LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
ENACOM
La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de medios
La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de medios
La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley de medios Ratificó
la constitucionalidad de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación
Audiovisual, en una votación que sólo contó con la disidencia de Carlos
Fayt. El fallo asegura que la norma "favorece la libertad al impedir la
concentración". La Corte Suprema de Justicia dio a conocer este
martes el fallo de 392 páginas desestimando los cuestionamientos del
Grupo Clarín a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y
ratificando la constitucionalidad de la norma. Según dio a conocer el
Centro de Información Judicial, la constitucionalidad general de la ley
fue ratificada por seis ministros de la Corte y con la única excepción
de Carlos Fayt.
El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y el titular de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, entregaron a Osvaldo Francés ,Presidente de la Institución la autorización para transmitir en Canal 27 ARBIA TV en la ciudad de Mar del Plata, ademas reclamaron “justicia” para que la ley de medios se aplique en su totalidad, al encabezar un acto en Tecnópolis donde celebraron el cuarto aniversario de la sanción de la norma en el Congreso de la Nación. Ante la presencia de cientos de militanes, el vicepresidente pidió que se aplique el criterio de 'igualdad ante la ley' para la plena implementación de la norma que fue aprobada el 10 de octubre de 2009 y se encuentra a la espera de un fallo de la Corte Suprema, luego de que algunos de sus artículos fueran trabados en la justicia por el Grupo Clarín. Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que permitió el acceso de sectores postergados a frecuencias de radio y TV fue impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatida como ninguna otra por la sociedad en foros federales.
El UltraClarinista Marcelo Stubrin contra los medios de la democracia
En la reunión de Directorio del día de la fecha no se entregó ninguna licencia de televisión, el directorio del organismo a excepción del UltraClarinista Marcelo Stubrin resolvió esta tarde hacer un reconocimiento a Canales de TV analógicos de baja potencia que desde hace años vienen bregando por una nueva comunicación en un pais democratico y con respeto a la libertad de expresión, enmarcado en la resolución 3 de 2009. Son canales que están operativos hace muchos años con arraigo local y que obtienen este reconocimiento a solicitud de las asociaciones que los nuclean hasta tanto se convoque a concurso para tv digital .No se están otorgando licencias en el marco de ningún artículo de la ley 26522, sino de una resolución del compañero Gabriel Mariotto que fue solicitada en su momento por las organizaciones que nuclean a estos canales , esta resolución tiene cuatro años y establece una transición para que estos medios tengan una situación de mayor formalidad que la actual, es decir, un proceso de normalización que culminará en los llamados a concursos y así obtener su licencia definitiva. La desinformación que viene pregonando el Grupo Clarín sobre la implementación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522 no tiene otro sentido más que la de confundir a la sociedad como lo ha hecho históricamente y descalificar al organismo encargado de aplicar la ley( AFSCA), aunque para el Grupo Monopolico como lo expreso varias veces la mejor ley es la que NO existe o la que controlan ellos.
LaCoRaMeCo La Confederación de Radios y Medios de Comunicacion de la Rep.Argentina Integrantes NACIONAL (ARBIA) Corrientes (ACOPROEFM) Misiones (ARAMI) Buenos Aires (ARCAM) NACIONAL (RED MILITANTE) Formosa (ASFOR) Catamarca (ARC) NACIONAL (CARDI) NACIONAL- (UCAYA) JUJUY (ASFRA) NACIONAL (ARCA MEDIOS) SALTA (ARSOP) NACIONAL (CATD) SGO-TUCU (ASCARA) Bs As (ADRA) (COMISIÓN NICOLAS CASULLO MEDIOS EN CARTA ABIERTA) CORRIENTES (FUNDACIÓN CHÁMAME)
Lavado: investigan nexos de Clarín y otras fortunas con la banca suiza Hernán Arbizu aportó al juez Casanello una lista con más de 300 nombres de personas y empresas que recibió en 2006 de parte de sus superiores del JP Morgan. Figuran Bagó, Fortabat, Costantini y la Universidad Católica, entre otros. Info News-Por: Leandro Renou y Ignacio Chausis El titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 7, Sebastián Casanello, empezó a analizar en las últimas horas un escrito que devela una posible conexión de las fortunas de la Argentina sospechadas de haber realizado operaciones de lavado de activos con la división de Banca Privada del banco suizo UBS, segmento del negocio que tiene como función facilitar a empresas e individuos determinadas estructuras societarias empleadas de manera habitual –tras su fachada legal– para fugar y lavar dinero. El miércoles último, Hernán Arbizu, el ex banquero del JP Morgan que confesó haber colaborado con actividades de lavado de dinero de grandes firmas con operaciones en la Argentina, presentó ante Casanello un lista con más de 300 nombres de empresas y personas físicas que presuntamente eran clientes del UBS y que el JP Morgan le entregó en 2006, con el objetivo de que convenciera a esos clientes para que trasladaran su dinero del banco suizo al estadounidense. En pocas palabras, robarle clientes a la competencia. La lista, que ya está en manos del juez y que fue enviada además a la Unidad de Información Financiera (UIF), proviene de la agenda de José Santamaría, ex banquero de UBS que se pasó a las filas del Morgan a principios de 2006, e incluye además de firmas nacionales como Clarín y sus directores, los Melhem, Bagó, Techint, Fort, Ledesma y Costantini, a otras empresas y personas físicas de Estados Unidos, España, Suiza, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Todos ellos estaban en Banca Privada, un módulo de los bancos de inversión que el propio Arbizu calificó como el eje de la evasión, la fuga de capitales y el lavado de activos.
Calificó de "tramposo, burdo y grosero" el fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal
Sabbatella pidió a la Corte que se expida con celeridad sobre el fallo que afecta la Ley de Medios El titular de la Afsca calificó de "tramposo, burdo y grosero" el fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal, que declaró ayer la inconstitucionalidad de diversos incisos del artículo 45 de Ley de Medios y solicitó a la Corte Suprema se expida "rápidamente y con celeridad sobre el mismo. "Es un fallo tramposo, burdo y grosero que evidentemente busca proteger los intereses del Grupo Clarín", dijo el titular del Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella en una rueda de prensa brindada esta mañana.
Sabbatella: La compra de Indalo se ajusta a la ley
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, aclaró hoy que "nadie puede comprar por más de lo que dice la ley" y que, por ello, la transferencia de medios entre el grupo Hadad e Indalo "se ajusta perfectamente". “La Ley de Medios tiene dentro de sus capítulos una parte que está vinculada a la adecuación: establece que nadie puede tener más de determinada cantidad de medios, de mercado, y entonces tienen que sujetarse a la ley”, explicó Sabbatella en diálogo con la FM Vorterix.
Camau Espínola recibió a la AFSCA,sus directores expusieron los avances de la Ley de Comunicación Audiovisual
Desde el concepto de que la Ley Nacional 26.522 que regula los servicios de comunicación audiovisual es una ley de la Democracia que suplanta a la vieja ley de la Dictadura, se detallaron aspectos que tiene que ver con los avances de su aplicación a partir de su vigencia. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) ofreció en Corrientes una exposición abierta sobre los avances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Participaron el Director de Delegaciones , Gustavo Hurtado, el Director de Fiscalización del organismo José Victorio y la Delegada en Corrientes de la AFSCA Dalia Canteloro.
El Gobierno notificó a Clarín el inicio de la transferencia de oficio
El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, concurrió a las oficinas del Grupo Clarín para realizar "la notificación del inicio de transferencia de oficio", confirmó el propio funcionario, quien recordó que la ley se encuentra en plena vigencia. Martín Sabbatella, responsable del órgano de aplicación de la ley de medios explicó que la "transferencia de oficio tiene cien días hábiles y se inicia con su notificación para quien no haya presentado su plan voluntario de adecuación. Eso tiene un primer capítulo que es la tasación de las licencias y los bienes afectados al uso de las mismas".