Novedades
Politica
Una multitud repudió el autoritarismo de Morales
En Jujuy masiva movilización contra la reforma constitucional. Desde toda la provincia llegaron organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicales y de pueblos indígenas bajo un solo grito: “¡Abajo la reforma, arriba los salarios!”. “¡Abajo la reforma, arriba los salarios!”, se escuchaba al coro gritar por las calles de San Salvador de Jujuy este viernes por la mañana. Con esa consigna los gremios docentes recibían a los trabajadores de los ingenios, a las organizaciones sociales y a las comunidades indígenas que llegaban desde los diferentes puntos de la provincia, para marchar, todos juntos a la Plaza Belgrano.
Intendentes piden por la reelección de Kicillof
Mario Secco encabezó una seguidilla de declaraciones a las que se fueron sumando sus pares del interior provincial. "Tiene el apoyo del 90% de los intendentes", aseguran. A una semana del cierre del plazo para oficializar los candidatos y las candidatas que participarán de la elección primaria del próximo 13 de agosto, un grupo de intendentes de la Provincia de Buenos Aires salió a reforzar el pedido por la reelección de Axel Kicillof al frente del Gobierno bonaerense, tal como lo venía haciendo desde hace varios meses.
El bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955
El bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 El mayor atentado terrorista. Por Luis Bruschtein “Después ella se movió para irse. Fabricio la sostuvo fuerte del brazo, por encima del codo. Sentía la tela áspera del traje de tweed. Y entonces, en ese momento, los aviones empezaron a bombardear la plaza. Caían en picada y volvían a levantar y caían otra vez hacia la ciudad, rozando la Casa de Gobierno, ametrallando las calles. Una explosión extraña, sorda, se oyó en el borde de la Recova y el trole se quebró al recibir la bomba. La gente caía una sobre otra; se los veía por la ventanilla moverse y agitarse, lejanos, como suspendidos en el aire sucio.
Siguen los chispazos en UP
La estrategia de la «I»: el requisito que vuelve a tensionar la discusión interna de Unión por la Patria en Provincia Tras el cierre de las alianzas, la coalición conformó su junta electoral a nivel bonaerense, que tendrá la facultad de validar o no las listas. El cristinismo y el massismo sostienen que cada candidato que compita en la PASO deberá armar su propia lista en los 135 distritos y en todas las categorías.
Cristina Kirchner, muy dura contra los que desde su propio espacio
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizó la inauguración de la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos.Horas después de la creación de Unión por la Patria, y a nueve días del cierre de candidaturas, Cristina Fernández de Kirchner protagonizó un acto en Río Gallegos, capital de Santa Cruz. Su intervención se da luego de que el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires emitiera un duro comunicado en el marco de la interna de la coalición oficialista.
Arranca Unión por la Patria
Arranca Unión por la Patria: Cargado de tensiones, alguna puteada y acusaciones cruzadas. El impacto del cierre de alianzas en el menú de candidatos del peronismo. Con las PASO prácticamente confirmadas, Daniel Scioli quedó habilitado para competir y avisó que no se baja. La opción de un salto nacional de Axel Kicillof volvió a cobrar fuerza, lo que a su vez abriría el juego en territorio bonaerense. Eduardo "Wado" de Pedro encabezará el primer acto bajo el sello Unión por la Patria. Sergio Massa se mostró con anuncios de inversiones.
Cierre de alianzas: el Frente de Todos cambia de nombre
Lo confirmó el apoderado del Partido Justicialista, Eduardo López Wesselhoefft. En la recta final para la presentación de las alianzas partidarias crecen las especulaciones por el armado del oficialismo. (Fuente: NA) El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, confirmó este miércoles que el Frente de Todos "cambiará su nombre" para las PASO del 13 de agosto. Este miércoles a las 23.59 vence el plazo para la presentación de alianzas partidarias y crecen las especulaciones en el oficialismo cuando restan diez días para la oficialización de las listas y en medio del reclamo de un sector para lograr una candidatura de unidad."El nombre no va a ser Frente de Todos, pero francamente todavía no lo sabemos. Solo sabemos que cambiará su nombre”, dijo el apoderado.
Aníbal Fernández, con los tapones de punta
Aníbal Fernández, con los tapones de punta contra un cambio en el piso para las listas, En medio de las negociaciones por las candidaturas, trascendió que en el oficialismo se analiza elevar a 30% el piso a partir del cual la primera minoría puede intercalar sus candidatos en las listas de octubre. "Recurriremos a la Justicia para que lo ponga en su lugar", adelantó Fernández, quien reclama que se mantenga el histórico límite del 25%. La discusión por los avales.(Fuente: NA) En medio de las negociaciones que intentan establecer cuáles serán las condiciones o requisitos para el ingreso de candidatos en las listas, el sciolismo salió a endurecer su postura.
Una alianza para el ajuste
Patricia Bullrich confirmó que piensa en Javier Milei como su principal aliado político. La precandidata del PRO dijo que diseñará con el ultraliberal la “ingeniería jurídica” de las medidas de derecha de su eventual gobierno: una reforma laboral, eliminar los planes sociales, reprimir las protestas y limitar el derecho a huelga. (Fuente: Enrique García Medina) La precandidata macrista Patricia Bullrich anticipó que, si llegara a ganar las PASO de octubre, su principal aliado político será el ultraderechicsta Javier Milei, con quien diseñará la “ingeniería jurídica” del eventual paquete de ajustes que concretará en un supuesto gobierno.
Casación anuló una causa contra Cristina
Casación anuló todo lo actuado por Bonadio en una causa contra Cristina Kirchner. La decisión fue adoptada por mayoría a través de una acuerdo que lideró el juez de Casación Alejandro Slokar, quien se refirió al derecho que tienen los imputados a ser juzgados por un juez imparcial y de la expresa prohibición legal de que denunció un hecho luego intervenga como juez, como fue el caso de Bonadio en esta causa. También fueron apartados los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña. (Fuente: NA) Imagen: NA La Cámara Federal de Casación Penal declaró hoy la nulidad de todo lo instruido por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, a quien antes había apartado por recusación, en el proceso en el que se investigaba el presunto uso irregular del avión presidencial por parte de los exmandatarios Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
La UCR cerró filas
La UCR cerró filas detrás de la ampliación de Juntos por el Cambio
El sector encabezado por Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Martín Lousteau logró imponer una resolución que faculta a la dirección del partido a tejer acuerdos para ampliar el espacio opositor. Sin nombrarlo, le abrieron el juego a Juan Schiaretti, a quien buscarán sumar hasta último momento. El sector "halcón" se llevó una derrota a medias. La discusión en torno a las candidaturas se pateó para adelante. Por Matías Ferrari
Ganadores y perdedores
Ganadores y perdedores de otro round electoral: celebraron el peronismo con Manzur, Larreta y Bullrich, mientras otro candidato de Milei fracasó. Tucumán revitalizó al PJ del interior. Los líderes de Juntos por el Cambio celebraron la victoria de Poggi en la San Luis de los Rodríguez Saá, el triunfo en Corrientes de Valdés y de Cornejo en Mendoza. ¿Qué significa la nueva decepción electoral del líder libertario? El análisis de cuatro elecciones clave. Por Facundo Chaves Fue un fin de semana de elecciones donde estuvo la regla, la excepción y una decepción que pone en duda todas las proyecciones que se dan por ciertas. En las cuatro provincias donde se votó revivió el bicoalicionismo de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos que viene ordenando la política argentina de la última década.
Domingo de elecciones en Tucumán, Mendoza, San Luis y Corrientes
Todas las candidaturas y el detalle del sistema para las elecciones en cada una de las provincias. Los habitantes de Tucumán, San Luis, Mendoza y Corrientes ya comenzaron a concurrir este domingo por la mañana a los centros de votación para elegir autoridades y representantes a nivel provincial. Las dos primeras sufragan para decidir a sus gobernadores en la próxima gestión de cuatro años. En la provincia del Litoral sólo se votan cargos legislativos, y en la cuyana se realizan las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para dirimir candidaturas. Estos distritos son parte del grupo de 18 provincias que optó por desdoblar sus comicios de las generales nacionales del 22 de octubre, antecedidas por las PASO de agosto.