Novedades
Politica
Gobierno ultima detalles del DNU para declarar emergencia laboral
Por Erika Cabrera. Según pudo saber Ámbito, el Gobierno buscará flexibilizar las normas laborales vigentes a través de una iniciativa de "emergencia laboral". ¿Qué incluiría dicha reforma? Reforma de emergencia laboral: ¿de qué se trata la flexibilización que tiene prevista Javier Milei? El presidente Javier Milei tiene previsto impulsar una "norma de emergencia laboral", aseguró una fuente calificada del Gobierno a Ámbito. Por instrucción del mandatario, el ex titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, y el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajan en un grupo de leyes de reforma del Estado y modernización de la economía, que se tratarán en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.
Lo tiraron a la parrilla
Milei llamó enojado a Macri porque lo expuso a la derrota y no fue a votar (LPO) Riquelme aplastó a Andrés Ibarra por más de 25 puntos y fue el presidente más votado de la historia del fútbol argentino. En el entorno del Presidente habían recibido una encuesta que anticipaba la derrota. Javier Milei reaccionó indignado cuando le confirmaron que Riquelme se imponía por paliza sobre Macri en las elecciones de Boca. El libertario no podía creer que Macri, luego de insistirle para que vaya a votar en un intento desesperado por dar vuelta una caída que anticipan las encuestas, decidiera él mismo no ir a votar, dejándolo expuesto como la cara más visible de la derrota.
Axel Kicillof anunció la asistencia por el desastre climático
El gobierno bonaerense asistirá a 45 municipios afectados por el temporal: esto lo hace el Estado. Con esas palabras el gobernador Axel Kicillof anunció la asistencia por el desastre climático, que provocó la muerte de 13 personas en Bahía Blanca y al menos dos en el Conurbano. Decretan duelo de 72 horas y Emergencia por 30 días. “Yo lo quiero decir con claridad: esto lo hace el Estado”. Con esas palabras el gobernador Axel Kicillof anunció la asistencia a 45 municipios de la Provincia afectados por el temporal, que provocó la muerte de 13 personas en Bahía Blanca y al menos dos en el Conurbano.
Los aumentos por Decreto
Decreto de Milei: emergencia energética y revisión de las tarifas de luz. El decreto publicado en el Boletín Oficial admite que las concesionarias prestan un servicio deficiente y no realizaron las inversiones necesarios, pero culpa por ello a las tarifas que cobran a los usuarios. Impulsan la "sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso". El presidente Javier Milei firmó un decreto declarando la "emergencia del sector energético nacional hasta fines de 2024" para los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad, como también para el transporte y distribución de gas natural. En el decreto, el Gobierno extiende las intervenciones de los entes reguladores del sector (ENRE y Enargas), debido a la demora en los nombramientos, y ordena el inicio de la revisión del esquema tarifario para que entre en vigencia en 2024.
Eduardo Roust se fue harto del esquema de Santiago Caputo
El peronista Eduardo Roust se fue harto del esquema de comunicación que armo el estratega de Milei. Santiago Caputo enfrenta su primera crisis. Eduardo Roust, un histórico operador de prensa del peronismo, pego un portazo al cumplirse la primera semana del gobierno libertario. Designado subsecretario de Medios, Roust adujo que tenía que abandonar el cargo ante la insoportable "velocidad digital", eufemismo para referirse al estratega Santiago Caputo y sus colaboradores del equipo de campaña que coparon todos los cargos del área de medios.
Hiper ortodoxo con fuerte ajuste fiscal, así definió Milei a su plan

Entre chistes y comentarios jocosos, el presidente mostró cómo sorteaba su última dieta como diputado y aprovechó para intentar sosegar a su electorado después de las medidas de shock. El presidente Javier Milei apareció por primera vez luego de su asunción para mostrar en sus redes sociales cómo sortea su última dieta como diputado nacional. Entre chistes y comentarios jocosos con su equipo, el mandatario aprovechó para intentar calmar a sus votantes después del ajuste anunciado esta semana. "Hicimos un programa híper ortodoxo con fuerte ajuste fiscal para llevar el déficit financiero a cero", dijo sobre su plan económico. Después de terminar con el show del sorteo -que hizo religiosamente desde que asumió como diputado en 2021-, Milei aseguró que su "máxima prioridad" es "terminar con la hiperinflación", dejando de lado la megadevaluación anunciada este martes por su ministro de Economía, Luis Caputo, y el aumento descontrolado en los precios.
Patricia Bullrich anunció el protocolo
En su primera semana al frente del Ministerio de Seguridad de la presidencia de Javier Milei, Patricia Bullrich dio los detalles del "Protocolo de orden público", que regirá el desalojo de las movilizaciones en la vía pública desde esta semana. Manuel Adorni, el portavoz presidencial, había adelantado que incluía "sanciones severas". Motivados por una situación en la que consideran que el Estado eligió "desproteger a quienes tienen que llevar adelante su vida con paz", definieron que las fuerzas federales "van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean totales o parciales. La ley no se cumple a medias: se cumple o no se cumple".
El Gobierno lanza un protocolo contra la protesta social
El vocero presidencial informó que esta tarde Patricia Bullrich dará detalles del “protocolo para el mantenimiento del orden público” ante las previsibiles manifestaciones que traerá el paquetazo de ajuste lanzado por Milei.
Adelantó que habrá "sanciones severas" para quienes corten calles. Dijo que se incluirá en las sanciones "al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia". Ultimátum a los piquetes: el Gobierno anunció que habrá sanciones severas para los que corten las calles
Mayans denunció que la sesión en el Senado es ilegal
Mayans denunció que la sesión en el Senado es "ilegal, ilegítima e inconstitucional" El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) alta pidió la palabra en el inicio de la sesión especial para elegir nuevas autoridades y manifestó que la sesión "viola la Constitución y el reglamento del Senado", que establece que la elección de autoridades debe ser en febrero. Expresó la disconformidad del bloque ante la convocatoria de Victoria Villarruel y anticipó que se abstendrán de participar. "Me parece que no empiezan bien la gestión", sostuvo.
Reducción de oficinas públicas y suspensión de la pauta oficial
El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó detalles sobre los recortes en el sector público. Medidas económicas de Javier Milei: terminó la reunión de Gabinete y el Gobierno advirtió que sancionarán a los funcionarios que no brinden la información que soliciten. Dólar, ajuste, precios y deuda: los ejes del paquete de medidas que dará a conocer hoy Luis Caputo El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", y anunció la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año". Así lo expresó al encabezar esta mañana una conferencia de prensa en Casa Rosada, antes de la reunión de Gabinete que encabezará el presidente Javier Milei.