LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

LEY DE SCA

Lanzan el satélite argentino: ¿para qué sirve?.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/arsat1_14oct.jpg
El primer satélite de América Latina brindará distribución de televisión digital abierta (TDA), ofrecerá Internet y participará en telefonía celular. El satélite ARSAT-1, que será lanzado este jueves y puesto en órbita desde Guayana Francesa, no solo es el primer satélite argentino y el primero de telecomunicaciones en América Latina. Este prodigio tecnológico tendrá una utilidad concreta para los argentinos. El presidente de la entidad AR-SAT, Matías Bianchi, afirmó que el satélite aporta "un desarrollo tecnológico que beneficia a todos" y añadió que el servicio que aportará el satélite llegará a escuelas rurales y cualquier otro punto del país al que no pueden acceder los cables de fibra óptica, hasta ahora centrales en la comunicación.

14/10/2014 (1156)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Sabbatella en 678: "En Clarin hay bronca y odio".

13/10/2014 (1149)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aseguran que el segundo día del paro de canillitas se cumple con un acatamiento “total y absoluto”.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/canillitas_13oct.jpg
Así lo afirmó el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), Omar Plaini. “No hay un solo puesto abierto”, afirmó esta mañana. Los canillitas reclaman a los diarios Clarín y La Nación la restitución del 40 por ciento del precio de tapa, reducido al 32 por ciento desde 2001. En este sentido, en declaraciones formuladas a radio América, el dirigente del Sivendia y diputado nacional aseguró que se trata de un reclamo que “viene desde hace 14 años” y criticó a los responsables de Clarín y La Nación por “llenarse la boca hablando de democracia” no haber echado atrás esa medida. “Estos señores paladines de la justicia y donantes de ética, que hablan de consensos, de ética, de acuerdos y se llenan la boca hablando de democracia, siguen sosteniendo esta decisión unilateral (de bajar el porcentaje del precio de tapa destinado a los canillitas del 40 al 32 por ciento)”, postuló Plaini.

13/10/2014 (1148)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Plaini afirmó que el acatamiento de los canillitas al paro es "total".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/plaini_12oct.jpg
El titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), Omar Plaini, aseguró hoy que la medida de fuerza contra Clarín y La Nación tiene un acatamiento “total”, al promediar la primera jornada del paro que continuará mañana. “En términos populares, esto es un parazo” aseguró Plaini a Télam, en referencia a la primera jornada del paro de 48 horas que los canillitas de Capital y provincia de Buenos Aires realizan hoy y mañana, en demanda de la devolución del 20% del precio de tapa que Clarín y La Nación les quitaron a los vendedores de diarios en el año 2001.

12/10/2014 (1147)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

A cinco años de su sanción, una cronología del largo recorrido que atravesó la ley de medios.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ley_10oct.jpg
Desde que Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el 1 de marzo de 2009, hasta el 29 de octubre de 2013 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la norma.
-1 de marzo de 2009: la Presidenta anunciaba ante la Asamblea Legislativa el envío al Congreso de un proyecto para sustituir la Ley 22.285 de Radiodifusión creada por la dictadura militar en 1980.
-18 de marzo de 2009: la Presidenta presentaba el anteproyecto de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se debatiría en los Foros Participativos de Consulta Pública que se desarrollaron en todo el país.

10/10/2014 (1138)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

A cinco años de la sanción de la ley de medios, ya son 1.210 las licencias otorgadas a radio y televisión.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ley_10oct.jpg
Se trata de la ley 26.522, cuyo proyecto había sido enviado en agosto de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso, luego de un amplio y álgido debate en foros que se desarrollaron en todo el país, y que reemplaza el decreto-ley 22.285, que databa de la última dictadura cívico-militar. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumple cinco años desde su sanción y promulgación y ya son 1.210 las autorizaciones y licencias otorgadas a radios FM y AM y televisión abierta y paga, 27 las radios de baja frecuencia en zonas de alta vulnerabilidad social que obtuvieron sus primeras licencias, y 42 los reconocimientos a canales de televisión de baja potencia.

10/10/2014 (1135)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Putin, sobre el litigio con los fondos buitre: "Respaldamos la lucha que libra Argentina".

09/10/2014 (1132)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Plaini: "Clarín le quita 300 millones de pesos a los canillitas".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Plaini_9oct.jpg
El diputado nacional y titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), Omar Plaini, aseguró que la medida de fuerza convocada por el gremio para el domingo y el lunes próximo es parte de un "reclamo histórico", y aseguró que Clarín y La Nación "le quitan 300 millones (de pesos) a los canillitas". "Es un reclamo histórico, que viene desde el 2001 cuando el Grupo Clarín redujo un 20 por ciento del ingreso de tapa que tenemos los canillitas, hemos reclamado esto de todas las formas posibles, petitorios, marchas, y ahora definimos esta medida", explicó Plaini en declaraciones a Radio Provincia.

09/10/2014 (1128)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

ley de medios: Sabbatella defendió la adecuación de oficio para Clarín por "burlar" la ley.

09/10/2014 (1127)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Banco Mariva y el Grupo Clarín, investigados por maniobras fraudulentas.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/clarin_1oct.jpg
La entidad está siendo investigada por el fiscal Miguel Osorio, en la misma causa que lo hace con Ernestina Herrera, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, por la transferencia a una entidad financiera de Bahamas de más de $ 3 millones en octubre de 2008.
El Banco Mariva, señalado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de concentrar 43% de las operaciones bajo la modalidad "contado con liqui", está siendo investigado por el fiscal Miguel Osorio, en la misma causa que lo hace con los directivos del Grupo Clarín, Ernestina Herrera, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, por la transferencia a una entidad financiera de Bahamas de más de $ 3 millones en octubre de 2008.

01/10/2014 (1082)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Denuncian que Cablevisión viola la ley al difundir una leyenda mientras transmite la señal universitaria.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cordoba_30sep.jpg
"Están violando la ley, porque están interfiriendo en la señal con su versión sobre las cosas cuando ellos debieran decirlo en sus canales", dijo el abogado de la Universidad Nacional de Córdoba.
El abogado de Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Miguel Rodríguez Villafañe, aseguró que Cablevisión viola la ley al difundir una leyenda mientras transmite la señal digital CBA24N, de la UNC, por medio de la cual la empresa dice que fue obligada a subir dicha señal a su grilla de canales. "Están violando la ley, porque están interfiriendo en la señal al colocar debajo (en la pantalla) una leyenda con su versión sobre las cosas cuando ellos debieran decirlo en sus canales y no interferir en la señal que retransmiten", dijo a la prensa el abogado.

30/09/2014 (1080)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La guerra económica por todos los medios, Por Roberto Caballero.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/diarios_28sep.jpg
Con la agitación del dólar-burbuja, se retoma el ataque especulativo contra el plan económico. Paranoia inoculada y operaciones de prensa desestabilizadoras desde los grupos oligopólicos, a diez meses de las PASO.
La prueba quedó en la casilla de correo electrónico de un ferretero de Santos Lugares. El mensaje provino de un mayorista que desparramó el siguiente mail paranoico entre su clientela: "Estimados, debido a que cada vez son más fuertes los rumores acerca de un desdoblamiento cambiario para operaciones de importación, la empresa ha determinado que se suspenden todas las operaciones comerciales hasta tanto se clarifique la situación. Estaré informando cualquier novedad. Espero sepan disculpar las molestias. Atte."
El ferretero comunicó urgente la novedad a Radio Nacional. Le pareció raro el argumento: hasta la semana previa, el mayorista, un importador muy reconocido en el mercado, vendía sin inconvenientes. Si el ferretero no hubiera estado atento a la desmentida oficial sobre el rumor del desdoblamiento, es decir, si fuera parte de las audiencias cautivas de otras radios y otros medios que hace rato le declararon la guerra económica al gobierno, seguramente, sería un comerciante más reproduciendo la existencia de una supuesta ola generalizada de desabastecimiento de productos e insumos en todos los rubros "como ocurre en Venezuela". Campaña de acción psicológica que Clarín desde su tapa y más tarde la señal de noticias del mismo grupo, TN, intentó viralizar desde la pantalla con el hashtag #noconsigo.

28/09/2014 (1067)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Exigen 'la incorporación inmediata' del canal universitario cordobés a la grilla del cable.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/clarincordoba_25sep.jpg
La Justicia Federal de Córdoba ratificó la resolución para que la señal Cba24n forme parte de la grilla de Cablevisión, el canal pertenece a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El juez federal Alejandro Sánchez Freytes rechazó el planteo de 'recusación', que había promovido la representación letrada de la empresa del Grupo Clarín en contra del juez subrogante federal Carlos Ochoa, y también ratificó la decisión de ese magistrado que había ordenado incorporar el canal universitario mediante el “uso de la fuerza pública”, confirmó a Télam el presidente de los SRT, Esteban Falcón.

26/09/2014 (1058)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 [ 9 ] 10  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Crecer-x250.gif
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/inadi.gif


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus-gif-300x270-1.gif



http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Logo_ARBIA.jpg

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/mex2.jpg


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Frances_Nocetti_CIDH.jpg