Capital Federal
Otra vez existe un trato discriminatorio en cómo informa Clarín
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido afirmo
Que “otra vez existe un trato discriminatorio en cómo informa Clarín” y agregó que “los nuevos cuadros tarifarios de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que regula el Gobierno Nacional sólo tienen un incremento del 20 por ciento más el redondeo”.
De esta manera De Vido desmintió una nota publicada este domingo en la portada del diario Clarín en la que se señala que “Suben hoy hasta 53% los peajes en las rutas y autopistas”.
“Es la famosa media verdad de Clarín, utiliza porcentajes para generar temor y confusión, ocultando que en valores absolutos el incremento es de centavos”, señaló el ministro.
En este contexto, explicó que estas tarifas “continúan siendo 4 veces más baratas que las que regula la Ciudad de Buenos Aires y 3 veces las de de Santa Fe”.
“En el caso de la Ciudad de Buenos Aires estamos hablando de un red que tiene un costo promedio de 54 centavos por kilómetro mientras que las que están bajo la órbita nacional el valor es de 14 centavos”, señaló De Vido y agregó que “esas diferencias muestran qué valor es razonable y cuál es en realidad un impuesto encubierto”.
En tal sentido, el ministro explicó que “la Ciudad destina gran parte de lo recaudado por las autopistas para financiar su administración” por lo que “en realidad le está cobrando un impuesto a los usuarios, la mayoría de la provincia de Buenos Aires”.
"Si bien esto es legal, sería bueno que el diario Clarín utilizara los mismos parámetros para informar sobre hechos similares porque si no lo único claro es busca atacar al Gobierno Nacional”, agregó.
El ministro expresó que “da para pensar que existe connivencia política o de otros intereses que no conocemos”.
“El mismo trato que podríamos llamar preferencial se dio con la última suba del ABL que fue presentada por el diario como consecuencia de la inflación cuando en realidad el propio presupuesto de la ciudad proyectaba una suba de precios de un dígito”, concluyó.
Fuente: Telam
violencia simbólica y mediática hacia las mujeres
ShowMatch, el programa que conduce Marcelo Tinelli, “ejerce violencia simbólica y mediática hacia las mujeres y vulnera los derechos humanos de las mismas”
Viola leyes nacionales y normas específicas internacionales sobre discriminación por motivos de género a través de los medios de comunicación.
Esos conceptos forman parte de una presentación hecha por dos colectivos de mujeres contra la productora Ideas del Sur y Artear ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en Buenos Aires y Salta y la Defensoría del Pueblo de Rosario (en Neuquén, la semana que viene).
La denuncia fue hecha por Las Juanas y el Movimiento Universitario Sur. Verónica Catinari, de Las Juanas, explicó que
“el programa de Tinelli, uno de los de mayor audiencia, tiene contenidos e imágenes que refuerzan estereotipos y denigra a la mujer como alguien sólo disponible sexualmente”.
Lo que piden es que se cumpla tanto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 como la Ley de Protección a las Mujeres para evitar contenidos discriminatorios. Para ellas, falta decisión política para sancionar a Tinelli: la Ley de SCA prevé multas que deben ser proporcionales a las ganancias, el retiro de las licencias luego de tres faltas graves o la suspensión de la emisión. “A modo preventivo proponemos que al principio de cada emisión una placa informe que esto es violencia mediática”, dijo Catinari y completó: “Los asesinatos no llegan de un día para el otro, hay que cosas que lo fomentan”.
La productora Ideas del Sur –denunciada por lo mismo en 2010– anunció que no iba a realizar declaraciones.
Historia de la Antipatria Financiera
Historia de la Antipatria Financiera
Mano a mano con Norberto Galasso - Por Manuel Alzina
El 22 de noviembre de 2011
Entrevista exclusiva- Fotos: India Rodríguez - Alguna vez Norberto Galasso dijo que Arturo Jauretche fue quien le enseño a pensar. Luego, con el paso del tiempo, muchos supimos de la existencia de Jauretche y aprendimos a pensar también gracias a Galasso, quien se ocupó de rescatar para las nuevas generaciones a aquellos que la historia oficial de los poderosos y oligarcas habían silenciado. También nos enseñó que la historia de los pueblos es la política pasada y su presente la política de la actualidad. Por eso investigó, estudió, discutió la historia oficial militando siempre a la par para transformar la realidad de su tiempo. Coherencia, que le dicen en mi barrio.
- Norberto: ¿cuál es el origen de la clase dominante argentina?
A partir de 1809 cuando Cisneros establece el libre comercio, es cuando se radican algunas casas de comercio británicas en Buenos Aires y esas casas de comercio británicas al poco tiempo entran en relaciones con algunos comerciante nativos, especialmente después de la Revolución de Mayo porque antes el comercio estaba monopolizado en manos de los Registreros, que eran filiales de las casa matrices de España. Los grandes monopolistas tipo Alzaga, por ejemplo, todo ese mundo, Belaustegui, por ejemplo. Lo cierto es que después de la Revolución de Mayo se va produciendo la gestación de una burguesía en el puerto de Buenos Aires, comercial y financiera, que está estrechamente ligada a esos capitales británicos por un lado y a comerciantes que en gran parte eran ex contrabandistas de Buenos Aires y también en parte provenían de los viejos monopolistas que se van adecuando a la nueva situación.
Ya en el primer triunvirato hay una expresión de esos intereses expresados en Manuel José García que era, según Mitre, un talento bárbaro para las finanzas y en realidad debía serlo pero para las finanzas de los intereses financieros privados, estaba estrechamente ligado a Rivadavia en el Primer Triunvirato. Aunque no ocuparan un lugar central en el Triunvirato eran los que tenían una gran influencia sobre él y ese grupo es el que en realidad pasa a tener una presencia activa en la política a partir de 1821 con el gobierno de Martín Rodríguez, quien designa como ministros a Rivadavia y García. Allí se produce entre 1821 y 1827 el periodo que Vicente López y Planes, el autor del himno, llama el “periodo de la contra revolución”. En una carta a San Martín le dice: “hubo Revolución en 1810 y hubo contra revolución a partir de 1821 hasta 1827”. San Martín, por supuesto, acuerda con eso. ¿Qué significa esta contra revolución?, significa que se firma el empréstito Baring Brothers, con el cual se da comienzo en 1824 a la deuda externa.
Fuente:Frente Transversal Nacional y Popular
Cristina exhortó a los trabajadores de Aerolíneas
Cristina exhortó a los trabajadores de Aerolíneas a dar
"el máximo de colaboración" La Presidenta exhortó hoy a los empleados de Aerolíneas Argentinas a dar el máximo de colaboración y a trabajar para que la empresa siga creciendo, porque, advirtió, el día que esto se acabe, a los primeros que se llevan puesto es a los trabajadores.
“No sea cosa”, alertó, que algún día, cuando "yo ya no esté en el gobierno, alguien piense que el Estado es mal gestionador y la historia termine como empezó”, perdiendo a la aerolínea de bandera.
La Primera Mandataria condenó el “ejercicio de cinismo inadmisible” de los sectores sindicales de la empresa que realizan “boicots encubiertos”, que redundan en pérdidas económicas y de prestigio de Aerolíneas, y pidió a los trabajadores que cumplan sus deberes “y demuéstrennos a los argentinos que Aerolíneas somos todos”.
Cristina Kirchner habló esta tarde en el aeroparque metropolitano para inaugurar un remozado hangar de Aerolíneas, acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Economía, Amado Boudou; de Planificación, Julio De Vido; de Turismo, Enrique Meyer; de Ciencia, Lino Barañao; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.
También se encontraban los secretarios General de la Presidencia, Oscar Parrilli; Legal y Técnico, Carlos Zanini; de Comunicación, Juan Manuel Abal Medina; de Transportes, Juan Pablo Schiavi; el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera.
Asamblea Nacional de la CO.RA.ME.CO
Asamblea Nacional de la CO.RA.ME.CO
Se llevo a cabo este sábado 19 de noviembre en La CGERA
(Confederación General Empresaria de la Rep. Argentina)
En la reunión plenaria de la Co.Ra.Me.Co (Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la Rep. Argentina) se proclamó la conducción que estará encabezada por un nuevo periodo por Osvaldo Frances (ARBIA) acompañado por Mariano Rojas (ACOPROE-FM) y Jose Torres (ARAMI) entre otros.
Representantes de pequeños medios de comunicación social de la República Argentina muchos de ellos miembros de la Agrupación Ministro Jose B. Gelbard representando la región NOA, NEA, Cuyo, Centro como así también diversos dirigentes de la provincia de Buenos Aires y organizaciones no gubernamentales que poseen medios de comunicación como la Asociación de Radios Cristianas de la Argentina, ADRA, ARFOR, UCAYA, Red Militante y otras entidades que representan más de dos mil medios de comunicación de FM, AM, TV, y Medios Digitales en todo el territorio nacional.
En la oportunidad, se analizó el avance de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N 26 522 y su impacto en el sector de las pequeñas y medianas empresas de comunicación en toda la patria.
Se hizo un pormenorizado diagnostico de la comunicación en la República Argentina y los desafíos de la próxima etapa que necesitan de un trabajo de gestión asociada con articulaciones entre el mundo empresarial, cooperativo, académico e institucional, con políticas orientadas a profundizar el modelo que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner , sin olvidar que los intereses de los grupos monopólicos de la comunicación buscan “silenciar” los verdaderos protagonistas de la comunicación en todas las localidades y pueblos del interior argentino.
También se acordó un seguimiento y análisis de las últimas resoluciones y llamados a concurso para radios y canales de baja potencia, buscando que se garantice la incorporación de las emisoras que vienen trabajando desde hace más de veinte años y encuentran que los pliegos no contemplan la realidad de los medios locales.
Se manifestó la necesidad de incorporar en la agenda gubernamental a los “Medios PYMES” en un área de Estado específica para coordinar e implementar políticas públicas de comunicaciones para el sector” basadas en el espíritu de la ley y que no desvirtúe los principios y valores que impulsaron el apoyo masivo y popular que la misma tuvo.Apoyamos desde el inicio y fuimos parte de la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en todas sus etapas.
Por todo esto, el momento es hoy, de trabajar en ahondar y progresar en la construcción de una nueva política de comunicación que incluya a todos los protagonistas del quehacer comunicacional nacional y de la patria grande.
Asociación de Medios (Catamarca)*
Asociación de Medios de Comunicación (AMECO) (Santa Fe)*
UCAYA Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (Nacional)*
Asociación Civil “NUEVO SOL” (Formosa) *
ARFOR (Formosa)
Comisión “Nicolás Casullo” de Medios Audiovisuales en Carta Abierta (Nacional)*
Asociación de Radiodifusores de Misiones (A.RA.MI) (Misiones)*
Red Militante en el Proyecto Nacional y Popular (Nacional)*
Asociación Correntina de propietarios de emisoras de FM (ACOPROEFM) (Corrientes)*
Asociación de Radiodifusores Cristianos Argentinos (A.R.C.A-Medios) (Nacional)*
Cámara Argentina de Radios Digitales (C.A.R.DI) (Nacional)*
Asociación Civil “Vivihs” (Catamarca)*
Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses e interior de Argentina
(A.R.B.I.A.) (Nacional)*
Fundación Chámame (Corrientes)*
Asociación Civil, Centro Cultural “Luis Nieva” (Valle Viejo - Catamarca)*
Asociación de Radios de Campana (A.R.CAM.) (Buenos Aires)*
Asociación de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina (A.S.C.A.R.A.) (Tucuman-Sgo del Estero)*
Asociación Civil “Construir” (La Rioja)*
Asociación de Radiodifusión Argentina (ADRA )(Bs. As.)*
ATERFM (Tucumán)*
Fundación “El Puente” (Catamarca)*
Cámara Argentina de TV Digital (CATD) (Nacional)*
Asociación Radiodifusores Privados (ASO.R.P.) (Salta)*
Asociación sin fronteras de Radiodifusores Argentinos (A.S.F.R.A.) (Jujuy)*
CARNE DE DIVÁN
CARNE DE DIVÁN
Por Pedro del Arrabal22 Nov 2011 Medios de Comunicación, Notas semanales, Periodismo, Politica, Política Nacional
C.A.B.A., Argentina, UNASUR, EL EMILIO, Politica Nacional
Las columnas de la Sarlo en La Nación, más que políticas son un llamado a la solidaridad: “Se necesita con urgencia terapeuta para paciente de sexo femenino que padece de despecho exacerbado; posibles causas: desilusión y sentimiento de haber sido traicionada por la política.
http://www.revistaelemilio.com.ar/2011/11/carne-de-divan/
Nemirovsci presentó su libro
Nemirovsci presentó su libro sobre la televisión digital en la Argentina
El coordinador general de la televisión digital, Osvaldo Nemirovsci, presentó este martes su libro "El desafío digital en la televisión argentina", y destacó el importante avance de ese programa en los dos años transcurridos desde su creación.
"En octubre de 2010, cuando la presidenta nos convocó para este proyecto estabamos en `menos diez`; y hoy, en cambio, tenemos 4,4 millones de personas que están viendo TDA, el 60 por ciento del territorio con posibilidades de hacerlo, 28 antenas distribuidas por todo el país y 23 canales disponibles en algunas de las zonas", explicó el ex diputado nacional.

Daniel Di Bartolo(SADOP),Osvaldo Francés (CORAMECO-ARBIA) Fabricio Casarosa (PJDigital)
En este sentido agregó que "el objetivo es llegar a las 100 antenas durante el año 2012" y que "para el 2014 o el 2015 exista una cobertura digital terrestre total".
Acompañaron al compañero Nemirovsci por La Co.Ra.Me.Co , Osvaldo Francés, Mario Valiente, Emiliano Rossi y Hernesto Habra.
Durante la presentación agregó que "el objetivo es que la gente vea más, vea mejor y que no tenga que padecer la intolerante discriminación de quienes diponen que tengan que pagar 130 pesos por mes para ver televisión".
La presentación del ejemplar se raalizó en el auditorio de SADOP y contó también con la presencia del coordinador general de AFSCA, Luis Lazzaro; del ex vicedecano de Sociales de la UBA, Damián Loreti, de la diputada nacional Silvía Vázquez; del ex diputado y ex titular del INADI, Claudio Morgado y del secretario de Cultura, Jorge Coscia.
Nemirovsci explicó que "el objetivo del libro es aportar una mirada reflexiva sobre el modo de apropiación social de las tecnologías de la comunicación y la información, basándose en el proceso de implementación de la televisión digital en Argentina".
"La obra se constituye como un aporte a la divulgación sobre el desarrollo de la nueva tecnología digital en la televisión contada a partir de mi experiencia en la materia e involucrado directamente en el diseño de la política pública", agregó el rionegrino durante la charla.
Por su parte, Lázzaro realizó un repaso por el libro y destacó el pasaje en el que Nemirovsci dice que "La TDA en Argentina es un instrumento nacido de una política pública" y reslató que "toma la discusión política y y fisófica de la comunicación".
Fuente:Telam-Co.Ra.Me.Co
Seminario TV Digital
COSITMECOS

COSITMECOS ENTREGARA LOS PREMIOS
ALBERTO OLMEDO
La Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social entregará el próximo 22 de noviembre en el teatro Lola Membrives los Premios ALBERTO OLMEDO a la trayectoria, a los distintos rubros en los que se encuadran los trabajadores del medio, al cumplirse 60 años de la Televisión Argentina. Los reconocimientos serán para actores, músicos, autores dramáticos, locutores, periodistas y personal técnico artístico de la televisión abierta. La Confederación alude al nombre del recordado compañero Olmedo, símbolo de la televisión, por haber trabajado no sólo como actor sino como técnico en los inicios de su extensa carrera.
La ceremonia será transmitida en vivo desde el teatro mencionado por Canal 7 TV Pública a partir de las 22.30 hs y contará con la conducción de los locutores María Esther Sánchez y Julio Lagos, destacándose la actuación especial de la Orquesta Sinfónica de Canal 7 dirigida por el Maestro Marcelo Zurlo y en teclados, arreglos y música especialmente compuesta para la ocasión, el Maestro Sergio Vainikoff.
Entre los premiados se encuentran figuras del ayer y actuales referentes de la profesión; como Nelly Prince, Silvio Soldán, Emilio Comte, Irma Roy, Guillermo Francella, Carlos Andrés Calvo, Luis Brandoni, Diego Capusoto, Delfor, Jorge Maestro, Gustavo Belatti, Mario Segade, Nora Cárpena, Soledad Silveyra, Arturo Puig, Claudio Garcia Satur, Sergio Vaimann, Cacho Fontana, Pinky, Marcelo Camaí, Juan Carlos Mesa, Mercedes Morán, Juan Alberto Badía, Juan Alberto Mateyko, Chico Novarro, Horacio Malvicino, Juan Carlos Gené, Marilina Ross, Fany Mandelbaum, Víctor Hugo Morales, Fernando Bravo, Liliana López Foresi, entre otros.
Cabe destacar que en esta ocasión junto a las reconocidas figuras antes mencionadas recibirán premios los utileros, sonidistas, camarógrafos y directores integrales que hacen y completan desde su labor la realización televisiva. Este premio, que en esta entrega será a la trayectoria honorable, será competitivo a partir del año 2012. En su momento la COSITMECOS nombrará el jurado y la forma de premiación.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
Agradecemos su difusión
Prensa: Rolando Conte (SUTEP) 1536545596/Sergio Gelman (Locutores) 1538337401
Convenio de promoción
COMUNICADO DE PRENSA DE ACPYMC
EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA ENTRE LA
FECOOPTV Y LA
ASOCIACIÓN CIVIL DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS COMERCIANTES DE BARILOCHE EN SU OBJETIVO DE RECUPERAR AL DESTINO TURÍSTICO ESTUVIMOS PROMOCIONANDO DURANTE LAS JORNADAS DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE FECOOPTV EN TECNOPOLIS LOS DÍAS 17 Y 18 DEL CORRIENTE EN EL CUAL ENTREGAMOS FOLLETERIA DE HOTELERIA CON PRECIOS, DESDE 90 A 130 PESOS CON MEDIA PENSIÓN, CABAÑAS PARA CUATRO PERSONAS DESDE CIENTO OCHENTA PESOS. CONVENIO FIRMADO POR LA
ACPYMC Y ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS PARA ESTE VERANO. FUE ACOMPAÑADA DE FOLLETERIA INSTITUCIONAL Y DE CHOCOLATE FRANTOM.
SE MOSTRARON DOS CORTOS CON IMÁGENES DEL AYER Y HOY DE NUESTRA CIUDAD, DONDE LA MAYORÍA DESCONOCÍA LA REALIDAD QUE ESTAMOS VIVIENDO.