LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Capital Federal

El libro “La Cocina de la Ley”

La Coalición por una Radiodifusión Democrática presentó hoy el libro “La Cocina de la Ley”, que narra el proceso que llevó a la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y además exhibió un fragmento del documental "La Cocina (en el medio hay una ley)", de David Blaustein.

29/08/2011 (683)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Persecución Gremial en Canal 13


19/08/2011 (678)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La Gelbard festejo el día del empresario

No se dará un paso atrás dijo Débora Giorgi ,advirtió en el Día del Empresario Nacional organizado por La Gelbard que "no se dará un paso atrás en el proceso de industrialización"    

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gelb1d-i.jpg

La ministra de Industria aseguró que el respaldo en las urnas reafirmó el modelo productivo. Además, criticó recetas de ajuste de los países desarrollados
La ministra de Industria, Débora Giorgi, criticó las recetas de ajuste que aplican los países desarrollados para enfrentar la crisis financiera internacional, y advirtió que a los gobiernos de los países centrales les falta "la valentía y el liderazgo político que tuvieron Néstor y Cristina Kirchner para poner al país de pie a través de un proyecto basado en la producción, el trabajo y el desendeudamiento".
Giorgi aseguró que a partir del contundente respaldo electoral en las elecciones primarias "no se dará un paso atrás en el proceso de industrialización más fuerte en décadas en la Argentina". Y agregó que "ese reconocimiento nos obliga a ir por más en todos los ámbitos y en lo que a mi respecta iremos por más reindustrialización que es la base de la inclusión social".
Afirmó que "es más fuerte que nunca el compromiso de defender el crecimiento del mercado interno y la firmeza para impedir que entren productos que puedan dañar un solo puesto de trabajo argentino".
Ante unos 200 pequeños empresarios de todo el país, Giorgi dijo que "que el modelo productivo permitió que las Pyme dejen atrás amenazas de desaparición y la angustia de sufrir la competencia desleal externa". La Ministra aseguró que "el contexto internacional significa una enorme oportunidad para Argentina, que está muy bien plantada para enfrentar la crisis y para la región".
Así reiteró que "los países del Mercosur deben incrementar el comercio intrarregional y precisó que solo en importaciones de países extrazona, nuestro bloque tiene 180.000 millones de dólares en productos para sustituir y generar cadenas de valor regionales".
La ministra de Industria participó del acto por el "Día del Empresario Nacional" organizado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y La Agrupaciíon Gelbard en el Centro de Exposiciones Migueletes, partido de San Martín, donde se está desarrollando AUTINARG 2011, la exposición de Industrias Autopartistas organizada por la Cámara Argentina de Industrias de Fricción y Afines, CAIFA y una ronda de negocios internacional organizada por Proargentina. Estuvieron presentes, entre otros, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el titular de CGERA, Marcelo Fernández, Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y el intendente local, Ricardo Ivoskus.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gelb3d-i.jpg

"Las medidas tomadas por el Congreso de los Estados Unidos dejan un sabor amargo porque conducen a más ajustes para la gente y defienden los intereses de quienes concentran la riqueza, de los especuladores y de las entidades financieras", dijo Giorgi.
"El déficit cero significa más ajuste en educación, salud, e inversión pública y más desempleo" y agregó que "ese no es el camino adecuado, le están dando plata a los bancos y no a la gente para poner en marcha el engranaje de la economía".
En ese contexto Giorgi afirmó que "la argentina y la región están preparadas, y no vamos a dar un paso atrás en una economía pro productiva. El mundo está complicado y pero Argentina demuestra que crece, porque nadie ingresa un producto que pueda dañar un puesto de trabajo".

18/08/2011 (677)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Mariotto negó presiones a la Justicia

Mariotto negó presiones a la Justicia

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mariotto_4.jpg

El titular de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que "nadie salió a exigir nada ni a presionar" a la Justicia y reiteró el pedido de que el juez Edmundo Carbone se expida acerca de la aplicación del artículo 161.
El funcionario recordó, esta mañana en Radio Uno, que el artículo que se encuentra suspendido para el Grupo Clarín, y que trata sobre "desmonopolización", se encuentra bajo una medida cautelar hace dos años, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia pidió que la Justicia utilice un "plazo razonable" para expedirse.
"Nosotros criticamos las medidas como ciudadanos y entendemos que esas medidas cautelares lo que han logrado es ganar tiempo, ese tiempo que pedía el monopolio (Grupo Clarín)", dijo el funcionario.
Mariotto respondió de esta manera a varios titulares de medios que afirmaban presiones del funcionario a la Justicia.
En este sentido, el titular del organismo dijo que "los monopolios atentan contra la construcción democrática y por ello sería bueno que la Justicia falle sobre el tema de fondo"
El funcionario precisó: "Siempre venimos reclamando que la Justicia se expida. Por supuesto nosotros respetamos todos los fallos de la Justicia, las medidas cautelares que impidieron la aplicación de la ley y todas las medidas como hombres de Estado, a raja tablas".
Además, dijo que "se sienten presionados aquellos que no quieren ni oír hablar del artículo 161 y que están muy cómodos con que no pueda aplicarse, porque están debajo del paraguas de la Justicia".
Por último, Mariotto reiteró que la intención de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es que "vivamos sin monopolio y con pluralidad, sin miedo a ninguna opinión".

17/08/2011 (676)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Arraso la Compañera Cristina


14/08/2011 (675)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Elecciones Primarias Abiertas 2011

Video explicativo de la mecánica de las próximas elecciones primarias

13/08/2011 (666)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Ponen trabas en lista para elecciones en el COPITEC

Los despliegues de TV Digital y Telecomunicaciones: un desafío para el COPITEC, que renueva autoridades en septiembre y hay trabas a las listas nuevas

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/copitec.jpg

Por: Ing. Luis Valle

Al respecto se señaló que en septiembre habrá elecciones en el COPITEC (Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación), y que una de las listas presentadas, que se propone aumentar el protagonismo del COPITEC, está teniendo incomprensibles dificultades en ser aceptada para competir, a pesar de estar integrada por ingenieros reconocidos en el sector ( PESADO, Miguel Angel; VALLE, Luis Eduardo; ZOTHNER, Enrique F. E.; BERTETTA, Adolfo; GUIDOBONO, Juan Carlos; ISELY, Guillermo; ZAMPARINI, Carlos Alberto; PESCI, Gustavo Antonio; SAVOIA, Juan Carlos y LAURO, Roberto) y haber contado con la firma de adhesión de otros 35 ingenieros también de renombre .

Las elecciones para la renovación de autoridades de nuestro Consejo Profesional COPITEC se realizarán entre el 1 y 23 de septiembre.

La presentación de esta lista fue acompañada por las firmas de adhesión de numerosos profesionales que se desempeñan en importantes empresas del sector y en organismos como CNC, AFSCA, CITEDEF, CAI y FIUBA.
 
¡¡¡ El COPITEC debe ser visible y servir a la Comunidad. Debe ser un interlocutor y colaborador del Estado en las cuestiones que hacen a su competencia !!!
 
La  lista se denomina  “JERARQUÍZACIÓN Y CRECIMIENTO” y tiene los siguientes objetivos:

07/08/2011 (672)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

LOS VERDUGOS MEDIATICOS

LOS VERDUGOS MEDIATICOS

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/guillotina1.jpg
Un artículo de Jorge Rachid
                                                                       
El canibalismo desatado por el conflicto de intereses que genera el próximo proceso electoral, se ha transformado en una despiadada competencia entre los medios de difusión por arrastrar la honra y cuestionar la moral de aquellos argentinos, que no responden a sus demandas. Una verdadera extorsión, por generación de miedo, intentando producir una parálisis en el accionar de los actores principales de la dirigencia política, empresarial, social, gremial y hasta de la cultura y el espectáculo.
Nadie está exento de ser sometido al destrato cotidiano desde el amarillismo, por sus opiniones si están en contra del pensamiento y andarivel marcado por los dueños del poder mediático y económico, afectados por la reconstrucción del estado como ordenador social y político, después de décadas de ausencia que no fue tal, sino propiedad de la Patria contratista y de los factores de poder económico. Visualizar el conflicto es parte de separar la paja del trigo para no dejarse enredar en una verdadera batería misilística, preparada desde hace meses para intentar alterar la percepción de los logros conseguidos, en un camino que puede tener demandas pendientes y de hecho son todavía importantes, pero que ha trazado un lineamiento de recuperación insoslayable a la hora de los balances.
El linchamiento mediático está lejos de la condena social, que se produce por la percepción de los comportamientos dirigenciales en todos los niveles, en especial desde que la democratización de los medios permite hoy escuchar y percibir múltiples miradas, rehacer el pensamiento propio en la lógica diferenciada de la información, en especial cuando esa información implica fusilamiento personal sobre determinados blancos elegidos, no al azar sino en una estrategia comunicacional y política, destinada a deteriorar las políticas públicas que afectan sus intereses, en especial la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, verdadero ariete en la concentración hegemónica de medios producido, desde la dictadura militar hasta esta revolución comunicacional, alcanzada por las mayorías populares con representación parlamentaria, aunque los afectados sigan denominando la Ley K con nombre propio, en un intento de denigración.

06/08/2011 (668)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Discriminación en TV

El ranking de la discriminación en TV
Pagina 12

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/tvbasura.jpg

De acuerdo con el informe del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, a América le siguieron Telefe, el 9 y El Trece. Los programas con más casos son Antes del mediodía, Bendita, Showmatch y RSM. Advertencia para Araujo.

 Por Mariana Carbajal

“Además de maricón te escudás en una mujer. ¡Sos un maricón Fort, sos un maricón! Pero que en el barrio te cagábamos a trompadas, te escondés atrás de una mujer (...) Poné huevo, lo que te cuelga ahí son huevos, vení acá. Vení acá si tenés huevos.” La frase fue dicha por el conductor Jorge Rial al mediático Ricardo Fort, en su programa Intrusos 10 años (América), el 29 de noviembre de 2010, y es una de las que recibió tarjeta roja de parte del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. De acuerdo con el primer monitoreo integral del organismo, América resultó ser el canal con más infracciones por actos de discriminación en su programación entre septiembre de 2010 y abril de 2011, con el 38 por ciento del total. Le siguieron Telefe, con 27 por ciento, Canal 9 con 15 por ciento, El Trece, con 8 por ciento, y Canal 7, con el 4 por ciento. Entre los programas que más incurrieron en actos discriminatorios aparecen Antes del Mediodía (AM-Telefe), Bendita (Canal 9), Showmatch (Canal 13) y Resumen de los medios (RSM-América), indicó el organismo. La investigación también destaca que las temáticas donde más se discrimina tienen que ver con la identidad sexual, y en segundo lugar cuestiones de género. Le siguen situaciones de xenofobia y racismo, discapacidad, religión y juventud.

La frase de Rial fue objetada porque “utiliza el término maricón como insulto o descalificativo y no para referirse a la orientación sexual de una persona”, explicó Myriam Pelazas, coordinadora del Observatorio. El organismo está integrado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca-ex Comfer), el Inadi y el Consejo Nacional de las Mujeres.

30/07/2011 (667)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Periodistas latinoamericanos

Periodistas latinoamericanos debaten construir un nuevo orden comunicacional

http://lacorameco.com.ar/imagenes/Novoa-ulam.jpg

El presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) y vicepresidente de Télam, Sergio Fernández Novoa, convocó hoy a los periodistas de la región “a ser capaces de romper la tematización que los dueños de las palabras nos plantean todos los días”.
En el marco del primer curso de actualización periodística que la ULAN desarrolla en La Habana, Cuba, Fernández Novoa propuso “construir un nuevo orden mundial de la comunicación que nos permita recuperar la palabra desde nuestra realidad y las necesidades que tenemos como latinoamericanos”.
Fuente-Telam

25/07/2011 (664)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 [ 20 ] 21 22  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg