
“La TV digital además de construirse con “fierros”, es decir con la infraestructura que el Ministerio de Planificación garantizó para que hoy haya 51 plantas trasmisoras y un 75 por ciento de cobertura poblacional, se construye con contenidos en virtud de que son el aspecto fundamental en el proceso de cambio cultural que estamos atravesando”, subrayó el funcionario.
Ante un auditorio compuesto por organizaciones, productoras y actores vinculados al mundo televisivo que están agrupados - a través del programa de Polos Audiovisuales Tecnológicos- en el nodo Andino del Polo Patagonia Norte, el coordinador general señaló que “la televisión es una gran transmisora de cultura y por eso es necesario promover contenidos federales con una mirada distinta a la visión etnoporteña que ha predominado en las pantallas de nuestro país”.
Acompañado por la coordinadora del programa Polos, Eva Piwowarski, y el titular de FeCOOPTV, Néstor Piccone, Nemirovsci destacó el desarrollo del programa de contenidos Polos Audiovisuales Tecnológicos con el cual “en cada rincón del país se han constituido usinas de producción que forjan una televisión con un relato anclado en su propia realidad y así generan un modelo económico de salario decente, de creación de riqueza y de rentabilidad”, detalló.
Previo a la charla, el funcionario nacional visitó la Municipalidad de El Bolsón, en donde fue recibido por el intendente local, Ricardo “Caleuche” García, y la totalidad de su Gabinete.
Cristina: valorar "la oportunidad del lugar que ocupamos"
Instó Cristina desde Bariloche a los argentinos a hacer un esfuerzo de unidad mientras el mundo se desmorona
La Presidenta destacó desde Bariloche, en la celebración del 25, que con el proyecto iniciado desde 2003 "hemos devuelto la Patria a los argentinos, que se la habían arrebatado". Instó a hacer un esfuerzo de unidad mientras el mundo se desmorona y a valorar "la oportunidad del lugar que ocupamos".
Al pronunciar su discurso en el escenario del teatro La Baita, en el marco del acto central por el 202ª aniversario de la Revolución de Mayo, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió “a todos los argentinos que hagamos este esfuerzo de estar unidos en momentos que el mundo se desmorona”.
Reflexionó: “Ocupamos un lugar importante, no sólo porque logramos producir granos y carne, también porque logramos industrializar el país y tenemos una política que genera trabajo, inclusión y protege a nuestros empresarios”.
Federación de Cooperativas de TV
Los invitamos a la Presentación de la Federación de Cooperativas de TV (FeCoopTV) en Río Negro.
El evento se realizará el próximo 20 de mayo, a las 9:30 hs., en la Asociación Española de Cipolletti.
Se convoca a cooperativas, asociaciones civiles, instituciones, organismos públicos, universidades, gremios, mutuales, colegios profesionales, cámaras, clubes, comisiones de fomento, centros vecinales y medios de comunicación, entre otros.
FeCoopTV es una productora federal de contenidos audiovisuales. Un sistema integrado de la economía social que articula la tarea de periodistas, técnicos, actores, guionistas, músicos y realizadores, en interacción con las expresiones, ideas y temas que requieren visibilidad en los medios de comunicación.
Durante la jornada, también se realizarán talleres para organizaciones sociales, productores audiovisuales, escritores, guionistas, músicos, actores. Se entregarán certificados. Participación libre y gratuita.
Consultas e inscripción: info@alpatacomedios.com.ar // Cel. (0299) 155162673 - 155490329