Buenos Aires
Dólar blue
Dólar blue récord: la lista de denunciados por la corrida incluye a "empresarios, operadores de la City y gremialistas" Algunos sectores del mercado reclamaron que se publicara el listado completo y el Gobierno anticipó que lo hará en breve. Estos son algunos de los detalles que adelantaron. Este martes fue una jornada de fuerte tensión para los mercados de cambio: el dólar blue llegó a $1.050 y cerró finalmente a $1.010. En ese contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió una dura advertencia a quienes operan en el mercado ilegal de la moneda estadounidense y dijo: "Hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana".
Alberto Fernández denunció a Milei y a Marra
Alberto Fernández denunció a Milei y a Marra por "intimidación pública" El presidente Alberto Fernández denunció al candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y al candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, por el delito de "intimidación pública", tras sus declaraciones en contra de la moneda nacional y el llamado a no renovar los ahorros en plazo fijo. La presentación fue realizada en los tribunales federales de Retiro y quedó a cargo de la jueza María Servini, según informaron fuentes judiciales. En su denuncia, el jefe de Estado pidió que se investigue a los dirigentes ultraliberales por los delitos previstos en el artículo 211 del Código Penal, que castiga a quien cometa acciones con el objetivo de “infundir temor público”.
Terrorismo Financiero, dolar a 1040
Milei fomenta la corrida cambiaria y bancaria. A menos de dos semanas de la primera vuelta, el candidato de ultraderecha definió una estrategia de campaña para generar pánico financiero para sumar votos. Por Federico Kucher. Las declaraciones de Javier Milei de ayer aumentaron el ruido en el mercado y tuvieron la intención de sumar leña a las expectativas de devaluación. "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono", dijo. No sólo ratificó su plan de dolarización sino que desalentó la renovación de los plazos fijos tanto de los ahorristas como de las empresas.
Rossi dijo que Milei es un canalla de candidato a presidente
Agustín Rossi se sumó a las voces que responsabilizan a Javier Milei de alentar una corrida bancaria y lo acusó de “fomentar un escenario de mayor inestabilidad para lograr sus objetivos” electorales, en lugar del bienestar de los argentinos. Por este motivo, lo calificó como “un canalla de candidato a presidente” porque “no le preocupa absolutamente nada, ni Argentina ni los argentinos”. "No creo que sea un loquito suelto, no da puntada sin hilo, lo que ve es una situación complicada electoral y cree que un escenario de incertidumbre es más favorable para un candidato como él. Le preocupan más sus perros que los argentinos", afirmó el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UP, en una entrevista a radio Delta. "Una irresponsabilidad enorme"
Las ventas minoristas cayeron 5,1% en septiembre
Los rubros que registran mayores caídas son farmacia (9,9%) y alimentos y bebidas (8,1%). Por: Martín Ferreyra. Las operaciones de los comercios al público encadenaron en septiembre su noveno registro de caída consecutivo, con un importante desplome del rubro Farmacia, del orden del 12,3%, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Indice de Ventas Minoristas. En la consideración del tramo enero-septiembre, el indicador cayó 2,6% interanual. También se registró una caída del 1,1% respecto a agosto. Además del desplome interanual, Farmacia sufrió una desaceleración del 9,9% en relación con el octavo mes del año. Los comercios explican el cese de las ventas por notables problemas para reponer stock y falta de drogas, entre otras, oncológicas.
El último round discursivo
Hubo fuertes cruces entre Bullrich y Milei. Massa tuvo gestos claros hacia la agenda feminista. Bregman mantuvo la línea del debate anterior y Schiaretti siguió hablándole a Córdoba. Por: Gimena Fuertes
El último debate presidencial fue un encuentro sin mayores sorpresas. Los y las candidatas fortalecieron sus perfiles y chicanearon a sus rivales en un marco de falsa igualdad que brinda el formato. Sergio Massa y Myriam Bregman fueron los más sólidos oradores, Javier Milei y Patricia Bullrich desentonaron por los altos niveles de violencia que manejaron hacia el final y Juan Schiaretti trató de representar el voto de las provincias, pero volvió a focalizarse en Córdoba.
Israel dice que retoma el control en el sur del país
Son más de 1.100 los muertos de ambos lados. Más de 700 israelíes y 436 palestinos fallecieron hasta el momento en la nueva escalada de violencia según las últimas cifras difundidas por autoridades locales. El Ejército israelí informó esta mañana que retomó el control de localidades del sur del país atacadas por Hamas cerca de la Franja de Gaza, cuyo «asedio completo» fue ordenado como respuesta a la ofensiva sin precedentes del grupo islamista palestino del sábado, en tanto subió a algo más de 1.100 la estimación oficial del número de muertos de uno y otro bando.
Gobierno niega el desabastecimiento generalizado de nafta
En medio de una puja por parte de las empresas y las estaciones de servicio debido al acuerdo de precios, la Secretaría de Energía señaló que hay "algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF". Las estaciones de servicio decidieron la no comercialización de nafta debido a la suba del precio mayorista de combustibles. La Secretaría de Energía de la Nación negó que haya un "desabastecimiento generalizado" de combustibles y aseguró que "la refinación de este año es la más alta de los últimos seis años", en medio de una puja por parte de la empresas y las estaciones de servicio que buscan revisar el acuerdo de precios que rige hasta fin de mes.
Peronismo en la tercera sección electoral, antes del nuevo debate
Rodeado de Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Fernando Espinoza y Leandro Santoro, el candidato Sergio Massa cerró dos actos masivos. Eje en ingresos, seguridad y trabajo. Por: Gimena Fuertes. Sergio Massa llega al último debate presidencial después de haberse dado un baño de peronismo en un sábado de súper acción que incluyó acto en el sur porteño junto a Máximo Kirchner y una caravana por el suroeste del conurbano bonaerense, que atravesó los municipios de la tercera sección electoral, bastión herido tras el escándalo del yate, hasta el acto final en La Matanza.
Israel: estamos en guerra, declaró Netanyahu tras el ataque de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que el país está en guerra tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos, y aseguró que el movimiento Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, pagará un precio sin precedentes. Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no son rondas de combates, es una guerra, indicó Netanyahu en un video difundido en sus redes sociales, en referencia a la ofensiva que, según cifras preliminares dadas por medios israelíes, dejaron al menos 22 muertos en ese país, y cuatro palestinos fallecidos por los bombardeos de represalia. Al menos 2.200 cohetes habrían sido disparados desde Gaza hasta las 10:30 hora local (4:30 de la Argentina), dijo a la prensa el portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, citado por la agencia de noticias AFP.
Massa y Kicillof encabezan una caravana en La Matanza
El candidato presidencial de Unión por la Patria y titular de la cartera económica puso una pausa a su preparación en torno al debate presidencial. Sergio Massa, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Wado de Pedro, principales referentes de UxP. El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, encabezará este sábado el cierre de una caravana en la Provincia de Buenos Aires junto a Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, a 24 horas del segundo debate presidencial y a dos semanas de las elecciones presidenciales.
AFIP detectó compras irregulares y retiros de dólar MEP
AFIP detectó compras irregulares y retiros de dólar MEP por u$s650 mil. El Gobierno viene combatiendo la compra ilegal de dólar financiero y sumó varios operativos en las últimas horas en los que se detectaron fuertes irregularidades. Allanamientos en cuevas de la City porteña en medio de la escalada del dólar blue, Dólar blue: 26 allanamientos simultáneos, 15 detenidos y un auto con u$s 575.000. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que se detectaron 857 contribuyentes que tenían su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) inactiva pero operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar MEP por u$s650.000. La comunicación oficial de AFIP informó que esos contribuyentes tenían la inhabilitación de la CUIT en virtud de las inconsistencias que detectó tales como: estar incluidos en base de facturas aprócrifas del organismo (APOC)
Dólar: allanan 18 bancos por la fuga de u$s400 millones
La Aduana realiza operativos para investigar importaciones falsas con SIMIS truchas. Según fuentes oficiales, la maniobra denunciada tenía como objetivo fugar divisas al exterior, informaron. La Aduana encabeza un operativo con allanamientos a bancos, donde se investiga la fuga de u$s400 millones por operaciones indebidas, a través de SIMIS truchas, informó C5N este jueves. La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y operaciones falsas en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMIS), con el objetivo de fugar dólares al exterior.