Buenos Aires
Enacom : despidieron a 19 trabajadores marplatenses
Este miércoles, efectivos de la Policía Federal impidieron el ingreso de los 19 empleados. El Ente Nacional de Comunicaciones gestionaba reclamos ante las compañías de telecomunicaciones, cable, tv, radio e internet entre otros. "Sabíamos que teóricamente a partir de hoy se cerraban las delegaciones. Quisimos entrar a trabajar pero nos dicen que por autoridad federal no nos dejan. Es una injusticia porque somos todos trabajadores, somos 19 familias marplatenses y hay 290 en el total de todas las delegaciones del interior. No nos explican por qué: a nosotros no nos llegó nada, ninguna notificación oficial de nada", manifestó Jorge Álvarez Delegado ATE y trabajador del Enacom en Mar del Plata.
Gobierno confirmó 15 mil despidos
ATE realiza un paro de 24 horas con ingreso masivo a ministerios y organismos del Estado en respuesta a los despidos. El Gobierno montó un megaoperativo de seguridad en ministerios y dependencias públicas. Mientras tanto, se espera que la versión acotada de la Ley Ómnibus entre esta semana al Congreso. El presidente Javier Milei intervino el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, al que acusó de 'beneficiar discrecionalmente a determinadas personas u organizaciones' y de impulsar tomas de tierras. La medida fue adoptada a través del Decreto 285/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y que también lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
CTERA anunció un paro nacional docente para este jueves
Es en reclamo de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente. Las y los docentes agrupados en CTERA, el principal gremio del sector, anunciaron un paro nacional para este jueves en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente. El gremio hizo conocer su decisión a través de un comunicado publicado en las redes sociales, con varios reclamos.
Gloria y Honor a nuestros Heroes
Malvinas: una herida abierta en la memoria de un pueblo que mantiene el reclamo por la soberanía de las islas. En las islas y los mares australes, quedaron 649 argentinos caídos en una contienda que dejó una herida que aún permanece abierta en la memoria de un pueblo que aún reclama sus legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Las centrales sindicales evalúan sus planes de acción
Las centrales sindicales evalúan sus planes de acción ante los despidos. La expulsión de los trabajadores estatales impactará de lleno en los debates al interior de las organizaciones. En la CGT se profundizan las divisiones. La CTA-T pide un paro nacional. Por: Miguel Carrasco . El despido masivo de trabajadores estatales, previsto para hoy, será revulsivo para las centrales sindicales porque las obligará a posicionarse ante un hecho de magnitud. En ese contexto, la decisión de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de impulsar el ingreso de todos los empleados despedidos a sus lugares de trabajo, podría derivar en escenas conmocionantes por la amenaza que ya expresó el presidente Javier Milei, en el sentido de que se trata de «acciones ilegales» y, por lo tanto, sujetas a una previsible represión policial y de fuerzas de seguridad.
Yerbatazo
Ni yerba de ayer secándose al sol: Milei desreguló el mercado yerbatero y vaticinan fuertes subas. La medida estaba en incluida en el cuestionado DNU 70/2023. El Instituto Nacional de la Yerba Mate deja de tener potestades para negociar y fijar los precios. La desregulación tendrá impacto en las góndolas. El gobierno de Javier Milei activó a partir de este 1 de abril la desregulación del mercado de la yerba mate, con lo cual se prevé que el precio del paquete en las góndolas de ese producto vital por tradición cultural y económica de los argentinos trepará a valores inusitados en los próximos días. La decisión que dejó el mercado a la buena del dios de la oferta y la demanda estaba en incluida en el cuestionado DNU 70/2023 y entró en vigencia con un ítem clave: la eliminación de la potestad que tenía el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para negociar y fijar los precios.
ATE llamó a un paro, movilización e ingreso masivo a los ministerios
Ante el tsunami de despidos en el Estado, el gremio convocó a una jornada nacional de lucha, para el 3 de abril. ATE llamó a un paro, movilización e ingreso masivo a los ministerios Compartir ATE llamó a un paro, movilización e ingreso masivo a los ministerios en Facebook Compartir ATE llamó a un paro, movilización e ingreso masivo a los ministerios en X
El Gobierno suspende la construcción de dos reactores
El Gobierno suspende la construcción de dos reactores y frena la producción nuclear. Exfuncionarios, científicos y especialistas del sector energético salieron a cuestionar la decisión del gobierno de Javier Milei por el impacto negativo para el desarrollo tecnológico de la Argentina. Ver los comentarios de El Gobierno también suspende la construcción de dos reactores y frena la producción nuclear Compartir El Gobierno también suspende la construcción de dos reactores y frena la producción nuclear en Facebook
Motosierra ll : el Gobierno definió con cuántos empleados públicos se queda en 2024
El gobierno presupuesta una plantilla de 384.711 empleados, de acuerdo con un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial. La Planta actual es de aproximadamente 495.000, vale decir que iran a la calle mas de 110.000 empleados públicos nacionales. La medida que lleva el número 280/2024 está incluida dentro de una importante reestructuración presupuestaria enfocada a actualizar los recursos y créditos vigentes para atención de deudas.
Motosierra 1: El Gobierno suspende a más de 11 mil cooperativas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció durante su conferencia de prensa diaria que "se va a suspender la operatoria de todas las cooperativas creadas entre 2020 y 2022". Además, adelantó que "el Ministerio de Capital Humano va a depurar y controlar el padrón nacional de cooperativas que revisten innumerables irregularidades", y que "se van a inspeccionar a 4.500 cooperativas creadas en 2023". El vocero Manuel Adorni adelantó que "el Ministerio de Capital Humano va a depurar y controlar el padrón de cooperativas".
El mensaje del papa Francisco por la violencia en Rosario
Denunció "complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero". El papa Francisco envió a la población de Rosario un mensaje a través del cual lamentó el acecho del narcotráfico en esa ciudad de la provincia de Santa Fe y llamó a "rehabilitar la política" e investigar la corrupción que permite el caos que se vive allí, en lo que él calificó como “una sociedad que se siente amenazada”. “Sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a la situación en la que se encuentra la ciudad de Rosario”, advirtió el pontífice en un video difundido por la Santa Sede.
Gobierno anunció que cambiará el nombre al CCK
De provocación en provocación: el Gobierno cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner. El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, anunció la medida en conferencia de prensa. No se confirmó el nuevo nombre. El vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que el Gobierno cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner y aseguró que aún "no está definido" el nombre que lo reemplazará. En su habitual conferencia de prensa, Adorni señaló el cambio de nombre: "Se ha decidido cambiar el nombre el Centro Cultural Néstor Kichner.