Siguen las lluvias en Córdoba y se dificultan las tareas de Defensa Civil.
Las precipitaciones permanecerán hasta el próximo miércoles en la capital e interior provincial, situación que “complica los trabajos para restablecer la normalidad” en los poblados afectados por los temporales que se registran desde hace dos semanas, sostuvo el director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha. “Si bien no está lloviendo copiosamente, por la cantidad de lluvia que cayó en estas dos semanas las cuencas están muy cargadas y facilita las crecidas” en los ríos y arroyos, manifestó el directivo y añadió que la permanencia de las condiciones climáticas “complica y retrasa” las tareas programadas en lo referente a la recuperación de los daños.
El Gobierno envió ayuda a Córdoba para restablecer la energía y el agua potable.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, detalló hoy que el Comité de Emergencia de la Nación dispuso de asistencia para restablecer la energía eléctrica y agua potable en aquellas localidades de Córdoba afectadas por el temporal, además de brindar ayuda a la provincia en el arreglo de rutas, acueductos y puentes. Tras encabezar un nuevo encuentro del Comité, integrado por los Ministerios de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social, el funcionario precisó que se enviaron “65 efectivos del Ejército argentino para encabezar operaciones de rescate con botes y camiones”. “También se dispuso de 100 efectivos de Gendarmería para el rescate de eventuales víctimas y lo que significa la seguridad”, añadió.
Siete muertos y más de un millar de evacuados por el temporal en Córdoba.
El hallazgo de otros dos cuerpos sin vida elevó a siete la cantidad de víctimas fatales causadas por las fuertes lluvias en localidades de las sierras chicas de Córdoba. Una muchacha de 21 años continúa desaparecida. El gobernador José Manuel de la Sota decretó tres días de duelo y expresó las condolencias para con las familias de las víctimas y con las personas afectadas por el “terrible temporal” que, entre otras consecuencias, dejó como saldo graves daños materiales, rutas y puentes destruidos, además de la interrupción de servicios. El Comité de Crisis provincial confirmó el hallazgo de otros dos cuerpos sin vida, una nena de 5 años y un muchacho de 35 que fueron arrastrados por los ríos desbordados en Río Ceballos y en la zona de Ascochinga, mientras que la única persona que continúa oficialmente desaparecida es Mariana Di Marco, quien ayer se encontraba en un campamento de Scouts en las adyacencias de río La Pampa, en el departamento Colón.
Continúan en estado crítico dos internados por la explosión en Córdoba.
Se trata de dos de las personas que permanecen internadas tras la explosión que se registró en la noche del jueves en una fábrica de productos químicos en el barrio de Alta Córdoba y que están en estado reservado. En tanto, precisaron que son 15 las viviendas que sufrieron destrucción prácticamente total. Uno de los afectados es Pablo Amaya, de 15 años, quien permanece internado en el Hospital de Urgencias y María Angelina Cueto, de 64 años, que está siendo asistida en un centro de salud privado. Fortuna precisó que las lesiones que han sufrido "son severas", por lo que "hay que esperar su evolución de las próximas horas, pero están en estado crítico”.
Rechazan un recurso judicial de Clarín por la ley de medios en Córdoba.
La Cámara Federal de Córdoba rechazó el recurso de queja interpuesto por el grupo para que se dejara sin efecto la orden judicial de incorporar a la grilla de Cablevisión, la señal cba24n de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El tribunal, integrado por los jueces José Muscará y Luis Rueda, rechazó el recurso de queja planteado por el Grupo Clarín, para que se diera marcha atrás con la orden del juez federal Alejandro Sánchez Freytes de incorporar la señal cba24n de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, a la grilla básica de Cablevisión. Sánchez Freytes había ordenado el pasado 26 de septiembre ejecutar la sentencia del amparo llevada adelante por los SRT como ya lo había hecho en su oportunidad el juez subrogante Carlos Ochoa.
La Afsca de Córdoba destacó que "la libertad de expresión triunfó sobre el poder corporativo".
El coordinador en Córdoba de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Carlos Vicente, destacó hoy que a pocos días de cumplirse cinco años de la sanción de la ley de medios, "la libertad de expresión triunfó sobre el poder corporativo mediático y económico", al referirse a la incorporación del canal universitario CBA24N a la grilla de Cablevisión. "Más tarde o más temprano, Cablevisión iba a tener que incorporar la señal digital universitaria, porque en la Argentina se terminaron los privilegios y nadie puede estar por encima de la ley ni de los derechos de cuarenta millones de compatriotas", resaltó Vicente sobre la decisión que finalmente tupo que adoptar la señal del Grupo Clarín porque "ya no quedaban excusas para seguir incumpliendo con las decisiones constitucionales".
Mañana se concretará la inclusión del canal universitario de Córdoba en la grilla de Cablevisión.
La incorporación a la grilla básica de Cablevisión de la señal Cba24n, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se concretará finalmente mañana tal cual lo establece la orden judicial resistida por la cableoperadora del Grupo Clarín. En caso de que Cablevisión no acate ésta nueva resolución judicial, la sexta desde el inicio del litigio, la justicia podría apelar al uso de la fuerza, según lo dispuso el último viernes el Juez Federal Alejandro Sánchez Freytes.
Exigen 'la incorporación inmediata' del canal universitario cordobés a la grilla del cable.
La Justicia Federal de Córdoba ratificó la resolución para que la señal Cba24n forme parte de la grilla de Cablevisión, el canal pertenece a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El juez federal Alejandro Sánchez Freytes rechazó el planteo de 'recusación', que había promovido la representación letrada de la empresa del Grupo Clarín en contra del juez subrogante federal Carlos Ochoa, y también ratificó la decisión de ese magistrado que había ordenado incorporar el canal universitario mediante el “uso de la fuerza pública”, confirmó a Télam el presidente de los SRT, Esteban Falcón.
Rectores de universidades nacionales exigen a Cablevisión la incorporación del canal de Universidad de Córdoba
Los rectores, agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), exigieron 'el cumplimiento inmediato y sin dilaciones de los fallos judiciales que la obligan a incluir la señal universitaria en su grilla'. Los rectores de todas las universidades públicas del país exigieron a la empresa Cablevisión que agregue a su grilla básica de programación el canal de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en virtud de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de 'fallos judiciales' que avalan esa incorporación y que la empresa de cable no cumple.