LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Estado e Ideologia
Alrededor de 10 millones de personas salieron de la pobreza desde 2003.
Así lo destacó un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), que advierte además sobre el impacto de las medidas cambiarias que anuncia la alianza Cambiemos. "Durante las gestiones kirchneristas, alrededor de 10 millones de personas pudieron salir de la situación de pobreza", destacó un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), que advierte además sobre el impacto de las medidas cambiarias que anuncia la alianza Cambiemos. Según el estudio, recientemente "se difundieron ciertas aseveraciones que tienden a sobrestimar" el nivel actual del flagelo.
Tecnópolis recibió a más de 5.2 millones de personas en su quinta edición.
La megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica finalizó en una jornada a pleno sol que ofreció a sus visitantes festivales, música, propuestas gastronómicas, experimentos y actividades para toda la familia. Bajo la consigna "Futuro para siempre", la feria batió además este año su propio récord, al recibir 2.390.000 visitantes durante las primeras dos semanas desde su apertura el 16 de julio. "Vengo de Chile, el año que viene empiezo a estudiar acá y no quería perderme el último día de la muestra. No hay cosas como esta en mi país, acá la gente puede pasar todo el día en familia y todas las atracciones son gratuitas, es muy bueno", dijo a Télam Florencia, de 25 años, que recorría la feria junto a dos amigas.
Aranguren admitió que modificarán el cuadro tarifario de electricidad.
El designado ministro de Energía dijo que se hará una "corrección" del actual cuadro tarifario del sector de distribución eléctrica, ya que en la zona metropolitana “es siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba”. Aranguren consideró hoy “una discriminación, en un país que se dice federal”, el actual cuadro tarifario del sector de distribución eléctrica, que en la zona metropolitana “es siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba”. El futuro ministro de Energía a partir del 10 de diciembre anticipó además que la empresa petrolera YPF quedará “con la configuración accionaria que tiene: 51 % en manos estatales -26% del Estado nacional y 25 de las provincias- y el resto en manos privadas”.
En todo el país, miles de mujeres reclamaron respuestas por violencia de género y femicidios.
Miles de personas manifestaron en las calles de todo el país al cumplirse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ocasión en l que se reflotó la consigna "Ni una Menos" que se inició el 3 de junio pasado tras la multitudinaria marcha efectuada en Buenos Aires contra la violencia de género y los femicidios. Organizaciones feministas, sociales, políticas, de derechos humanos y víctimas de violencia de género marcharon en todas las provincias en manifestaciones que se dirigían hacia los sedes de los distintos poderes judiciales, como símbolo de reclamo de Justicia.
Los satélites Arsat-1 y Arsat-2 superaron con éxito la prueba de eclipses.
Los satélites geoestacionarios argentinos afrontaron con éxito uno de los desafíos más importantes de su vida en el espacio, que implicó pasar de unos 140° en pleno sol a un enfriamiento de 200 bajo cero en la oscuridad para recobrar rápidamente la temperatura inicial. El Arsat-1, que fue lanzado en 2014 con el objetivo de fortalecer la cobertura de Internet en el país y en el resto de América Latina y los Estados Unidos, superó su segunda temporada de eclipses, que se extendió desde el 31 de agosto al 16 de octubre pasados. La primera temporada de Arsat-1 se había registrado del 26 de febrero al 13 de abril del mismo año, precisó el informe de la empresa estatal a cargo del desarrollo de sistemas satelitales.
Científicos se manifestaron a favor de la inversión pública en conocimiento.
Científicos, docentes, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas realizaron manifestaciones en 13 ciudades bajo el lema "Dos modelos de Ciencia y Educación, dos modelos de país”, para expresarse en favor de Scioli ante el balotaje. La terminal ferroviaria de Constitución fue el espacio para la manifestación de los científicos que trabajan en diversos centros de investigación del área metropolitana, que montaron en el hall central distintos puestos destinados a que los pasajeros que por allí circulan pudiesen interiorirzarse sobre sus tareas cotidianas, las investigaciones que desarrollan y las razones de su apoyo al candidato del Frente para la Victoria.
Diputados convirtió en ley el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina.
Argentina reafirmó por ley del Congreso a la industria satelital nacional, lo que constituye una "ratificación de lo concretado al proteger las posiciones orbitales con satélites hechos en Argentina" y un paso adelante para la mejora de la plataforma tecnológica, afirmó el presidente de Arsat, Matías Bianchi. Así, la Cámara de Diputados convirtió en ley, con el voto del Frente para la Victoria y aliados, el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, que impide expresamente la venta de las acciones del Estado en la empresa Arsat sin el respaldo de los dos tercios de los legisladores. El plan prevé "desarrollar y lanzar una serie continua de ocho nuevos satélites geoestacionarios de telecomunicaciones en los próximos 20 años", fabricados y operados con presupuestos que incluyen recursos generados por la explotación de servicios.
Recalde: "Gracias al récord en venta de pasajes, el déficit de Aerolíneas se redujo 65 por ciento".
El presidente de la compañía destacó que la compañía lleva vendidos hasta septiembre último "800 mil pasajes más que el año pasado, que fue récord", y puntualizó que gracias a eso y a la baja en el precio del combustible, "el déficit se redujo 64%". "Sigue creciendo la cantidad de gente que viaja en avión y que elige Aerolíneas Argentinas, todos los meses batimos un récord nuevo", indicó Recalde a radio Continental. En ese sentido, remarcó que "comparado con el año pasado, que fue récord, ya llevamos 800.000 pasajeros más", y aseguró que "tiene que ver con cómo está el país y la economía, y que cada vez más argentinos pueden pagar un pasaje de avión". Explicó que "cuando el Estado se hizo cargo de Aerolíneas, se vendían 5 millones de pasajes por año", y precisó que en 2014 se comercializaron "casi 10 millones, es decir, el doble".
Cristina, sobre los coches 0 km del Belgrano cargas: "Una buena forma de honrar el 17 de octubre".
La Presidenta celebró la llegada de los primeros 151 vagones nuevos para esa línea clave para la economía nacional. "Finalmente el Estado, como siempre, se hizo cargo de las inversiones estructurales que demanda el País", agregó. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el viernes llegaron los primeros 151 vagones nuevos del Ferrocarril Belgrano Cargas y lo ponderó como "una buena manera de honrar el 17 de octubre"; día de la Lealtad peronista en homenaje a la jornada de 1945 en la que miles de obreros se convocaron en la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien se encontraba detenido. "Ayer, vísperas del 17 de octubre, llegaron los primeros 151 vagones del Ferrocarril Belgrano Cargas. En total, se compraron 3500 vagones de carga con el crédito otorgado por la República Popular China", escribió la mandataria en su cuenta personal de la red social Twitter.
Rossi llamó a las FFAA a trabajar para el desarrollo industrial del país.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, recorrió esta mañana el laboratorio de Mecatrónica que funciona en la Escuela Superior Técnica del Ejército (EST) “General de División Manuel Nicolás Savio”, donde firmó un convenio para avanzar en una segunda etapa de cooperación y asistencia técnica especializada que permitirá seguir fortaleciendo los trabajos en dicho laboratorio. “Los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas deben trabajar fuertemente para aportar al desarrollo de un país industrial", aseveró Rossi. En ese contexto remarcó “la importancia de la formación de los recursos humanos” e instó a los presentes a “animarse a afrontar desafíos como así también impulsar su creatividad detrás del sueño de un país industrial”.