Novedades
La Provincia entregó 21 combis para Escuelas de Educación Especial
El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente Mario Secco. En el marco del Día Nacional de la Educación Especial, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 21 combis para el transporte de estudiantes que cursan en escuelas de esa modalidad en 19 municipios. Fue en el Polideportivo Municipal de Ensenada, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Mario Secco; y el director bonaerense de Educación Especial, Sebastián Urquiza.
Arde JxC
Larreta y Bullrich contra Carrió: la interna de Juntos por el Cambio al rojo vivo. La líder de la Coalición Cívica criticó a exfuncionarios, legisladores y referentes del macrismo. Lanzó que el exministro del Interior Rogelio Frigerio quiso incluir en una lista a “una amante” que era “testaferro de él”. Bullrich le respondió que debe terminar con “la impunidad de la palabra” y Rodríguez Larreta expresó que “el límite son los agravios”. Elisa Carrió, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta protagonizaron lo que hasta ahora es uno de los capítulos más insólitos de la interna de Juntos por el Cambio que, a la vez, deja al descubierto la cruda disputa de poder en el seno de la principal coalición de derecha. Se lanzaron desde acusaciones por “conductas éticas” hasta denuncias de “negocios” entre dirigentes de esa fuerza, pasando por reproches de hacer un “espectáculo degradante” frente a cámaras.
Silvina Batakis logró sacar a Lozano del directorio del Nación
Tras varios días de tironeos, la nueva presidenta del Banco Central logró modificar el directorio de la entidad. A caballo de su "victoria", le dio me gusta a llamativos tuits que ironizaban sobre su conflicto con Claudio Lozano. Silvina Batakis logró esta semana tomar el control del directorio del Banco Nación y le pidió la renuncia a los directores Claudio Lozano, Federico Sánchez y Guillermo Wierzba. La exministra de Economía prevé colocar a integrantes de su equipo que ya la habían acompañado durante su breve paso por el Ministerio de Economía.
Suma fija, bono o paritarias
Mientras un sector de la CGT pide paritarias y considera que la suma fija achata la pirámide salarial, Pablo Moyano dijo que "nunca se debatió --en la cúpula de la CGT-- suma fija o no" . La postura de la CTA. Por Melisa Molina. Desde el Gobierno nacional están barajando distintas medidas para lograr que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y consigan mejoras salariales frente a una inflación que tiene números muy elevados. El jueves que viene el INDEC dará a conocer el índice inflacionario de julio y desde Casa Rosada ya adelantan que la cifra seguirá siendo alta.
Alberto Fernández en Lomas de Zamora
El mandatario encabeza el acto en el partido de Lomas de Zamora junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El presidente Alberto Fernández acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, inaugura el Mercado de Lomas, que tiene como objetivo acercar a las vecinas y vecinos productos de calidad a precio accesibles. Si bien en un principio estaba prevista la presencia del ministro de Economía Sergio Massa en el evento, finalmente el funcionario no concurrió. Fuentes oficiales señalaron a Ámbito que mantiene reuniones de ordenamiento fiscal junto al secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el Jefe de Asesores Leonardo Madcur con los responsables de administración de ministerios para "techos de gasto y programar la gestión hasta fin de año".
Massa rumbo a Estados Unidos
El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, siguió el domingo con su agenda y se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. La reunión fue difundida esta mañana por el propio Stanley quien escribió en sus redes sociales: "Gracias a Sergio Massa por la productiva reunión de ayer. Esperamos seguir trabajando con él en su nuevo rol".
Stanley, un embajador de alto perfil. En menos de un año que lleva en la Argentina, Stanley ya atravesó algunas polémicas y se mostró con alto perfil político haciendo públicas reuniones con la vicepresidente Cristina Kirchner, pero también con Mauricio Macri.
Kicillof en Pilar
Kicillof: “Nuestra prioridad son los jóvenes porque no son solo el futuro, son el presente de la provincia de Buenos Aires”
El Gobernador inauguró el edificio de la Secundaria N° 20 de Pilar, que representa el número 95 puesto en marcha desde el lanzamiento del programa Escuelas a la obra. En el marco del programa Escuelas a la obra, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 20 de la localidad de Manzanares, en Pilar.
Rusia destruye depositos de armas
Rusia asegura haber destruido miles de toneladas de municiones occidentales. El Ejército de Rusia, según informó este domingo el Ministerio de Defensa ruso, destruyó en la región ucraniana de Mikoláiv un arsenal con 45.000 toneladas de municiones recientemente enviadas por los países de la OTAN a Ucrania. "Fue destruido un arsenal en la localidad de Voznesensk de la región de Mikoláiv, que almacenaba 45.000 toneladas de municiones suministradas al Ejército ucraniana por países de la OTAN", declaró el portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov.
Reunión Alberto Fernández y Luis Arce
Alberto Fernández se reunió con Luis Arce y ratificó acuerdos de provisión de gas para Argentina. El Presidente se reunió con su par boliviano en Colombia, en la previa de la ceremonia de asunción de Gustavo Petro. Ambos mandatarios ratificaron los acuerdos de provisión de gas para Argentina y destacaron el trabajo conjunto con Chile en el "Triángulo del Litio", como zona fundamental de desarrollo de la actividad económica y científica. El presidente Alberto Fernández participará este domingo de la asunción del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Triangulación y evasion
El ministro de Economía aseguró que hay más de 13 mil operaciones de 772 empresas donde se subfacturen exportaciones y sobrefacturen importaciones para hacerse de dólares a precio oficial de forma ilegal.
Massa reveló durante su primera conferencia de prensa que "existen más de 13 mil operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina". En este contexto, adelantó que "se abrirá un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación".
Gabriel Rubinstein será viceministro de Economía
El titular de la consultora GRA estará a cargo de la Secretaría de Programación Económica. Tras la designación de Massa, Rubinstein había señalado que "lo urgente en Argentina es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa, fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable". Sergio Massa designó a Gabriel Rubinstein, titular de una de las consultoras más influyentes del sector, a cargo de la Secretaría de Programación Económica, que en los hechos sería algo así como un viceministerio.
El plan Massa bajo la lupa de los mercados
Los mercados ya se mostraron cautos. Los bonos argentinos y los movimientos del tipo de cambio comenzaron a demostrar que no hay "cheque en blanco". Por Giuliana Iglesias. La llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca trajo las tan esperadas definiciones económicas. En los últimos días, los mercados se mostraron cautos y tras un breve rally protagonizado entre el jueves y el viernes cuando se confirmaron los cambios dentro del Gobierno, los bonos argentinos y los movimientos del tipo de cambio comenzaron a demostrar que no hay un tal "cheque en blanco" hacia el nuevo ministro.
Massa anunció una mayor quita de subsidios
Para justificar la necesidad de mayor agresividad en la quita de subsidios en los servicios de luz, gas y agua, Massa recordó que en Europa la situación energética es muy delicada, por lo cual los gobiernos están advirtiendo a la población sobre cortes y están tratando de generar mayor conciencia de la necesidad de ahorro energético. "Hay una crisis energética de dimensiones inimaginadas. El invierno europeo va a ser muy complicado para el mundo. Se necesita mayor progresividad y eficiencia en el uso de los recursos. No podemos continuar con un esquema que premia al que más gasta", indicó.