LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CREAR-2.gif

Novedades

ENACOM

Osvaldo Frances designado por la Presidenta en el Consejo Federal

AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
Decreto 1559/2012

Danse por designados integrantes del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Bs. As., 29/8/2012
VISTO el Expediente Nº 1911/2011 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y CONSIDERANDO: Que con el objeto de integrar el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL previsto en el artículo 16 de la Ley Nº 26.522, se abrió el registro de entidades creado por Resolución Nº 0783-COMFER-09. Que el Señor Presidente del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, solicitó la publicación de la convocatoria a las entidades que deseen conformar el cuerpo a partir del 9 de noviembre de 2011. Que con fecha 2 de septiembre de 2011 se publicó dicha convocatoria en el Boletín Oficial (Resolución Nº 1169/2011). Que diversas provincias presentaron a sus representantes en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que las entidades inscriptas representativas de los prestadores privados de servicios de comunicación audiovisual de carácter comercial, propusieron a sus representantes en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que las entidades inscriptas representativas de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual sin fines de lucro, propusieron a sus representantes en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que el CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL propuso para su designación a UN (1) representante de las emisoras de las universidades nacionales y a UN (1) representante de las universidades nacionales que tengan facultades o carreras de comunicación. Que los medios públicos de todos los ámbitos y jurisdicciones propusieron a su representante en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que las entidades sindicales de los trabajadores de los medios de comunicación, propusieron a sus representantes en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que las sociedades gestoras de derechos, propusieron a su representante en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que los Pueblos Originarios propusieron a su representante en el CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que habiéndose evaluado las propuestas formuladas, corresponde proceder a la designación de los integrantes del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL. Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades otorgadas por los artículos 16 de la Ley Nº 26.522 y 99 inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL. Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º — Danse por designados a los siguientes integrantes del CONSEJO FEDERAL DE COMUNICACION AUDIOVISUAL en representación de los sectores y jurisdicciones que en cada caso se detalla: a) REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS: Provincia de LA PAMPA: TITULAR: ORTIZ, RAUL EDUARDO Provincia de MENDOZA: TITULAR: GARCIA IBAÑEZ, FRANCISCO ERNESTO SUPLENTE: BICEGO, PABLO ENRIQUE Provincia de CATAMARCA: TITULAR: GONZALEZ, RODRIGO MARIANO SUPLENTE: BOMCZUK, MARIA ELENA Provincia de CORRIENTES: TITULAR: BURNA, JULIO CESAR SUPLENTE: ROMERO, ORLANDO ALBERTO Provincia de MISIONES: TITULAR: CASTAÑO, OSCAR RAUL Provincia de RIO NEGRO: TITULAR: GOINHEX, JULIAN b) REPRESENTANTES POR LAS ENTIDADES QUE AGRUPAN A LOS PRESTADORES PRIVADOS DE CARACTER COMERCIAL: Cada representante de las entidades que agrupan prestadores privados de carácter comercial ejercerá la representación como titular y suplente en forma alterna cada seis meses de acuerdo al siguiente cronograma: PERIODOS: PRIMERO Y TERCERO: TITULAR 1: MOLINERO, CARLOS SUPLENTE 1: PARREIRA, HECTOR JOSE TITULAR 2: FRANCES, OSVALDO

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina.

05/09/2012 (913)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Instalarán radios en 43 institutos

Instalarán radios en 43 institutos de educación superior

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/AFSCA1.jpg

El gobierno nacional instalará radios en 43 institutos de educación superior distribuidos por todo el país, en un nuevo capítulo de la política de diversificación de voces en los medios de comunicación y de integración comunitaria, abierto con la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La decisión se efectivizará mediante un convenio que firmarán el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, y el director ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Santiago Aragón.

26/06/2012 (875)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Santiago Aragon recibio a La Co.Ra.Me.Co

El presidente de la AFSCA Lic. Santiago Aragón recibio a las organizaciones de la comunicación que integran La Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la Rep. Argentina

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aragon1.jpg
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aragon2.jpg

Los integrantes de las asociaciones de todo el pais brindaron su apoyo a la nueva gestión, su trabajo y militancia para poder implementar en su totalidad la ley 26.522 y solicitaron la normalización urgente de las zonas de conflicto y la entrega de licencias, una deuda del estado que lleva más de veinte años. Santiago Aragón quien estuvo acompañado por Luis Lazzaro Coordinador de Planificación Estrategica del organismo, asumieron su compromiso para avanzar en lo solicitado por las organizaciones.

27/04/2012 (843)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Firman un convenio el INTA, AFSCA y Desarrollo Social

ACUERDAN PROMOVER LA COMUNICACIÓN POPULAR CON ORGANIZACIONES RURALES Y COMUNITARIAS

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/intaradios.jpg

Autoridades del INTA, del área de políticas alimentarias del ministerio de Desarrollo Social y de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual firmaron este sábado un acuerdo para promover la comunicación popular en zonas rurales y vinculadas a la producción agrícola en el marco de la megamuestra anual INTA Expone, que se realizó en Cerrillos, provincia de Salta.
El presidente del INTA, Carlos Casamiquela, la subsecretaria de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social, Liliana Periotti, junto a Fernando Pérez y Luis Lazzaro, coordinadores de AFSCA, anunciaron el compromiso de sus organismos junto el vicepresidente y el director nacional del INTA, Francisco Anglesio y el Director Eliseo Monti.
El convenio se firmó ante un centenar de comunicadores populares, radios comunitarias y organizaciones de las provincias del noroeste argentino que trabajan junto con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y que participaron de un encuentro para facilitar el intercambio de saberes y vivencias.
La finalidad de la participación de estas experiencias está relacionada con favorecer su visibilidad y consolidar el compromiso de diferentes organismos del estado de acompañar este tipo de procesos, institucionalizando distintas estrategias para su fortalecimiento.  Estas experiencias se enmarcan en la tarea que el ámbito de Programas Especiales de AFSCA viene realizando en el ámbito comunitario, de la educación en zonas rurales y con pueblos originarios conjuntamente con el debate y puesta en marcha de la nueva Ley de servicios de Comunicación Audiovisual.
Luis Lazzaro, Coordinador de Planeamiento Estratégico de AFSCA subrayó que “el escenario de la comunicación popular en ámbitos rurales y de producción de alimentos es posible por la convergencia de políticas con el INTA y Desarrollo Social para promover las culturas locales y el arraigo de los pueblos, construyendo la pertenencia territorial desde el derecho a la comunicación con identidad”.
Por su parte Fernando Pérez, Coordinador General de AFSCA   , anunció la reglamentación del sistema de adjudicación directa de licencias previsto en la ley audiovisual para facilitar el acceso a medios de comunicación de baja potencia en zonas rurales, de vulnerabilidad social y disponibilidad de frecuencias.
El convenio entre los organismos públicos destaca “la promoción del federalismo, la eliminación de brechas en el acceso al conocimiento y la promoción de la expresión de la cultura popular”, así como “proteger, consolidar y desarrollar la comunicación audiovisual y la participación de los pueblos en todo el territorio nacional”. También promueve “el desarrollo de la producción sustentable en las distintas etapas de la cadena productiva, el trabajo en red, la creación y el fortalecimiento de las empresas sociales, mutuales y cooperativas en el marco de la Economía Social”.
Estos espacios representan valiosos instrumentos de construcción para que las organizaciones y comunidades compartan iniciativas solidarias tendientes a mejorar su calidad de vida, destacaron los organizadores.

22/04/2012 (838)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Prorroga al RAP

AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Resolución Nº 165/2012

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/AFSCA1.jpg

Bs. As., 13/2/2012

VISTO el Expediente Nº 1578/2010, del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y

CONSIDERANDO:

Que por Resolución Nº 630-AFSCA/10, publicada el 17 de mayo de 2011, se aprobó el “REGLAMENTO DEL REGISTRO PUBLICO DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD Y PRODUCTORAS PUBLICITARIAS”.

Que mediante Resolución Nº 838-AFSCA/11, y Resolución Nº 1496-AFSCA/11 se prorrogó por NOVENTA (90) y SESENTA (60) días corridos respectivamente, desde su vencimiento, el plazo de inscripción establecido en el artículo 2º de la Resolución Nº 630-AFSCA/10, para los sujetos comprendidos en el artículo 1º de su Anexo I, suspendiéndose su aplicación durante dicho plazo.

Que la última prórroga establecida vencería el 23 de diciembre de 2011.
Que se han efectuado presentaciones tanto de organismos públicos como de particulares, que requieren un análisis de las áreas técnicas del Organismo, por lo que resulta oportuno prorrogar la suspensión dispuesta.
Que la Dirección General de Asuntos Legales y Normativa ha tomado la intervención que le compete.
Que el DIRECTORIO de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL acordó el dictado de la presente a través de la suscripción de la pertinente acta.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 12, incisos 1) y 33), de la Ley Nº 26.522.

Por ello,

EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL
RESUELVE:

ARTICULO 1º — Prorrógase por SESENTA (60) días corridos desde su vencimiento, la suspensión dispuesta por Resolución Nº 1496-AFSCA/11.
ARTICULO 2º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y cumplido, archívese. — Dr. MANUEL J. BALADRON, Director, a/c Presidencia de Directorio, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

15/03/2012 (816)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aragon Presidente de la AFSCA

AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


http://lacorameco.com.ar/imagenes/aragon3.jpg

Foto: Santiago Aragon


El diputado nacional Santiago Aragón, fue designado nuevo presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Ignacio Saavedra fue nombrado como uno de los siete directores.
Así quedó comunicado mediante los decretos 289 y 290 publicados hoy en el Boletín Oficial.
Aragón, tiene 35 años, es diputado por el Frente para la Victoria (FpV) desde diciembre último y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) . Es licenciado en Periodismo.
Saavedra, de 38, estudió sociología en la UBA, es subgerente de Noticias de Canal 7.

01/03/2012 (808)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Propuesta del Ejecutivo para La AFSCA

Propuesta del Ejecutivo para La AFSCA

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aragon1.jpg

Foto: Santiago Aragon

El Poder Ejecutivo nacional propuso al diputado nacional por el Frente para la Victoria y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Santiago Aragón, y al subgerente de Noticias de Canal 7, Ignacio Saavedra, para ocupar dos de los siete cargos del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. De manera pública, el Ejecutivo abrió un período de diez días con el que contarán organizaciones no gubernamentales, colegios, asociaciones profesionales y entidades académicas para presentar ante la Secretaría de Comunicación Pública observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar sobre los candidatos propuestos.

09/02/2012 (790)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Frecuencias a Municipios

Asignación de Frecuencias a Municipios

El 5 de diciembre de 2011, en cumplimiento con el artículo 89 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, se reservó la asignación de señales de FM para cada uno de los más de 1200 municipios que hay en el país. A partir de esta medida, cada pueblo podrá tener su propia estación de radio de frecuencia modulada.

Para obtener la autorización para la instalación, funcionamiento y explotación de tal servicio se deberá presentar la siguiente documentación:

- Carta Presentación suscrita por el intendente requirente

- Adjuntar planillas 1 y 2, además del Proyecto de Sustentabilidad, conforme al Artículo 37 de la Ley 26.522 y su Reglamentación aprobada por Decreto 1225/10.

-Proyecto Técnico (ANEXO I) de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1619-SC/99

Esta documentación puede ser presentada ante esta Autoridad Federal a través de las delegaciones de cada provincia o bien ser remitida por correo a la sede central.

Descargar Planillas

Descargar ANEXO I

16/01/2012 (785)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Pliegos AM

Se aprobaron pliegos para concurso AM

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobó la Resolución N 1926/AFSCA/2011 a través de la cual se aprueban los pliegos de bases y condiciones generales y particulares que regirán los llamados a concurso público para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de estaciones de radiodifusión sonora por modulación de amplitud.

Ver resolución N 1926 parte uno

Ver resolución N 1926 parte dos

16/01/2012 (784)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

NADA ES CASUAL

NADA ES CASUAL

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/luis_libro1.jpg

Pocos días después de la presentación del Libro “La Cocina de la Ley”, acto en el que la Coalición por una Radiodifusión Democrática reafirmo su compromiso militante a favor de la aplicación total de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, no resulta casual que hoy el Diario Clarín vuelva a atacar a uno de sus miembros.
Los medios agrupados en ARBIA, podemos dar fe de  las cualidades y el transparente desempeño que en la gestión pública, desde su cargo de Coordinador General del AFSCA, viene desarrollando el compañero Luís Lazzaro.
Una vez más,como tambíen lo hicieron con la designación del compañero Gabriel Mariotto como candidato a vicegobernador de la pcia. de Buenos Aires y como ya no le queda otro recurso,  Clarín pretende descalificar a quienes aplican la Ley y tienen la valentía de dejar escrito el relato de la  “La Batalla de la Comunicación” proceso que permitió descorrer velos y máscaras de los que amparados en  el “periodismo independiente”, engañaron durante décadas a nuestro pueblo.

Desde ARBIA ratificamos nuestro apoyo al compañero Lazzaro y denunciamos esta nueva maniobra del oligopolio emblema de los grupos que devastaron al país.

Osvaldo Francés
     Presidente

01/09/2011 (685)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Mariotto negó presiones a la Justicia

Mariotto negó presiones a la Justicia

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mariotto_4.jpg

El titular de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que "nadie salió a exigir nada ni a presionar" a la Justicia y reiteró el pedido de que el juez Edmundo Carbone se expida acerca de la aplicación del artículo 161.
El funcionario recordó, esta mañana en Radio Uno, que el artículo que se encuentra suspendido para el Grupo Clarín, y que trata sobre "desmonopolización", se encuentra bajo una medida cautelar hace dos años, a pesar de que la Corte Suprema de Justicia pidió que la Justicia utilice un "plazo razonable" para expedirse.
"Nosotros criticamos las medidas como ciudadanos y entendemos que esas medidas cautelares lo que han logrado es ganar tiempo, ese tiempo que pedía el monopolio (Grupo Clarín)", dijo el funcionario.
Mariotto respondió de esta manera a varios titulares de medios que afirmaban presiones del funcionario a la Justicia.
En este sentido, el titular del organismo dijo que "los monopolios atentan contra la construcción democrática y por ello sería bueno que la Justicia falle sobre el tema de fondo"
El funcionario precisó: "Siempre venimos reclamando que la Justicia se expida. Por supuesto nosotros respetamos todos los fallos de la Justicia, las medidas cautelares que impidieron la aplicación de la ley y todas las medidas como hombres de Estado, a raja tablas".
Además, dijo que "se sienten presionados aquellos que no quieren ni oír hablar del artículo 161 y que están muy cómodos con que no pueda aplicarse, porque están debajo del paraguas de la Justicia".
Por último, Mariotto reiteró que la intención de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es que "vivamos sin monopolio y con pluralidad, sin miedo a ninguna opinión".

17/08/2011 (676)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

En 60 días la AFSCA llamará a Concurso para adjudicar Canales

En 60 días, la AFSCA llamará a Concurso para adjudicar Canales locales de baja potencia Pymes y Comunitarios

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mariotto-tandil3.jpg

La Cámara Argentina de Televisión Digital (CATD) representada por su Vicepresidente , Carlos Vazquez  y por Miguel Di Spalatro, miembro de la comisión directiva, acompañados por el Presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la Argentina (Co.Ra.Me.Co), Osvaldo Francés, mantuvieron un diálogo informal con el Presidente del AFSCA, Gabriel Mariotto  minutos antes del  lanzamiento del Polo Audiovisual Tecnológico en la UNICEN de Tandil y le transmitieron la preocupación de cientos de pequeños teledifusores por las resoluciones 685 y 686 conocidas este Martes 28 de Junio.

En el transcurso de la charla  se informó que en un plazo no superior a los 60 días  se llamara a concurso para la adjudicación de licencias para canales de TV locales de baja potencia correspondientes a los sectores Pymes y de organizaciones sin fines de lucro.
Oportunamente la CATD había manifestado su preocupación por los trascendidos  respecto al  valor de los pliegos,  como así también por el costo del servicio de  ARSAT  para subir a la plataforma digital las señales de los pequeños operadores de la  TV local.
Según pudo saberse,  en el caso de los canales Pymes y comunitarios, a la hora de fijar valores,  se tendrá muy especialmente en cuenta la realidad de estos canales  que hacen al espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual asegurando la pluralidad de contenidos y el libre acceso de los ciudadanos a la información y el entretenimiento reflejando la realidad de la comunidad a la que pertenecen.
En igual sentido antes de la charla con Mariotto con los representantes empresariales,  el Coordinador General del SATVD-T,  Osvaldo Nemirovsci también había expresado su preocupación y se había puesto al servicio de los mismos con el objeto de buscar una solución apta para los pequeños y medianos Canales comerciales y comunitarios.

EL ACTO DEL POLO DIGITAL EN TANDIL

De la presentación del polo que a grupa a las universidades de la provincia de Buenos Aires participaron también  el titular de la Anses, Diego Bossio;  Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del SATVD-T; Eva Piwowarski; Coordinadora del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos; Claudia Ducatenzeileren;  Secretaria de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), Roberto Tassara,  rector de Unicen y sus pares Carlos Cansanello de Universidad Nacional de Luján; Guillermo Tamarit de Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Francisco Morea de Universidad Nacional de Mar del Plata; Guillermo Crapiste de Universidad Nacional del Sur; Adrián Cannellotto de Universidad Pedagógica y Gustavo Rinaldi, Decano de la Facultad Regional Trenque Lauquen de la UTN.
En el cierre del acto Mariotto expresó que “el nuevo sistema de televisión pública permite a las ciudades acceder a más de 25 señales sin tener que pagar un peso, garantizando acceso, participación y pluralidad” y más adelante calificó de “retrógrado” al ejecutivo municipal , al que acusó de ser “funcional a los intereses de un sistema de comunicación prebendario donde para acceder a los contenidos hay que pagar”, dado que el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, no permite la instalación de la antena de la TV Digital en el Campus Universitario.
Fuente: CATD

28/06/2011 (657)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Concursos públicos

Concursos públicos para adjudicar licencias de TDA
(no aptas para Canales Comunitarios)

Fuente-Cámara Argentina de Televisión Digital
http://camaratvdigital.org/

Esta mañana se conocieron a través del Boletín Oficial las Resoluciones 685/11 y 686/11 de la AFSCA llamando a Concurso Público para adjudicar Licencias de Televisión Digital Abierta. El Cable de Télam que copiamos más abajo sintetiza ambas resoluciones, pero omite el Valor de los Pliegos para acceder a esos Concursos.
Los precios van de 60.000 a 200.000 pesos según localidad, incluso para las ONG´s
.  Pero la cosa no termina ahí, el Art. 9º de la Resolución Nº 686 prevé un canon mensual por canal de $ 24.000.- a la Empresa ARSAT SA , por el “servicio de multiplexación”.

¿Qué Canal Local PyME está en condiciones de abonar esas barbaridades? ¿Qué ONG, Cooperativa o Entidad de Bien Público puede hacer frente a semejante erogación? ¿Sabrá la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que de esta manera se quedan con los canales locales digitales los monopolios de cada ciudad únicamente? Desde la CATD nos hemos convocado en estado de alerta y movilización, con el llamado a una posible Asamblea para el fin de semana luego de mantener reuniones con los responsables de las políticas de comunicación. Les pedimos a todos nuestros asociados mantenernos constantemente conectados para que todos participemos de los pasos a dar en los próximos días.


Concursos públicos para adjudicar licencias de televisión digital abierta (Télam)

El gobierno nacional llamó a concursos públicos para adjudicar licencias a personas sin fines de lucro y a personas o empresas comerciales para dar servicios de televisión digital terrestre abierta en 32 zonas de todo el país.
Mediante la resolución 686, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual convocó a concurso público para adjudicar licencias para prestar servicios a través de la plataforma de la empresa argentina ARSAT.
En 32 zonas se concursan entre 4 y 8 licencias, divididas siempre en partes iguales entre las destinadas a personas con fines comerciales y las destinadas a asociaciones sin fines de lucro.
Las fechas de cierre de presentación de las propuestas van desde el 22 de agosto hasta el 29 de agosto de este año, según la zona.
En la ciudad de Buenos Aires se ofrecen a concurso público un total de 16 licencias, igual que en Santa Fe que se dividirán cuatro en Rosario y otras cuatro en Santo Tomé.
En la provincia de Buenos Aires se proponen otras 48 entre Bahía Blanca (8), Mar del Plata (8), Pinamar (8), Baradero (4), Campana (4), Cañuelas (4), Dolores (4) La Plata (4), y San Nicolás (4).
En Córdoba se dispuso un total de 16 licencias, la mitad en Villa María y el resto en Sierra de Punilla; en la ciudad de Bariloche, Río Negro, se concursarán ocho licencias.
El resto de las licencias corresponden a las ciudades capitales de las provincias y siempre se distribuyen cuatro para las asociaciones no gubernamentales y sin fines de lucro y otras cuatro para las empresas y personas con objetivos comerciales.
La única excepción es Santiago del Estero dónde se concursarán 2 licencias para las empresas y otras dos licencias para las asociaciones sin fines de lucro. (Télam)

28/06/2011 (656)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 [ 6 ] 7  [ siguiente ]

 

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Hacemos.gif
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/300x250.gif
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CREAR.gif


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/vacunacion-23.gif


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus-gif-300x270-1.gif




http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CoronaV2.jpg



http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Logo_ARBIA.jpg

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mex2.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Frances_Nocetti_CIDH.jpg