El gobernador de Chubut calificó de "compleja" la situación por los incendios en Cholila.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, definió hoy como “compleja” la situación por los incendios de bosques nativos y plantaciones privadas que afectan a unas 14.000 hectáreas en la zona de Cholila, en el noroeste de la provincia, y destacó el trabajo de los brigadistas que dan “una pelea importante en defensa de los pobladores, las viviendas y los establecimientos productivos”. El mandatario provincial arribó ayer a la localidad de Cholila para encabezar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) que conforman miembros de su gabinete y ratificó la decisión de destinar 15 millones de pesos para afrontar gastos operativos. “Estamos en una situación extremadamente compleja, con una pelea intensa contra el fuego”, enfatizó Buzzi. Precisó
que en la lucha contra el incendio hay 120 brigadistas y llegarán otros
60, además de seis aviones hidrantes, cerca de 15 autobombas y un
helicóptero.
Los gremios docentes porteños y la Ciudad retoman la mesa de diálogo.
Los gremios concurrirán hoy a una nueva reunión de la Mesa de Condiciones Laborales y Salariales del Ministerio de Educación porteño, en la que la UTE adelantó que exigirá un "38,6 por ciento de aumento". Esta será la quinta reunión entre el Gobierno de la Ciudad y los 17 gremios docentes. Al encuentro de hoy lo precedieron dos reuniones técnicas y dos reuniones en enero y febrero, dónde se acordó un incremento para todos los docentes al 10% del salario de bolsillo en los meses de enero y febrero, como anticipo a cuenta en concepto especial en el marco de la negociación de la mesa de condiciones salariales y laborales.
Dolor y orgullo, los sentimientos compartidos por familiares de las víctimas a tres años de la tragedia de Once.
Con esos sentimientos concurrirán este domingo a los distintos homenajes al cumplirse tres años del grave choque del tren en la estación terminal de la Línea Sarmiento, accidente que dejó 51 muertos. Consultados por Télam, tres de ellos contaron las circunstancias que atravesaban sus seres queridos cuando perdieron la vida y las consecuencias que para la familia tuvo las pérdidas. "Por la muerte de Tatiana, que murió injustamente ese día, mi hija menor -hoy de la misma edad de su hermana al fallecer- tiene prohibido subir a un tren", sostuvo Graciela Bottega, uno de los familiares que más se movilizó para pedir justicia por las víctimas del trágico choque ocurrido el 22 de febrero de 2012.
Cerca de 2 millones de personas visitaron "Verano de Emociones" en distintos puntos del país.
Se trata de la propuesta cultural libre y gratuita organizada por Presidencia de la Nación a través del Ministerio de Cultura en cinco ciudades argentinas. Finaliza este domingo en la mayoría de los destinos. El punto más concurrido fue Mar del Plata, donde un millón de personas pasaron por la Base Naval para disfrutar una variada oferta de actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas. “Este predio contó con la gran atracción de la Fragata Libertad que amarró en el muelle de la Base naval y fue junto a la muestras científicas -entre las que se destacó la llamada 'Paleontología' con ejemplares animatrónicos de dinosaurios- lo mas visitado por turistas y marplatenses”, indicó Flavia Meira, responsable de prensa y comunicación del ciclo.
Pese a no ser fin de semana largo, es intenso el movimiento hacia la Costa.
Desde la primera hora de esta mañana el tránsito en la autovía 2 estaba cargado para la época, ya que entre las 7 y las 8 pasaron por el peaje de Samborombón 1.660 vehículos por hora, cifra que se iba incrementando hacia el mediodía. El organismo precisó que entre las 7 y las 8 pasaron por el peaje de Samborombón 1.660 vehículos por hora hacia la costa, cuando el promedio habitual por ese punto oscila entre los 200 y los 500 autos cada 60 minutos. Los destinos turísticos de la costa bonaerense registraban buen nivel de reservas hoteleras para este fin de semana, informó la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
El ministro Sileoni celebró "la política educativa de transformación".
El funcionario hizo estas declaraciones al inaugurar en Santa Rosa el Ciclo Lectivo 2015 de La Pampa, al tiempo que se mostró confiado en arribar a un acuerdo salarial con los gremios docentes para garantizar el inicio de las clases. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, inauguró hoy en Santa Rosa el inicio del Ciclo Lectivo 2015 de La Pampa, oportunidad en la que sostuvo que "la Argentina está llevando adelante una política educativa de transformación, enmarcada en un proyecto federal", al tiempo que se mostró confiado en arribar a un acuerdo salarial con los gremios docentes para garantizar el inicio de las clases.
El Gobierno envió ayuda a Córdoba para restablecer la energía y el agua potable.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, detalló hoy que el Comité de Emergencia de la Nación dispuso de asistencia para restablecer la energía eléctrica y agua potable en aquellas localidades de Córdoba afectadas por el temporal, además de brindar ayuda a la provincia en el arreglo de rutas, acueductos y puentes. Tras encabezar un nuevo encuentro del Comité, integrado por los Ministerios de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social, el funcionario precisó que se enviaron “65 efectivos del Ejército argentino para encabezar operaciones de rescate con botes y camiones”. “También se dispuso de 100 efectivos de Gendarmería para el rescate de eventuales víctimas y lo que significa la seguridad”, añadió.
Encontraron a una persona quemada en la zona de Puerto Madero.
Una mujer fue encontrada completamente quemada y se investiga, entre otras hipótesis, si se prendió fuego ella misma o si lo hizo otra persona, informaron fuentes policiales y médicas. El hallazgo ocurrió ayer por la madrugada, en una plazoleta ubicada en avenida Los Italianos y Marta Lynch, de esta Capital, a metros de la torre Le Parc, donde vivía el fallecido fiscal federal Alberto Nisman. Según las fuentes, todo comenzó alrededor de las 2.30, cuando personal de la comisaría 22da. de la Policía Federal que patrullaba la zona a bordo de un móvil de la fuerza fue alertado por un hombre que una persona se prendía fuego en la plazoleta, junto a uno de los muros de ladrillos de la subestación eléctrica 89 de Edesur.
Siete muertos y más de un millar de evacuados por el temporal en Córdoba.
El hallazgo de otros dos cuerpos sin vida elevó a siete la cantidad de víctimas fatales causadas por las fuertes lluvias en localidades de las sierras chicas de Córdoba. Una muchacha de 21 años continúa desaparecida. El gobernador José Manuel de la Sota decretó tres días de duelo y expresó las condolencias para con las familias de las víctimas y con las personas afectadas por el “terrible temporal” que, entre otras consecuencias, dejó como saldo graves daños materiales, rutas y puentes destruidos, además de la interrupción de servicios. El Comité de Crisis provincial confirmó el hallazgo de otros dos cuerpos sin vida, una nena de 5 años y un muchacho de 35 que fueron arrastrados por los ríos desbordados en Río Ceballos y en la zona de Ascochinga, mientras que la única persona que continúa oficialmente desaparecida es Mariana Di Marco, quien ayer se encontraba en un campamento de Scouts en las adyacencias de río La Pampa, en el departamento Colón.