LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Estado e Ideologia
Después de 7 femicidios en este mes, proyectan instalar Comisarías de la Mujer en Entre Ríos.
El proyecto para instalar Comisarías de la Mujer en cada cabecera departamental de esa provincia recibió dictamen favorable en la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, que prevé tratarlo en la próxima sesión parlamentaria. Un proyecto para instalar Comisarías de la Mujer en cada cabecera departamental de Entre Ríos, tras la sucesión de hechos de violencia de género y los 7 femicidios registrados este mes en la provincia, recibió dictamen favorable en la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados, que prevé tratarlo en la próxima sesión parlamentaria.
Hernán Lombardi: "Tecnópolis Federal apunta a una Argentina donde cada provincia desarrolle su propia fuerza".
En diálogo con Télam Radio, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, se refirió a la inauguración de la feria de ciencia, arte, cultura y tecnología en la provincia de La Rioja, que se llevará a cabo desde este jueves hasta el 26 de noviembre. Tecnópolis Federal es la versión itinerante de la mega muestra que recorre distintos puntos del país. “Nuestro propósito se alinea a lo solicitado por el presidente Mauricio Macri: Que todos los beneficios de esta mega-muestra se extiendan por el país”, señaló Lombardi. Y agregó: “tenemos la sensación de objetivo cumplido”.
Comenzó un juicio por trata en el que por primera vez una víctima es querellante.
El juicio oral y público por trata de personas donde por primera vez en el país una víctima es querellante contra sus captores comenzó este lunes en Ushuaia, en una sala colmada por representantes de organizaciones sociales defensoras de los derechos de género y organismos especializados en la lucha contra la trata. El juicio pasó a un cuarto intermedio al mediodía, para que los jueces del Tribunal Oral Federal de Tierra del Fuego resuelvan una serie de cuestiones preliminares planteadas por las partes. Los magistrados deben decidir, entre otros temas, si Alika Kinán, la mujer que denunció a sus propios tratantes, declarará como testigo y, en ese caso, en qué condiciones, si en una sesión pública, privada o bajo el sistema de “Cámara Gesell”, sin la presencia de los tres imputados que tiene el caso.
Buenos Aires: las víctimas de la trata tendrán acceso directo a trámites, subsidios y otros beneficios.
El gobierno bonaerense busca eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos, así se trate de la realización de documentos de identidad, accesos a programas de salud o subsidios. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires amplió por decreto beneficios a personas que resultaran víctimas de trata con el objetivo de eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos y evitar todo tipo de obstáculos al respecto. El decreto, firmado el miércoles por la gobernadora María Eugenia Vidal, tiene por objetivo eliminar las barreras administrativas para el acceso a derechos por parte de las víctimas de trata de personas, así se trate de la realización de documentos de identidad, o el acceso a programa o subsidios que ofrezca el gobierno de la Provincia.
Las obras en el aeropuerto de Mendoza están completadas en un 40% y se espera reabrirlo el 7 de diciembre.
El aeropuerto Francisco Gabrielli de la capital provincial, cerró sus pistas el 7 de septiembre pasado por tareas de refacción, las que permitirán dotar a la provincia de uno de las mejores aerostaciones de la Argentina. Tras casi dos meses de cierre, la remodelación del aeropuerto de la capital mendocina ya ejecutó el 40% de las obras programadas, por lo que se espera su reapertura en la fecha estipulada para el próximo 7 de diciembre, informaron hoy desde el gobierno provincial. “Las obras en el aeropuerto El Plumerillo están en la etapa de balizamiento y hormigonado de la plataforma; en tanto que los responsables de la ejecución señalaron que los esfuerzos están destinados principalmente a las tareas de la pista principal, calles de rodamiento y plataforma”, informaron hoy desde el ministerio de Economía.
Estudiantes de Gualeguaychú se manifestaron contra la contaminación del Río Uruguay en el 12° “Grito Blanco”.
"Basta de contaminación" y "No a la pastera Botnia" fueron algunas de las frases expresadas por los alumnos durante el acto que terminó en un "ruidazo" en la Plaza Urquiza, frente a la Municipalidad. Alumnos de 30 jardines de infantes, primarias y secundarias marcharon hoy por las calles de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y al llegar a la Plaza Urquiza se unieron en un emocionado llamado a los adultos a que trabajen por el cuidado del ambiente y contra la contaminación del río Uruguay, en la 12° edición del Grito Blanco. "Por un futuro limpio, sano y una vida digna para todos" fue el reclamo del Grito Blanco, una iniciativa que desde hace 10 años convoca a los estudiantes de la ciudad a visibilizar la preocupación por el cuidado del ambiente y la necesidad de trabajar contra la contaminación.
#NiUnaMenos: multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo contra los femicidios.
Tras una hora de paro en el Obelisco, hombres y mujeres marchan por Diagonal Norte, en el marco del "miércoles negro". Miles de mujeres y hombres se desplazan a Plaza de Mayo desde el Obelisco, donde se concentraron en el marco del "miércoles negro" contra la violencia de género y los femicidios. Miles de mujeres vestidas de negro, bajo una intensa lluvia y al grito de 'Ni una menos, vivas nos queremos' realizaron el primer paro contra la violencia de género y los femicidios, que se cumplió entre las 13 y las 14, como paso previo a la marcha.
Prat Gay viaja a Chile para impulsar el túnel binacional en San Juan.
La construcción del túnel Internacional Paso de Agua Negra, en San Juan, obra que demandará una inversión de u$s 1.600, representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, viaja este lunes a Chile para avanzar en el proyecto de construcción del túnel Internacional Paso de Agua Negra, en San Juan, obra que demandará una inversión de u$s 1.600 millones y permitirá la salida de la producción argentina hacia el Pacífico a menores costos.
En tres meses, se perdieron 65 mil empleos privados y hay 4 mil empresas menos.
Según datos oficiales del INDEC, en el segundo trimestre se redujeron un 1 % de puestos de trabajo con relación a 2015 y en el primer semestre se destruyeron 120 mil empleos. El INDEC publicó un nuevo informe sobre el desempleo en el sector privado. Allí se desprende que en sólo tres meses, se perdieron 65 mil empleos privados y hay 4 mil empresas menos. Es que en el segundo trimestre de este año hubo 6.419.868 puestos de trabajo formales, que equivale a una caída de 1,0%. Eso es 65.323 empleos menos respecto a igual trimestre del año anterior. También se achicó 0,7% el número de empresas registradas, (3.837 empresas menos) de acuerdo a los datos. Además, en los primeros seis meses se destruyeron 120 mil empleos, según se extrae del informe del INDEC.