LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
En 50 años, el sueño de la población se redujo en dos horas.
De las ocho horas promedio que se dormía hace más de medio siglo, la población redujo dos horas diarias de descanso y hoy la tendencia es dormir entre seis y cinco horas, sobre todo en los centros urbanos, lo que representa un esfuerzo para el organismo con consecuencias negativas para la calidad de vida y la salud, aseguraron médicos especialistas en el marco de celebrarse el 13 de marzo el Día Mundial del Sueño. "En los últimos cincuenta años se redujo un veinticinco por ciento la cantidad de horas que dormimos por día. De ocho horas que se dormían promedio, estudios recientes muestran cómo la tendencia va hacia seis o cinco horas, fundamentalmente en los centros urbanos", indicó a Télam Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral.
"En cualquier lugar del mundo Lagomarsino estaría detenido", reiteró Aníbal Fernández.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró que "en cualquier país del mundo, una persona que está en las condiciones de (Diego) Lagomarsino estaría detenida". El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró hoy que el allanamiento desarrollado ayer en el domicilio de Diego Lagomarsino en el marco de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman se tendría que haber realizado "mucho tiempo antes". "En cualquier país del mundo alguien que le lleva el arma (Diego Lagomarsino) que después termina siendo el arma que provoca la muerte de un fiscal de la Nación, en las condiciones que todos conocemos, y no haya sido evaluado con anterioridad (el allanamiento), llama mucho la atención", dijo Fernández.
Dos ciudades del sur tucumano serán evacuadas por las inundaciones.
Los habitantes de Graneros y La Madrid, dos de las localidades más afectadas por las inundaciones en el sur provincial, serán evacuados en la próximas horas debido a la amenaza latente de que el agua las cubra, anunció hoy el gobernador de Tucumán, José Alperovich. "Vamos a tratar de evacuar a todos porque el agua seguirá subiendo", precisó el mandatario tucumano, quien aseguró que "estamos en estado de emergencia total". El dique Escaba, ubicado en el sur de la provincia, está llegando a su cota máxima, a punto de llenarse y por eso fue necesario abrir las compuertas, lo que complica aún más el panorama de los habitantes de las localidades afectados por las inundaciones.
Barcesat criticó la presentación del informe de Arroyo Salgado en la causa por la muerte de Nisman.
El constitucionalista criticó la presentación de la jueza, en su carácter de querellante, del informe de peritos de parte al señalar que "ella, que había pedido no politizar el tema, lo politiza expresamente al hablar de un 'magnicidio de magnitud desconocida', cuando estamos todavía transitando tramos importantes de la investigación". El letrado apuntó en declaraciones a Radio Télam que la presentación de la ex mujer de Nisman no se trató "de un peritaje sino de un informe", ya que "peritaje es el que se hace en conjunto por los peritos de parte con los peritos oficiales, y donde en conjunto examinan las evidencias, las pruebas colectadas, etcétera y emiten un informe que efectivamente puede tener disidencias totales o parciales”.
Argentina pidió al HSBC la repatriación de los 3500 millones de dólares fugados en 2006.
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo la solicitud en Londres para que el banco británico permita recuperar los capitales fugados a través de cuentas ocultas en la sede que la entidad tiene en Suiza. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ratificó en Londres el objetivo del gobierno nacional de repatriar 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del HSBC y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra.
Productores se apuraron antes del cese de comerciilización y liquidaron 30% más de soja.
Los productores agropecuarios aceleraron la venta de granos justo la semana previa al cese de comercialización anunciado por la Sociedad Rural, las Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, que se iniciará el próximo miércoles. De acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas en la última semana alcanzó los US$ 315,62 millones, 30% más que lo registrado en la misma semana de 2014, De esta manera, el acumulado de este año se ubicó en US$ 2.337,64 millones, cifra aun 27% inferior a 2014, pese a que la última cosecha resultó 15% superior.
Cuáles son las empresas involucradas en el incendio de Iron Mountain.
La empresa está sospechada de acordar con sus clientes para eliminar pruebas que las podrían involucrar en casos de coimas y acciones de lavado de dinero. Quiénes guardaban información allí. En el incendio del depósito de Iron Mountain se perdieron cajas pertenecientes a más de 600 empresas. La empresa líder en administración de información es sospechada de acordar con sus clientes para eliminar pruebas que las podrían involucrar en casos de “coimas” y/o acciones de lavado de dinero. Entre las entidades que guardaban documentación en el depósito incendiado se encontraban cajas de Sideco Americana (Grupo Macri) que habían sido caratuladas como “Coima”, documentos del HSBC, cajas bajo la denominación "Cablevisión U$S250 millones" y "Cablevisión Prospects" en el JP Morgan (entidad que perdió 4000 de un total de 4400 cajas que tenía en el depósito).
Cristina recordó la lucha de intereses en el conflicto por la 125.
La presidenta publicó en su página web un texto en el que cita una entrevista a Pedro Peretti, ex Director de Federación Agraria, sobre el rol de la entidad gremial durante el conflicto con el campo en 2008. La presidenta de la nación publicó en su página web un texto en el que cita una entrevista a Pedro Peretti, ex Director de Federación Agraria y compañero por diez años de Eduardo Buzzi. En esa entrevista , el dirigente cuenta cómo la entidad que agrupa a los pequeños y medianos productores fue utilizada por la Sociedad Rural y las otras entidades agrarias como ariete para golpear al gobierno durante el conflicto por la resolución 125 en 2008. “Biolcatti usó la Mesa como gran estratega de la derecha y Buzzi era consciente de eso”, dice Peretti en la nota que Cristina cita.
Falleció el conductor y productor de TV Gerardo Sofovich.
El productor, guionista, director y conductor de TV Gerardo Sofovich, creador de exitosos ciclos como "Operación Ja Ja" y "Polémica en el bar", entre muchos otros, falleció hoy a los 77 años en la clínica Suizo Argentina, donde había sido internado ayer a raíz de una hemorragia interna. Sofovich, que tuvo una docena de angioplastías, convirtiéndose así en el argentino con más intervenciones de ese tipo, era atendido por el equipo del médico Luis de la Fuente. Durante 2014 había entrado al quirófano por un problema en su arteria aorta abdominal y le colocaron una prótesis durante una intervención que había sido programada.
El Senado se apresta a debatir el pliego de Carlés para la Corte Suprema.
El pliego que properne al jurista en reemplazo de Eugenio Zaffaroni ingresó este viernes a la Cámara alta, que lo debatirá una vez que adquiera estado parlamentario durante la próxima sesión ordinaria que podría llevarse a cabo esta semana. Una vez que el pliego sea ingresado formalmente, debe ser debatido en el seno de la Comisión de Acuerdos presidida por el kirchnerista salteño Rodolfo Urtubey y donde el oficialismo posee nueve de los 17 integrantes. Previamente, la Comisión deberá abrir un registro de observaciones y convocar a una audiencia pública en un plazo no menor a 15 días hábiles, período en el cual los ciudadanos podrán elevar preguntas para que el candidato las responda junto a las que le hagan los senadores.
Unos 2000 jóvenes iniciaron operativo "La Patria es el otro" en cinco provincias afectadas por el temporal
Abarca a las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe y San Luis. Es un trabajo desarrollado por las subsecretarías de Juventud y de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación del programa "La Patria es el Otro". Unos 2.000 jóvenes comenzaron hoy un nuevo operativo solidario de asistencia a los vecinos damnificados por las inundaciones en cinco provincias, en un trabajo desarrollado por las subsecretarías de Juventud y de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del programa "La Patria es el Otro".