Novedades
S&P Merval tiene su peor jornada en ocho meses
El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos. Febrero fue un mes muy negativo para los bonos y las acciones argentinas. Las acciones y los bonos tuvieron el peor mes en un año y medio: sufrieron desplomes de hasta 30%. Las reservas cayeron fuerte este lunes, pese a compras del BCRA en el MULC. Las reservas del BCRA no paran de caer: perforaron los u$s28.000 millones y tocaron mínimos de cinco meses y medio. Así el S&P Merval se desploma 6,1% a 2.123.601,76 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Banco BBVA (-9,7%), Edenor (-8,9%), Transener (-8%), Grupo Supervielle (-7,6%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%) y Pampa Energía (-6,8%). En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajan hasta 11,2%, de la mano de Edenor, seguida de BBVA (-10,5%), Banco Supervielle (-8,9%), Transportadora Gas del Sur (-7,1%) y Banco Macro (-7,1%). "La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso", sostuvieron desde Wise Capital.
Francos dijo que la reconstrucción es tema de Kicillof
Francos dijo que la reconstrucción es tema de Kicillof y la propia ciudad. El Gobierno le tira la pelota a la provincia y la Municipalidad de Bahía Blanca. El jefe de Gabinete aclaró que cada jurisdicción debe trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" y que la Nación "acompañará" lo que se haga. El municipio estimó daños por 400 mil millones de pesos y el gobierno de Milei solo giró 10 mil millones de 400 mil necesarios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, marca la línea de la respuesta del gobierno nacional frente a las inundaciones en Bahía Blanca: fingir demencia. Mientras el presidente Javier Milei mantiene silencio, Bullrich señaló que las graves consecuencias están relacionadas a que el país está "muy mal en infraestructura" y que "no hubo una alerta roja del Servicio Meteorológico", dos áreas que la gestión de La Libertad Avanza decidió ajustar, quitándole financiamiento y despidiendo personal. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que la reconstrucción deberá ser diseñada por la provincia de Buenos Aires y el municipio, mientras que la Nación solo "acompañará".
Hinchas de los jubilados
Cada vez son más hinchadas las que convocan al Congreso el próximo miércoles. Luego de que simpatizantes de Chacarita defendieran a los adultos mayores días atrás, casi una veintena de equipos aseguraron que se sumarán para evitar que las fuerzas de seguridad repriman a quienes cada semana se manifiestan contra el ajuste de Milei. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cada miércoles desde fines de agosto, envía un megaoperativo de las fuerzas de seguridad nacional para reprimir a los jubilados que marchan alrededor del Congreso.
El día después
Vecinos sin luz ni agua, incomunicados y tratando de rescatar lo que quedó en pie. Temporal en Bahía Blanca. Kicillof al frente del operativo. La caída en pocas horas de más 350 milímetros de agua dejó hasta el momento diez personas fallecidas y una situación caótica para los habitantes. Las fuerzas federales trabajan en la zona. El intendente mantuvo reuniones con Kicillof, Bullrich y Petri. La caída en pocas horas de más 350 milímetros de agua dejó una situación caótica para los habitantes. El temporal provocó el anegamiento de calles y el desborde de los dos arroyos que pasan por la ciudad de Bahía Blanca, el Napostá y el Madonado.
Acordada clave: Lijo Afuera
Acordada clave. La Corte Suprema rechazó la licencia pedida por Lijo para asumir en el máximo tribunal El juez seguirá como magistrado en Comodoro Py a la espera de que el Senado le otorgue su acuerdo para integrar la Corte de modo definitivo; García-Mansilla, también nombrado por Milei “en comisión”, votó contra Lijo. La Corte Suprema rechazó hoy la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal. Tomaron esta decisión los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quien fue designado por decreto junto a Lijo y juró como miembro de la Corte la semana pasada.
Carrio Durisima: La Cajera es Karina
Diputados de la Coalición Cívica denunciaron a Karina Milei. Denuncian a Karina Milei por cohecho y tráfico de influencias por el criptogate Diputados de la Coalición Cívica denunciaron ante la justicia a la hermana del presidente de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto. Los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una denuncia penal en Comodoro Py contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por «cohecho, tráfico de influencias y por infringir la ley de Ética Pública» a raíz del escándalo de las criptomonedas. «Desde el día viernes 14 de febrero por la noche, ocasión en que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA, personas vinculadas, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos», señalaron los denunciantes sobre Karina Milei, según informó la Agencia Noticias Argentinas.
Kicillof en la 153° Apertura de Sesiones Legislativas
Kicillof: “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia" Fue al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. “No permitiré que los bonaerenses queden librados a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia". “La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Big brother silences us
El Gobierno analiza cambios en sala de prensa y propone un gran hermano periodístico para silenciar. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la medida está en estudio. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que analiza cambios en la modalidad de las conferencias de prensa que suele dar semanalmente. Concretamente, la idea en estudio es decidir qué periodistas acreditados preguntan a través de votación de "la gente" en una suerte de "gala" de Gran Hermano. “Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén.
El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400/$ 1600
El Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Falta de Inversion, Carry, Falta de confianza (Cripto Estafa) un combo que no resiste y un acuerdo con el FMI sin resolver y ademas amenaza de desarmar posiciones. El segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de casi 30% respecto del dólar oficial, que hoy está a $1081 y de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207). La estimación fue incluida en la primera edición de una "guía para el inversor" que elaboró la entidad de cara a la conferencia sobre Argentina que realizó la semana pasada en Nueva York. Fueron 122 reuniones en las que 16 empresas argentinas incluyendo Supervielle, Edenor, Central Puerto y otras importantes más 53 inversores discutieron sobre el FMI, las elecciones y el apoyo al gobierno, el dólar y las reformas.
Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias
Mekorot
, la empresa nacional de agua de Israel. En los últimos años ha intentado expandir su influencia en América Latina a través de servicios de consultoría en países como México, Colombia, República Dominicana, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Sin embargo, su modelo de mercantilización del agua y su falta de transparencia en contratos comerciales han despertado críticas, especialmente por la falta de consulta a las comunidades y por el incumplimiento de normativas locales. Desde 2022, Mekorot ha establecido acuerdos con gobiernos de 12 provincias argentinas, en el marco de convenios que han generado controversias y críticas.
El acuerdo de convenios con Mekorot comienza en 2022 con una visita del entonces Ministro del Interior Wado de Pedro y varios gobernadores a Israel (https://www.argentina.gob.ar/noticias/wado-de-pedro-encabezo-la-firma-de-un-acuerdo-tecnico-entre-cinco-provincias-y-la-estatal).