LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Capital Federal
TV DIGITAL TERRESTRE
TV DIGITAL TERRESTRE: avances en Argentina y Latinoamérica
El curso de desarrollo profesional “TV DIGITAL TERRESTRE: Avances en Argentina y Latinoamérica” permitirá a distintos actores relacionados con los medios, estar al tanto de los últimos avances de esta tecnología y obtener un certificado internacional al finalizar el curso.
Incluirá detalles del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” impulsado por el Gobierno Argentino, que complementa al de TV Digital y busca llegar en poco tiempo con banda ancha a los sitios más alejados del país. Se realizará en Buenos Aires, del 31 de mayo al 2 de junio de 2011, en la ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA (Av. Cabildo 15, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Contenido: -El Sistema Argentino de TV Digital Terrestre SATVD-T. Plataforma Nacional de TV Digital Terrestre. Televisión Digital Abierta -Tipos y penetración de receptores. Impacto en la población de la TV Digital Terrestre -Participación de los privados en la TV Digital Terrestre -Participación de la Industria Nacional -Panorama de la TV Digital Terrestre en América Latina -Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” -Integración de los privados al plan “Argentina Conectada”
Además: 18 stands y 14 workshops de empresas de Argentina y Brasil En total, 46 disertantes nacionales e internacionales. 53 auspiciantes institucionales nacionales e internacionales. Entrada libre y gratuita los 3 días a partir de las 14 hs. Inscripción y programa en: http://www.afcea.org.ar/cursos/curso1_11.htm
Quedamos a disposición para cualquier consulta. Luis Valle AFCEA Argentina (Comisión Directiva) 011-15-5809-8363
El Día del Trabajador y la recordación de Néstor Kirchner, a propósito de los seis meses transcurridos desde su desaparición física, poseen un punto de encuentro en esta Argentina de 2011. Uno de los rasgos distintivos de la etapa iniciada en mayo de 2003 tiene que ver con la recuperación del trabajo y la política para concebir un proyecto de país con integración social, constitución de identidad y desarrollo humano. Esta semana la presidenta Cristina Fernández, brindaba datos elocuentes de la etapa. Explicaba que a partir de este año los trabajadores “comienzan a mejorar su poder adquisitivo y se convierte en el mejor de América Latina”. También expresaba “con mucho orgullo” que desde fines de 2010 los trabajadores participan en el 48,1% del PBI del país.
Mariotto: "Hay empresas de seguridad vinculadas a medios de comunicación"
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que hay medios de comunicación que tienen intereses en empresas de seguridad y por ello hacen una campaña de la inseguridad
Mariotto dijo en Canal 7 que "Clarín seguramente puede tener vinculación y el Cronista Comercial, vía algunos de sus socios". En este sentido, Mariotto precisó: "Hay municipios que no han contratado los servicios de seguridad, que proveen lateralmente algunos medios, que son los que más hecho delictivos tienen. En cambio, los que contratan a los medios son los que siempre se muestran como los que detienen a los delincuentes". En tanto, el impulsor de la nueva ley de medios audiovisuales indicó que "hay un prejuicio estético con ciertos barrios" y que "se puede advertir en la observación política que tiene el jefe de gobierno (Mauricio Macri) y todos sus colaboradores, y que es imposible de tolerar. Es discriminación es estado puro".
Cautelares express
Con respecto a las medidas cautelares que amparan al Grupo Clarín, que en la última semana apoyaron el aumento del servicio mínimo de Cablevisión-Multicanal, Mariotto dijo que "se advierten jueces rápidos de lapicera, que redactan o leen muy rápido y pueden ser prestos a la ingeniería jurídica del Grupo". "Van buscando la cautelar fácil. Hay una industria de medidas cautelares que ha sido activada por el grupo monopólico", remarcó el funcionario. El presidente también recordó el fallo de la Corte Suprema, que instaba a los jueces a mantener una medida cautelar en un plazo razonable y no por tiempo indefinido, sino se perdería el concepto de cautela. "Estos jueces desoyen lo que dice la Corte y dicen que la cautelar debe durar lo que dure el proceso, que a veces son años", dijo. Por último, Mariotto aseguró que el Gobierno, "frente a la arbitrariedad, responde con más institucionalidad y justicia".
Despedidos de El trece expondrán ante comisiones de diputados
Trabajadores despedidos de El trece ratificarán este martes 5, ante las Comisiones de Libertad de Expresión, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, diversas denuncias que vienen realizando sobre ese grupo empresario. Concretamente, los cesanteados hablaran sobre "apropiación irregular de la emisora por parte de Clarín, la violación de pliegos licitatorios de la privatización y la violación del derecho a la libertad sindical"...entre otras irregularidades. El ex delegado del personal, José Carbonelli, informó en un comunicado que el próximo martes a las 18 realizarán la presentación en la cámara baja, ante la cual denunciarán además la "violación sistemática de la actual ley de Medios Audiovisuales por parte del Grupo Clarín". (Télam)
Masiva marcha a Plaza de Mayo, a 35 años del golpe
Todos a la marcha, miles de personas convocadas por organizaciones de derechos humanos se concentran en Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justica, a 35 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976. También se realizan actos y muestras en todo del país. Convoca: La Co.Ra.Me.Co
Un especialista aseguró que el Grupo Clarín utilizó a una ONG (ADC) para cometer "fraude procesal"
La Asociación para la Defensa de la Competencia (ADC) consiguió que los jueces Graciela Medina y Ricardo Recondo, integrantes de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, aceptaran el amparo presentado por esa ONG a favor de Fibertel y revocaran la Resolución 100 dictada por la Secretaría de Comunicaciones en el mes de agosto del año pasado. La resolución, derogada por Medina y Recondo, había declarado la caducidad de la licencia de Fibertel para la prestación de los servicios de transmisión de datos en el ámbito nacional, telefonía local y telefonía pública. La ADC está integrada por abogados que son titulares de un estudio que asiste o asistió al grupo Clarín y a Cablevisión, por lo cual la ONG beneficiada por los dos jueces de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, tiene un doble vínculo con Fibertel: uno, el del interés general que dice perseguir con la presentación de su amparo; otro, el interés profesional en la relación que por pasado o presente tienen sus integrantes con la empresa que se beneficia con el amparo solicitado.
ADC, SIP, CLARIN Y CABLEVISÍON DEFIENDEN LOS MISMOS INTERESES (LOS PROPIOS)
Abogados cercanos a Clarín y Cablevisión integran ONG que promovió el amparo a favor de Fibertel.
Télam Investiga La Asociación para la Defensa de la Competencia ( ADC) fue fundada el 21 de noviembre de 2000. Uno de los socios fundadores es Carlos Fernando Rosenkrantz, quien ocupó el cargo de presidente; otro es Gabriel Bouzat, nombrado tesorero de esa asociación. Los dos fundadores de la ONG son abogados y socios principales de Bouzat, Rosenkrantz & Asociados, estudio fundado en 1991 y cuya sede comparte con la ONG de la que son autoridades. En el sitio internet http://www.brya.com.ar/spanish/clientes.html, el bufete de Bouzat y Rosenkrantz, en la sección llamada Nuestros Clientes, informa que 'Las siguientes empresas son o han sido clientes del Estudio y nos han otorgado su autorización para mencionarlas'. Entre más de una veintena de firmas que destaca, se encuentran Grupo Clarín y Cable Visión. La combinación de representación profesional ejercida por el estudio jurídico a cuenta de intereses individuales, y la gestión institucional hecha por la ADC en nombre del interés público, le permite al bufete brindar servicios que seguramente son valorados por su clientela. La ONG de Bouzat y Rosenkrantz presentó un amparo a favor de Cablevisión y contrario a la Resolución 100/10 de la Secretaría de Comunicaciones, por la que se declaró la caducidad de la licencia para la prestación de los servicios de internet y telecomunicaciones que estaban a nombre de Fibertel, firma que fue absorbida por Cablevisión sin haberse liquidado. El 24 de febrero del corriente año, los jueces Graciela Medina y Ricardo Recondo, integrantes de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, resolvieron a favor del amparo presentado por la ADC. En la mesa de entrada de la Sala III se le informó a Télam Investiga que el expediente del caso Fibertel se halla bajo 'carácter de reservado', mientras que en la oficina de asignación de causas de la Cámara Civil y Comercial en lo federal se le hizo saber que había dos causas iniciadas por la Asociación para la Defensa de la Competencia, ambas contra la Secretaría de Comunicaciones. Una es 'Asociación para la Defensa de la Competencia c/ Estado Nacional Secretaría de Comunicaciones s/ amparo' y la otra 'Asociación para la defensa de la competencia c/ Estado Nacional, Ministerio de Economía, Secretaría de Política Económica y otros s/ acción meramente declarativa'. En esta última causa, la ADC se opuso a la Resolución de la Secretaría de Política Económica 148/2010 alegando que la misma le daría 'concentración económica y/o influencia sustancial' a Telefónica de Argentina SA y Telecom Argentina SA. De acuerdo con la información brindada por la Cámara Civil y Comercial Federal, la ADC no tuvo otras intervenciones. Por ejemplo, no realizó ningún planteo en defensa de la competencia contra el monopolio de los medios audiovisuales, aún cuando dentro de los propósitos que figuran en el estatuto de la Asociación dice 'promover la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados'. Los jueces de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal parecen no haber advertido que los representantes de la Asociación para la Defensa de la Competencia -Carlos Fernando Rosenkrantz, Gabriel Bouzat, Virginia Irene del Aguila y Guillermo Diaz Reynolds- son todos miembros del estudio Bouzat, Rosenkrantz & Asociados, entre cuyos principales clientes figuran Cablevisión SA y Grupo Clarín.
La Confederación agrega a esta información que su Vicepresidente es el Dr. Alejandro Carrió, uno de los defensores de Ernestina Noble. Es primo hermano de la Diputada de la Coalición Cívica, Elisa Avelina Carrió, y no sólo representa a la dueña del multimedios sino que también defiende al diputado empresario colombiano en la causa por el tráfico de efedrina? Al mismo tiempo, el abogado que es el vice la Asociación por los Derechos Civiles ADC, que se pronunció en contra de la nueva ley audiovisual, objetada por el Grupo Clarin, Noble y De Narváez es una de las asociaciones que más presiona al estado por la pauta oficial, sin embargo nunca habla de los 12.000 millones de pesos de la pauta privada.