LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Capital Federal

Alfredo Scoccimarro, recibió hoy a una delegación de la agencia de noticias de China

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/xinhua.jpg
El secretario de Comunicación Pública recibió a directivos de la agencia de noticias china Xinhua
El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, recibió hoy a una delegación de la agencia de noticias de China, Xinhua, encabezada por el vicepresidente de ese medio, Zhou Shuncun.
Durante la reunión los directivos de Xinhua expresaron a Scoccimarro el agradecimiento por recibirlos al tiempo que ratificaron la voluntad de la agencia por "mantener activa nuestra oficina en Buenos Aires y ampliar la cooperación" con la agencia nacional de noticias Télam.
Scoccimarro por su parte, expresó "la satisfacción por la visita de representantes de una agencia de noticias tan importante como lo es Xinhua en el mundo entero" y reiteró "la voluntad de seguir trabajando por una mayor relación e integración entre nuestros países, también a nivel comunicacional".
Al encuentro asistieron además integrantes del gabinete de la Secretaría de Comunicación Pública y directivos de Télam, donde la delegación de Xinhua mantuvo también hoy una reunión de trabajo.

03/12/2013 (1018)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El reclamo de un fallo inmediato sobre la Ley de Medios es de la ciudadanía

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gra.jpg
La ex funcionaria de la AFSCA evalúa la audiencia convocada por la Corte, en la que tuvo una estelar participación. Relativiza las versiones sobre los tiempos de la Corte para el pronunciamiento y defiende la norma.
Info News Por: Gustavo Montiel
En el piso 11º del Edificio Libertador, en el Ministerio de Defensa, hay una oficina todavía sin cuadros en sus paredes, amplia, con una biblioteca repleta de libros de Derecho, una bandera argentina, un televisor con la pantalla LCD encendida en un canal de noticias, otra estantería con numerosos tomos, y algunas señales más de mudanza reciente. Es el despacho de la abogada Graciana Peñafort Colombi, recientemente incorporada a la Dirección de Asuntos Jurídicos en la gestión que encabeza el ministro Agustín Rossi, y quien fue la voz dentro de un equipo estatal que defendió con solidez la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante las preguntas de la Corte Suprema de Justicia y contrastó los argumentos del Grupo Clarín en "defensa de la rentabilidad". La oficina tiene, además, un ventanal con vista al Río de la Plata y a varios edificios de Puerto Madero. "No me gusta, me parece noventista", dice Peñafort cuando el reportero gráfico de Tiempo Argentino le propone posar, de pie, con el ventanal, el río y las torres de aquel reducto porteño detrás. Y es que Peñafort, como quedó demostrado durante la exposición ante la Corte y frente a cada una de las repreguntas del presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, está en cada detalle.

08/09/2013 (1006)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

EL 28 A TRIBUNALES,LA LEY ES DEL PUEBLO

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/jornadapopynac.jpg

24/08/2013 (1002)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Alak afirmó que el fallo de la Corte "desconoce la voluntad popular"

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/alak.jpg
Alak afirmó que el fallo de la Corte "desconoce la voluntad popular" y que "se optó por el voto calificado"
El ministerio de Justicia difundió un comunicado luego que la Corte Suprema de Justicia dictaminara la inconstitucionalidad de la elección del voto popular para la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura. Dijo que el fallo se va a respetar, como se hizo siempre.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, sostuvo hoy que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la inconstitucionalidad de la ley de elecciones directas para los miembros del Consejo de la Magistratura “desconoce la voluntad popular expresada en el Congreso de la Nación”.

19/06/2013 (1000)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Lavado de dinero del Grupo Clarin

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/jpmorgan.jpg
La Justicia le pidió a Estados Unidos información de cuentas de Noble y Magnetto
Se trata de 16 operaciones sospechosas de lavado y evasión que vinculan a empresas y personas físicas de la Argentina, entre ellas, el Grupo Clarín y los empresarios Ernestina Herrera de Noble, Eduardo Costantini y Carlos Pedro Blaquier.
La resolución fue emitida por el juez federal Sergio Torres.
Se trata de la causa iniciada a partir de las revelaciones efectuadas por Hernán Arbizu, quien en 2008 admitió ante el magistrado que había estafado a clientes del JP Morgan, banco para el que trabajaba, con transferencias de dinero ilegales.

17/06/2013 (999)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Hernán Arbizu: “Lanata sabía del lavado de dinero de Clarín”

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/arbizu.jpg
Hernán Arbizu, un exejecutivo del JP Morgan, reveló todas las maniobras fraudulentas que el Grupo Clarín implementaba para lavar dinero y no pagar impuestos. ¿Quién fue uno de los primeros en interesarse sobre esta cuestión? El mismo que ahora calla: Jorge Lanata.
Hernán Arbizu es un exejecutivo de la banca estadounidense JP Morgan que se autodenunció en 2010 ante la justicia argentina como autor del delito de lavado de activos y evasión tributaria a favor de grandes grupos económicos, uno de los cuales era Clarín.
En una entrevista con C5N brindó detalles de cómo el multimedio de Héctor Magnetto cometía acciones fraudulentas para evadir impuestos y blanquear dinero. Comenzó hablando del “balance de Clarín del 30 de junio del 2011 presentado ante la Comisión Nacional de Valores, ante la Bolsa de Londres”.

23/04/2013 (991)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

AVANCES ENTRE LA CCD Y EL COFECA

Este  miércoles 17 de abril de 2013 miembros de la Mesa Nacional de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática se reunieron con el presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, el entrerriano Pedro Báez.
En la oportunidad se presentó el trabajo realizado por la Mesa sobre el debate del Plenario-Taller del día 19 de marzo cuya síntesis (enviada anteriormente) propone que para garantizar la aplicación definitiva de la Ley se consideren los siguientes puntos:
Sostenibilidad, Plan Técnico que ordene el espectro radioeléctrico con reserva del 33 por ciento con participación de la CCD, Pronta Legalidad para las emisoras (radio y televisión ) de baja potencia, Plan de Capacitación y Formación permanente, Nuevo modelo para la producción de contenidos audiovisuales, Fiscalización de los contenidos de programación y de emisoras repetidoras.
Pedro Báez compartió el criterio de que el aporte de la CCD se oficialice ingresando por Mesa de Entrada al CoFeCa, cuestión que se resolvió inmediatamente.
El presidente y los presentes acordaron que se incluyan ya, en el trabajo de Comisiones, los temas que se tramitan por los Grupos de Trabajo del AFSCA y la CCD. La tarea de la Coalición, en el Consejo, se realizará a través de sus representantes electos. También se acordó que para garantizar el debate de políticas públicas para la producción de contenidos audiovisuales se cree una comisión ad hoc. pedido que fue oficializado por Mesa de Entrada.
Por la Mesa de Coordinación participaron: Guillermo Tello,(Homero Manzi), Diego Boris (UMI-FAMI): Cristian Jensen, Jorge Déboli (Caypba), Stella Hernández ( SPR-Fetracom); Mariela Pugliese (Farco); Alejandro Ross (SAL-Cositmecos); Emiliano Rossi (CATD); Javier Gonzalez (ARBIA) y Néstor Piccone (Fecooptv).

18/04/2013 (989)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Calificó de "tramposo, burdo y grosero" el fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/saba3.jpeg
Sabbatella pidió a la Corte que se expida con celeridad sobre el fallo que afecta la Ley de Medios
El titular de la Afsca calificó de "tramposo, burdo y grosero" el fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal, que declaró ayer la inconstitucionalidad de diversos incisos del artículo 45 de Ley de Medios y solicitó a la Corte Suprema se expida "rápidamente y con celeridad sobre el mismo.
"Es un fallo tramposo, burdo y grosero que evidentemente busca proteger los intereses del Grupo Clarín", dijo el titular del Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella  en una rueda de prensa brindada esta mañana.

18/04/2013 (987)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

LA TERQUEDAD DE LA POLITICA Y EL PERIODISMO

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/piccone2.jpg
Por Néstor Piccone
N. Piccone. Periodista, Licenciado en Psicología. Integrante de Proyecto Copla y miembro de la Mesa de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática.

“El verdadero periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Hablo obviamente, del buen periodismo. Si leéis los escritos de los mejores periodistas
-las obras de Mark Twain, de Ernest Hemingway, de Gabriel García Márquez-, comprobaréis que se trata siempre de periodismo intencional. Están luchando por algo. Narran para alcanzar, para obtener algo. Esto es muy importante en nuestra profesión. Ser buenos y desarrollar en nosotros mismos la categoría de la empatía…Mediante la empatía se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás.”
Juan Miceli es hijo de la etapa de la espectacularización de la noticia, es un producto del la prensa de los 90. De esa época guarda todos los vicios y los exhibe impúdicamente. Tan seguro está de que lo que él hace es periodismo que se atreve a promocionarse en los medios que coordinan la oposición política de la Argentina: Perfil, La Nación y Clarín. Sin ponerse colorado dice que su “trabajo es periodístico” y con referencia a su show de las pecheras intenta que “esto sirva para abrir un debate entre los estudiantes de periodismo.”

08/04/2013 (983)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El golpe contra Rosas

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/juan_manuel_de_rosas.jpg
“El golpe contra Rosas fue una avanzada antinacional financiada por Gran Bretaña”
Entrevista al historiador José Luís Muñoz Azpiri (h), coordinador académico del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
Por Nahuel Placanica
APU: ¿Cómo se ha recuperado la figura de Rosas a lo largo de la historia?
Agencia Paco Urondo
José Luís Muñoz Azpiri (h): Se ha recuperado la figura de Juan Manuel de Rosas porque hace unos años hemos vuelto a recuperar nuestra propia historia. Y vemos que los problemas con los cuales se tuvo que enfrentar en determinado momento la Confederación Argentina (de la cual Rosas era el representante en el exterior y llevaba los asuntos diplomáticos, pero fundamentalmente era el gobernador de la Provincia de Buenos Aires); el problema era estar al borde de una degradación nacional. Por lo que jamás admitió la independencia del Paraguay ni el Uruguay, y Argentina estaba a punto de partirse en cuatro pedazos por una agresión externa.
Hay que tener en cuenta que desde 1831 -el ataque de la fragata Lisis a las Islas Malvinas, que es el despojo por Inglaterra hasta la caída de Rosas-, prácticamente la Argentina no conoció un solo día de paz, tanto en guerras internas como externas. Fundamentalmente estamos volviendo a recuperar nuestra soberanía peo también nuestra soberanía económica en este momento cuando estamos viendo lo que significa rescatar nuevamente la industria del trabajo. Eso es lo que también intentó la Confederación Argentina a través de Rosas con lo que fue la Ley de Aduanas.

02/04/2013 (982)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 [ 3 ] 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg