Lamothe a las ordenes de Wado De Pedro
Ignacio Lamothe es el secretario general Consejo Federal de Inversiones (Perfil) , y maneja una caja de los gobernadores. Un camporista vinculado al senador nacional. Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones, administra una caja de unos 170.000 millones de pesos pertenecientes al organismo, donde los sueldos brutos llegarían a 12 millones mensuales, y la auditoría está a cargo de militantes de La Cámpora. De hecho el responsable de examinar los gastos es Norberto Brener, ex secretario de Comunicación de Cristina Kirchner, quien estuvo procesado por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público debido a irregularidades en la adjudicación de las bandas 4G, siendo embargado por 3 millones de pesos.
Aumento de trenes: Sube un 40%
Tras la suba de colectivos y el subte, ahora el Gobierno va por la suba en los pasajes del servicio ferroviario. El nuevo cuadro tarifario presentará aumentos del 40%. Un nuevo aumento golpeará al bolsillo de los usuarios del transporte público. En esta ocasión, la administración de Javier Milei convocó a una audiencia pública, que se llevará a cabo este miércoles, para discutir el nuevo cuadro tarifario para el servicio ferroviario en todo el país.
Podrían volver los brotes de polio y paperas
No hay estrategia ni campaña, alertan expertos. El 50 % de los niños no tiene todas las vacunas y podrían volver los brotes de polio y paperas. Oscar Atienza, doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, cuestionó por la 750 la falta de políticas públicas para incentivar la vacunación en medio de una caída histórica de los niveles de inmunización. El doctor en Medicina y Cirugía y magíster en Salud Pública, Oscar Atienza, advirtió por la 750 que más de la mitad de los niños y niñas del país no tiene el calendario de vacunación completo y que por tal motivo podría volver a haber brotes de enfermedades como la polio, el sarampión y las paperas.
Red Sube: Kicillof va a la Corte
Denunció un "nuevo avasallamiento" de Nación.Red Sube: Kicillof va a la Corte contra la eliminación del boleto integrado. "No es una medida que castiga a un Gobernador, castiga a quienes viven más lejos y tienen menos recursos", explicó el gobernador bonaerense sobre la decisión de Javier Milei que pone fin al sistema de descuentos en boletos escalonados de transportes públicos. El gobernador Axel Kicillof confirmó que hará una presentación ante la Corte Suprema de la Nación contra la decisión del gobierno nacional de eliminar el programa Boleto Integrado.
Caso Hienas Kiczkas: Allanan a los Puerta
Encontraron archivos de bebés recién nacidos, niños y adolescentes en los dispositivos incautados. La fiscal encargada del caso declaró que 'están complicados' y que detrás hay una 'organización internacional de explotación sexual' infantil. Los dispositivos analizados contenían más de 600 videos. Daniela Dupuy, la fiscal que investiga el caso por pedofilia en Misiones, por el que están detenidos los hermanos Kiczka, reveló que encontraron archivos de bebés recién nacidos, niños y adolescentes en los dispositivos tecnológicos incautados en los allanamientos. Dupuy sostuvo que el diputado Germán y su hermano Sebastián, 'están complicados' y remarcó que 'no hay dudas en la investigación'.
El silencio avanza
Por decreto, Milei restringe el acceso a la información pública de su Gobierno. La Casa Rosada busca limitar la difusión de hechos que califica como "privados", por ejemplo aquellos que ocurran en la Quinta de Olivos. También habilita la no divulgación de “deliberaciones preparatorias, papeles de trabajo o exámenes preliminares” sobre un tema o acto de gobierno. (Fuente: Sandra Cartasso) A través de un decreto, el presidente Javier Milei restringió el acceso a la información pública de los actos del Gobierno, así como también de la actividad privada y parte de la pública de sus funcionarios.
La Justicia falló a favor de la AFA
Ordenó suspender la implementación de las SAD en los clubes. Un juzgado resolvió hacer lugar a una medida cautelar solicitada y ordenó al Estado Nacional la suspensión de los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023, como así también la Reglamentación de las SAD. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) obtuvo un fallo favorable en la Justicia contra el modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) con el que el gobierno de Javier Milei pretende avanzar, y lograr que los clubes puedan incorporar accionistas privados. El Juzgado Federal de Mercedes resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la AFA, y ordenó al Estado Nacional la suspensión de los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023, como así también la Reglamentación de las SAD.
Importaciones, recesión y ficciones económicas
A 9 meses de Milei en el poder El principio del fin del "Made in Argentina", Caputo tomó el caso del pan importado para avisar que fomentará una apertura total de alimentos foráneos. Alerta en las fábricas nacionales, justo cuando la mitad de las empresas que se fueron del país en la era libertaria son de consumo masivo. La UIA espera a Milei admitiendo que viven una destrucción del entramado. El golpe inesperado que sufren Techint, Acindar y Aluar. Y el colmo del viceministro "importado". Por Leandro Renou. El ministro de Economía, Luis Caputo, está obsesionado con el pan lactal brasileño. Con bastante razón, al observador común podrá parecerle una nimiedad, pero él y sus laderos en Hacienda están fascinados con el buen ritmo de ventas que tiene el producto que, tras varias reuniones en Buenos Aires y Río de Janeiro, dejaron que el gigante Bauducco ingrese al país sin ningún control.
Crear un relato con las mentiras del impuesto PAÍS
En nuestro país queda demostrado con ejemplos muy cercanos que por bajar impuestos no bajan los precios .Por Fabián Medina. Entra en vigencia el recorte del Impuesto País: ¿cómo impacta en el mercado y la inflación? Venimos escuchando desde hace casi 2 meses a hoy que el gobierno va a hacer lo que se comprometió en su campaña electoral, o sea bajar y eliminar impuestos. Para ello, irían a comenzar con el impuesto PAIS.
Crisis: se desplomó un 50% la producción de maquinaria agrícola
Alertan sobre una caída del empleo. La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores advirtió que esto ocurre en medio de una drástica caída en las ventas de equipos. En AFAT dijeron que la situación no escapa a la realidad de otros sectores industriales del país, como por ejemplo el automotriz (La Nacion). La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales (AFAT), que nuclea a empresas del rubro, alertó que en el sector se está registrando un fuerte derrumbe en la producción. En detalle enfatizaron que, con respecto al año pasado, “la caída es del 50%, en promedio”. Según advirtieron en un comunicado, esta retracción se debe principalmente a la caída en las ventas de maquinaria agrícola.