Novedades
Politica
El FdT se dividió en el Senado y la oposición salio a denunciar
El bloque oficialista se partirá en dos espacios. El primero se denominará Frente Nacional y Popular y será conducido por José Mayans, mientras que el segundo será Unidad Ciudadana y estará bajo el mando de Juliana Di Tullio. Este miércoles a las 20 horas, Horacio Rosatti dará inicio a la toma de juramento de los nuevos miembros del Consejo.
Consejo de la Magistratura: asume Horacio Rosatti
El presidente de la Corte Suprema asume el nuevo cargo al frente del organismo que elige a los jueces y toma el control. Ocurre tras el vencimiento del plazo de 120 días que el máximo tribunal había otorgado para realizar cambios. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, asume en su nuevo rol como titular del Consejo de la Magistratura, y el máximo tribunal de Justicia tomó el control del organismo responsable de elegir a los jueces en todo el país. La medida surge tras el fallo del máximo tribunal, que ordenaba dictar una nueva ley de la institución dentro de un plazo de 120 días.
Raverta encabezó la asunción de Coppola en el PJ Marplatense
La flamante conducción planteó el objetivo de devolverle la presencia al Partido Justicialista en cada barrio de Mar del Plata y sobre todo ser protagonista de un nuevo gobierno municipal. "Ese es el mandato de los afiliados y de los vecinos de nuestra ciudad que quieren un municipio que se anime a sacar adelante a nuestra comunidad". Con un emotivo discurso de la flamante congresal, Fernanda Raverta, que anticipó un fuerte trabajo territorial y una agenda renovada, el Partido Justicialista de General Pueyrredón presentó a sus nuevas autoridades. “Estamos a la altura de este tiempo histórico, queremos un partido cerca de cada afiliado.
Referentes del Frente de Todos realizaron un llamado a la unidad
En Rosario, bajo la consigna "Presente y Futuro", la Corriente Nacional de la Militancia destacó los logros de la gestión de Alberto Fernández y pidió mayor movilización. Por Leo Ricciardino "Para poder pensar en el 2023 primero debemos sentirnos orgullosos de nuestro gobierno, fortalecer la figura de nuestro presidente y el liderazgo de Cristina", cerró ayer Agustín Rossi la convocatoria en el Patio del Mercado donde bajo la consigna "Presente y Futuro" la Corriente Nacional de la Militancia logró reunir a más de dos mil personas. "Menos mal que la militancia está de brazos caídos", bromeó el Chivo.
Sergio Urribarri Renunció a la embajada argentina en Israel
Urribarri fue condenado a 8 años de prisión por el delito de administración fraudulenta. Tras conocer la sentencia, el exgobernador que va a apelar el fallo y, vía Twitter, puso su renuncia a disposición de Alberto Fernández. A las pocas horas, el Gobierno aceptó su dimisión.
El Tribunal de Juicios y Apelaciones de la provincia Entre Ríos condenó al exgobernador Sergio Urribarri a ocho años de prisión efectiva por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión, entre 2007 y 2015. El embajador en Israel aseguró que va a apelar el fallo y puso su renuncia a disposición de Alberto Fernández: a las pocas horas, el Gobierno aceptó su dimisión.
Kicillof: No tenemos que tener miedo a enfrentar intereses de ciertos sectores
Kicillof: No tenemos que tener miedo a enfrentar intereses de ciertos sectores. El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que se deben "tomar todas las medidas para impedir el aumento de los precios".
Ignacio Petunchi. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a los aumentos de precios, y destacó “todas las medidas que se tomen en el terreno de impedir aumentos de precios y empuje los ingresos salariales”. Al mismo tiempo, evaluó que “la gente va recuperando trabajo, pero el sueldo no alcanza por los aumentos de precios”.
Larreta criminaliza la protesta social
La Rosada y las organizaciones sociales rechazaron la propuesta del jefe de Gobierno porteño. El ministro Zabaleta se reúne con la organizaciones para destrabar el conflicto. Por María Cafferata- La escalada en la conflictividad social, potenciada tras el acampe de 48 horas que las organizaciones de izquierda habían realizado en el centro porteño, comienza a hacer reflotar los discursos más duros de Juntos por el Cambio.
Escándalo en el Parlasur con el Profugo Pepin
Escándalo en el Parlasur: aunque está prófugo, Pepín Rodríguez Simón quiso hacer de diputado... y no lo dejaron. Rodríguez Simón está prófugo de la justicia argentina, acusado de operar con jueces, fiscales y espías para perseguir opositores durante su gobierno. Igual se presentó en la primera reunión presencial del Parlasur en Montevideo, adonde está refugiado desde que se escapó. Hasta la UCR le reclamó que se entregue. Por Irina Hauser Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, quien sigue recluido en Uruguay para esquivar a la Justicia argentina, apareció en forma sorpresiva en la sesión de este lunes del Parlamento del Mercosur, en Montevideo, y tuvo que retirarse en medio de abucheos y un fuerte repudio. "¡Simón es un prófugo!" "¡Entregate!", le gritaban con cánticos.
Varios detenidos y una pista política en el caso de los carteles
Varios detenidos y una pista política en el caso de los carteles contra Cristina Kirchner. Por Raúl Kollmann. La investigación por los carteles agraviantes contra Cristina Kirchner cobró un fuerte ritmo en dos de los expedientes. Por un lado, a raíz de un pedido de la justicia porteña, se detectó el galpón desde el cual salieron los fijadores: como anticipó Página/12 en exclusiva, en la calle Juan José Pasó de Morón. Allí fueron detenidos cuatro fijadores, que obviamente no tienen responsabilidad alguna y el dueño del lugar, que estuvo a cargo del operativo de pegar los afiches. Pero en la causa que conduce el fiscal Leonel Gómez Barbella, a raíz de la denuncia del publicista José Albistur, se presentó el dueño de la empresa de Lanús en la que se imprimieron los afiches. El empresario entregó documentación que indica que los carteles fueron hechos a pedido de un empleado de la propia imprenta,
Francisco Serrano, pero éste habría admitido que quien mandó a hacer los afiches fue el publicista macrista Valentín Bueno.
Elecciones en el PJ
PJ Mar del Plata: Ganó La lista 4 (Fernanda Raverta), que lleva a Cóppola (Luz y Fuerza) como presidente del partido y a Nora Estrada de vice obtuvo 3.158 votos, representa el 58%. En tanto La Lista de (Manino Iriart) encabezada por Rapacioli,sumó 2.226 (42%) logrando la minoría. La interna mostró un crecimiento de los sectores no albertistas, especialmente de los candidatos de La Cámpora o el Instituto Patria. En Mar del Plata, gano la lista impulsada por otra figura kirchnerista, la titular del Anses, Fernanda Raverta. En San Isidro la lista ganadora fue encabezada por José Luis Casares. El Partido Justicialista tuvo elecciones para renovar autoridades en once municipios de la provincia de Buenos Aires.
Katopodis: Lo que está en juego no es joda, es algo serio
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, llamó al Frente de Todos a unificarse y a estar a “la altura” de los problemas que atraviesa la sociedad, además de que lanzó una fuerte advertencia si no lo hacen.
“Si no, nos van a cagar a palos todos los peronistas y todos los argentinos de la historia”, alertó el funcionario del gabinete presidencial durante una conversación con Radio 10. Pese a su perfil bajo, Katopodis no dudó en meterse dentro de la interna del oficialismo y definió a la grieta que se profundizó tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como “momentos difíciles”.
AF: De mi parte no va a haber un solo gesto que rompa la unidad
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "escucha a todos los sectores" del oficialismo, pero remarcó que es él quien "toma las decisiones" de Gobierno. Alberto Fernández: De mi parte no va a haber un solo gesto que rompa la unidad. El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “escucha a todos los sectores” del oficialismo, pero remarcó que es él quien “toma las decisiones” de Gobierno porque “no existe una Presidencia colegiada”. En el marco de la interna del Frente de Todos, aseguró que de su parte "no va a haber un solo gesto que rompa la unidad". Alberto Fernández dijo hoy que "la unidad es absolutamente necesaria" dentro de la coalición de gobierno y llamó a todos sus integrantes a "estar unidos para que no vuelvan a gobernar los que ya lo hicieron y bajaron el ingreso 20 puntos en cuatro años".
Crisis interna del Frente de Todos complica medidas
Crisis interna del Frente de Todos complica medidas. Por Patricia García
Desde la creación formal del “albertismo” inspirada por algunos fieles del Presidente hasta la idea de animar la moderación más estricta en las medidas de Gobierno, aun disintiendo con el kirchenerismo, se instalaron el fin de semana en los pasillos de la política y con un ingrediente: la marcha del próximo 24 de marzo, expuesta a medir fuerzas internas. Hay quienes piensan dentro del Gobierno que Alberto Fernández se debatiría en intentar conformar a Cristina de Kirchner en los próximos paso que requiere su gestión o en cambio repararía en la contundente votación, tanto en Diputados como en Senadores, del acuerdo con el Fondo Monetario para transitar el resto de su mandato por ese camino.