LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Scioli: "El antimacrismo es muy fuerte".
El candidato presidencial del Frente para la Victoria marcó sus diferencias con el macrismo y se mostró enfático al aseverar: "Hay operaciones, dimes y diretes, están los machos del 'off de record', pero yo estoy al frente de mi campaña". El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, aseveró hoy que está "al frente" de su campaña electoral y es el "responsable" de su postulación, en tanto que ratificó que, de cara al balotaje del 22 de noviembre que disputará contra Mauricio Macri, se esforzará por "sumar la mayor cantidad de voluntades".
Se cumplen cinco años de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.
Murió hace 5 años, el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz. Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del Frente para la Victoria, el deceso del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que Argentina había iniciado en mayo de 2003. Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995- 1999; 1999- 2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991). Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional UNASUR, función que cumplía al momento de su fallecimiento.
De Mendiguren evitó dar definiciones del FR, pero valoró el perfil "productivo" de Scioli.
El diputado del Frente Renovador José Ignacio De Mendiguren deslizó su tácito apoyo a las propuestas económicas de Daniel Scioli (FPV) a contramano de las de su rival en el balotaje Mauricio Macri (Cambiemos), al recordar que integró un gabinete que afrontó la "crisis de 2001" y apuntar que su espacio sostiene "una fuerte impronta sobre la valorización productiva". Al ser consultado si la propuesta económica del FR se asemeja más a la del candidato del FPV, De Mendiguren sostuvo: "Nosotros somos los que nos hicimos cargo de la crisis de 2001, quienes pusimos las bases fundacionales del modelo productivo, y todos sostenemos una fuerte impronta sobre la valorización productiva"; sin embargo, "eso se lo vamos a exigir a los dos candidatos" que entraron en el balotaje.
Así lo confirmó la organización "Argentina Debate". Daniel Scioli y Mauricio Macri debatirán en la Facultad de Derecho de la UBA, de cara al balotaje que disputarán el próximo 22 de noviembre. La organización "Argentina Debate" confirmó para el próximo domingo 15 de noviembre la realización de un debate entre los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y Cambiemos, Mauricio Macri, de cara al balotaje que disputarán el próximo 22 de noviembre. El debate se realizará en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), según confirmó en su cuenta oficial de Twitter @argdebate.
El martes comienza el escrutinio definitivo de cara al balotaje del 22 de noviembre.
El escrutinio definitivo de las elecciones nacionales celebradas ayer comenzará mañana de cara al balotaje que se celebrarán el 22 de noviembre próximo, en tanto que también vence el plazo de reclamos y protestas de las agrupaciones políticas sobre los comicios. Según el cronograma electoral, 48 horas después de los comicios vence el plazo de las protestas y comienza el escrutinio definitivo, tal como lo establecen los artículos 110, 111 y 112 del Código Electoral Nacional. El artículo 112, referido al escrutinio, señala que en el caso de la categoría presidente y vice se "realizará en un plazo no mayor de 10 días corridos" y sobre el resto de los cargos, "en el menor tiempo posible".
El FpV ganó las elecciones provinciales en seis distritos y la oposición, en cinco.
El Frente para la Victoria logró seis triunfos en las 11 provincias que eligieron ayer gobernador, en el marco de las elecciones nacionales que se desarrollaron en todo el país. El oficialismo ganó ayer los comicios locales en las provincias de Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos; en tanto que Cambiemos logró triunfos en los distritos de Buenos Aires y Jujuy, y el peronismo disidente en Chubut, San Luis y La Pampa. En Catamarca, la oficialista Lucía Corpacci logró la reelección con el 49,80 por ciento de los votos superando al candidato de la alianza Frente Cívico y Social, Eduardo Brizuela del Moral, que cosechó el 41,46; mientras que en la provincia de Formosa, Gildo Insfrán logró su quinta reelección con el 71,6 por ciento de votos.
Scioli: "Hoy empieza una nueva elección, por eso convoco a todos los argentinos".
El candidato a presidente del Frente para la Victoria aseguró este mediodía en conferencia de prensa que la “elección del 22 de noviembre es mucho más que una contienda entre Cambiemos y el FpV sino que tiene que ver con qué país queremos”. A su vez, convocó a todos los votantes y al espacio de Margarita Stolbizer y el Frente Renovador. El candidato a presidente del Frente para la Victoria aseguró este mediodía en conferencia de prensa que la “elección del 22 de noviembre es mucho más que una contienda entre Cambiemos y el FpV sino que tiene que ver con qué país queremos”. A su vez, convocó a todos los votantes y al especio de Margarita Stolbizer y el Frente Renovador.
Crece el nivel de inversión en la Argentina, mientras cae en Brasil y en Chile.
En el país el nivel de inversión comenzó el año con un crecimiento de 4,7% interanual en el primer trimestre, a lo que le siguió un aumento de 5,1% en el segundo; y en el tercero, un incremento de 4,5%. La inversión bruta realizada en la Argentina acumuló entre enero y septiembre último U$S 69.113 millones, con lo cual se ubicó en el 19,9% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel que sigue estando por encima de los registros de los últimos 35 años. Asimismo, el 19,9% del PIB que significa la inversión bruta en Argentina, tomando los números de la consultora privada Orlando Ferreres & Asociados, supera al 19,25% que registra Brasil, y también es 14% mayor al los U$S 60.601 millones acumulados en los primeros siete meses del año pasado.
Más de 40 visitantes internacionales observan el Comando General Electoral.
El ministerio de Defensa informa que en el día de la fecha 45 visitantes internacionales visitaron el Comando General Electoral (CGE). De esta manera, durante la jornada diferentes funcionarios y representantes de organismos electorales provenientes de países de la región, se interiorizaron sobre el trabajo operacional referido a la custodia y seguridad de los comicios que se desarrollarán el próximo domingo 25 de octubre. Dichos visitantes son recibidos por el general de División Hugo Bossert, a cargo del Comando General Electoral y actual Comandante Operacional de las FFAA. Además, se encuentra presente el Subdirector Nacional Electoral, Esteban Di Sibio.
Comenzó la veda electoral, a la espera de las presidenciales.
Comenzó a las 8 en todo el país con miras a los comicios generales del domingo, en los que se elegirán presidente y vice, gobernadores en algunas provincias, autoridades legislativas y miembros del Parlasur. Según la normativa vigente, la veda implica que está prohibido hacer actos de proselitismo, por lo tanto queda clausurada la campaña electoral en todo el territorio nacional. La ley impide todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, así como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales. La prohibición de la propaganda no alcanza a redes sociales como Twitter o Facebook.