"¿Trabajar menos para qué?" Este martes comenzó el discusión de los proyectos de reducción de la jornada laboral en la Comisión de Trabajo de Diputados. Fuerte cruce entre los sectores de empresarios, sindicatos y el Gobierno. Julio Cordero, dirigente de la UIA, expuso ayer en Diputados y generó polémica. La polémica se encendió en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, luego de las declaraciones que hizo Julio Cordero, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA). En el debate por los proyectos que buscan avanzar en la reducción de la jornada laboral, se mostró en contra de la iniciativa y planteó: "¿Trabajar menos para qué?"
Brenda Uliarte dijo haber escuchado que Milman pagaba para generar disturbios cerca de la casa de Cristina. La detenida por el intento de asesinato de la vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado del PRO "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia". Además, vinculó a Sabag Montiel con Revolución Federal. La detenida por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Brenda Uliarte, declaró haber escuchado que el diputado del PRO Gerardo Milman «pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones».
Elecciones en Mendoza: ganó Alfredo Cornejo. Por Joaquín Rodríguez Freire. El senador radical volverá a gobernar la provincia después de cuatro años. Omar De Marchi, segundo, se perfila como el principal opositor. Enviado especial- Alfredo Cornejo ganó este domingo las elecciones y volverá a gobernar Mendoza -tal como lo hizo entre 2015 y 2019- luego de imponerse a su principal retador, el diputado del PRO Omar de Marchi, quien se postuló al frente de la La Unión Mendocina (LUM).
El ministro de Economía anunció nuevos convenios en materia energética para las provincias del Norte Grande en Salta. El acto contó con la presencia de 10 gobernadores y la secretaria de Energía Flavia Royón. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en la provincia de Salta junto a gobernador del Norte Grande, en el que anunció nuevos convenios en materia de energía para 10 provincias del NOA y NEA. Además adelantó que, en el caso de lograr "presidir el país en diciembre" tras las elecciones 2023, implementará un nuevo sistema de coparticipación y de ganancias. A su vez, afirmó que quiere un Gobierno de "unidad nacional".
Punto por punto: la subida de Massa, la apuesta judicial de Bullrich y el traspié de Milei en la ESMA. La ofensiva de Massa le arrebató la iniciativa a la oposición. La votación por la eliminación del impuesto a las ganancias fue un síntoma de la fragilidad de Juntos por el Cambio frente a Milei. El circo electoral de los juicios orales contra Cristina Kirchner. Por Luis Bruschtein. Tras el golpe por la derrota de Jorge Capitanich en el Chaco y cuando Juntos por el Cambio creía que había paralizado el Congreso, una disidencia en su bloque y una fuerte ofensiva de Sergio Massa permitió aprobar el proyecto de ley para que los trabajadores no paguen impuesto a las ganancias. El proyecto, con media sanción, ya llegó al Senado. Massa pasó a la ofensiva con una catarata de medidas distributivas y los demás candidatos quedaron en pausa. La oposición macrista respondió con su herramienta preferida y la Cámara de Casación reabrió dos causas contra Cristina Kirchner. A su vez, la UNESCO cortó el relato prodictadura de Javier Milei y de su acompañante Victoria Villarruel al declarar Patrimonio Cultural de la Humanidad al sitio de la Memoria en la ex ESMA.
El Gobierno lanzó medidas para monotributistas, autónomos y pymes Los beneficios tributarios como asimismo la medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.El ministro Sergio Massa anunció distintas medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes, tal como anticipó Ámbito, en el marco de una exposición que diera este viernes en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Nueva encuesta de provincia de Buenos Aires: Kicillof cómodo y Grindetti supera a Píparo. Es anterior a los anuncios económicos del ministro Sergio Massa y confirma la preocupación por el futuro y la injerencia del FMI. Por Gastón Garriga. Axel Kicillof se acerca a los 40 puntos porcentuales de intención de voto de cara a la elección del 22 de octubre en la que busca renovar su mandato como gobernador. El mandatario muestra 10 por ciento de diferencia sobre Néstor Grindetti quien, a la vez, aparece por primera vez despegado de Carolina Píparo. Los datos se desprenden del último estudio realizado por la consultora Circuitos, del politólogo Pablo Romá.
Rossi y Villarruel protagonizaron el debate de los vices con cruces que expusieron dos modelos de país. Hubo acusaciones cruzadas. El jefe de Gabinete acusó a la diputada de extrema derecha por no respetar la democracia. Por: Tatiana Scorciapino A treinta y dos días de la primera vuelta de la elección presidencial, se llevó a cabo el primer debate de candidatos a vicepresidentes que organiza el programa del canal TN ‘A dos Voces’, conducido por Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano. Los candidatos Agustín Rossi (Unión por la Patria); Luis Petri (Juntos por el Cambio); Victoria Villarruel (La Libertad Avanza); Florencio Randazzo (Hacemos por nuestro País) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad) protagonizaron una discusión caliente en donde las chicanas y los golpes bajos fueron moneda corriente. Agustín Rossi y Victoria Villarruel se eligieron como rivales. Con fuertes cruces, los candidatos robaron la atención de todo el intercambio, dejando al resto subordinado a la espera de un bache que les permitiera opinar. “Villaroel vos sos como Alfredo Astiz,que se infiltró en las Madres de Plaza de Mayo. Vos sos una infiltrada de la democracia”, sostuvo Rossi, mirando a los ojos a Villarruel, en el intercambio cara a cara.