LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Comunicacion
Asamblea Nacional de la CO.RA.ME.CO
Asamblea Nacional de la CO.RA.ME.CO Se llevo a cabo este sábado 19 de noviembre en La CGERA (Confederación General Empresaria de la Rep. Argentina)
En la reunión plenaria de la Co.Ra.Me.Co (Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la Rep. Argentina) se proclamó la conducción que estará encabezada por un nuevo periodo por Osvaldo Frances (ARBIA) acompañado por Mariano Rojas (ACOPROE-FM) y Jose Torres (ARAMI) entre otros. Representantes de pequeños medios de comunicación social de la República Argentina muchos de ellos miembros de la Agrupación Ministro Jose B. Gelbard representando la región NOA, NEA, Cuyo, Centro como así también diversos dirigentes de la provincia de Buenos Aires y organizaciones no gubernamentales que poseen medios de comunicación como la Asociación de Radios Cristianas de la Argentina, ADRA, ARFOR, UCAYA, Red Militante y otras entidades que representan más de dos mil medios de comunicación de FM, AM, TV, y Medios Digitales en todo el territorio nacional.
En la oportunidad, se analizó el avance de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N 26 522 y su impacto en el sector de las pequeñas y medianas empresas de comunicación en toda la patria. Se hizo un pormenorizado diagnostico de la comunicación en la República Argentina y los desafíos de la próxima etapa que necesitan de un trabajo de gestión asociada con articulaciones entre el mundo empresarial, cooperativo, académico e institucional, con políticas orientadas a profundizar el modelo que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner , sin olvidar que los intereses de los grupos monopólicos de la comunicación buscan “silenciar” los verdaderos protagonistas de la comunicación en todas las localidades y pueblos del interior argentino.
También se acordó un seguimiento y análisis de las últimas resoluciones y llamados a concurso para radios y canales de baja potencia, buscando que se garantice la incorporación de las emisoras que vienen trabajando desde hace más de veinte años y encuentran que los pliegos no contemplan la realidad de los medios locales.
Se manifestó la necesidad de incorporar en la agenda gubernamental a los “Medios PYMES” en un área de Estado específica para coordinar e implementar políticas públicas de comunicaciones para el sector” basadas en el espíritu de la ley y que no desvirtúe los principios y valores que impulsaron el apoyo masivo y popular que la misma tuvo. Apoyamos desde el inicio y fuimos parte de la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en todas sus etapas. Por todo esto, el momento es hoy, de trabajar en ahondar y progresar en la construcción de una nueva política de comunicación que incluya a todos los protagonistas del quehacer comunicacional nacional y de la patria grande.
Asociación de Medios (Catamarca)* Asociación de Medios de Comunicación (AMECO) (Santa Fe)* UCAYA Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (Nacional)* Asociación Civil “NUEVO SOL” (Formosa) * ARFOR (Formosa) Comisión “Nicolás Casullo” de Medios Audiovisuales en Carta Abierta (Nacional)* Asociación de Radiodifusores de Misiones (A.RA.MI) (Misiones)* Red Militante en el Proyecto Nacional y Popular (Nacional)* Asociación Correntina de propietarios de emisoras de FM (ACOPROEFM) (Corrientes)* Asociación de Radiodifusores Cristianos Argentinos (A.R.C.A-Medios) (Nacional)* Cámara Argentina de Radios Digitales (C.A.R.DI) (Nacional)* Asociación Civil “Vivihs” (Catamarca)* Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses e interior de Argentina (A.R.B.I.A.) (Nacional)* Fundación Chámame (Corrientes)* Asociación Civil, Centro Cultural “Luis Nieva” (Valle Viejo - Catamarca)* Asociación de Radios de Campana (A.R.CAM.) (Buenos Aires)* Asociación de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina (A.S.C.A.R.A.) (Tucuman-Sgo del Estero)* Asociación Civil “Construir” (La Rioja)* Asociación de Radiodifusión Argentina (ADRA )(Bs. As.)* ATERFM (Tucumán)* Fundación “El Puente” (Catamarca)* Cámara Argentina de TV Digital (CATD) (Nacional)* Asociación Radiodifusores Privados (ASO.R.P.) (Salta)* Asociación sin fronteras de Radiodifusores Argentinos (A.S.F.R.A.) (Jujuy)*
El presidente de Uruguay, José Mujica, recibió en Montevideo al Consejo Ejecutivo de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) y destacó la importancia de integrar a la región a través de la comunicación. Mujica recomendó “decir las cosas importantes pero hacerlo con alegría, si no, no nos escucha nadie” y resaltó que “nuestros pueblos necesitan entender el mundo que viene, con todas sus transformaciones económicas, políticas y culturales”. Sergio Fernández Novoa, presidente de la ULAN y vicepresidente de Télam, expresó que "fue muy importante compartir con el Presidente los objetivos de la ULAN e intercambiar impresiones sobre el nuevo tiempo político y comunicacional que vive América Latina". También calificó a la reunión como “muy amena, en un clima de cordialidad y afecto” y agregó que “Mujica reflexionó sobre la comunicación, el Mercosur y la integración, entre otras consideraciones geopolíticas”. El encuentro se produjo en la Torre Ejecutiva, sede del Poder Ejecutivo, una vez finalizado el taller “Las agencias de noticias en la comunicación pública”, organizado por la ULAN y por la Secretaria de Comunicación de la Presidencia del Uruguay. "El seminario con los integrantes de todas las áreas de la Secretaria de Comunicación de Uruguay no podía tener mejor broche de oro para la ULAN que una entrevista con el Presidente", concluyó Fernández Novoa. La delegación de la ULAN estuvo integrada por representantes de la agencias de noticias Télam, Notimex (México), EBC (Brasil), Prensa Latina (Cuba) e IP Paraguay. La ULAN celebrará este miércoles, también en Montevideo, la segunda reunión de su Consejo Ejecutivo, donde se evaluará el trabajo realizado este año y se proyectarán los desafíos de la organización para 2012. Fuente:Telam
Por Pedro del Arrabal 22 Nov 2011 Medios de Comunicación, Notas semanales, Periodismo, Politica, Política Nacional C.A.B.A., Argentina, UNASUR, EL EMILIO, Politica Nacional
Las columnas de la Sarlo en La Nación, más que políticas son un llamado a la solidaridad: “Se necesita con urgencia terapeuta para paciente de sexo femenino que padece de despecho exacerbado; posibles causas: desilusión y sentimiento de haber sido traicionada por la política. http://www.revistaelemilio.com.ar/2011/11/carne-de-divan/
Nemirovsci presentó su libro sobre la televisión digital en la Argentina
El coordinador general de la televisión digital, Osvaldo Nemirovsci, presentó este martes su libro "El desafío digital en la televisión argentina", y destacó el importante avance de ese programa en los dos años transcurridos desde su creación.
"En octubre de 2010, cuando la presidenta nos convocó para este proyecto estabamos en `menos diez`; y hoy, en cambio, tenemos 4,4 millones de personas que están viendo TDA, el 60 por ciento del territorio con posibilidades de hacerlo, 28 antenas distribuidas por todo el país y 23 canales disponibles en algunas de las zonas", explicó el ex diputado nacional.
Daniel Di Bartolo(SADOP),Osvaldo Francés (CORAMECO-ARBIA) Fabricio Casarosa (PJDigital)
En este sentido agregó que "el objetivo es llegar a las 100 antenas durante el año 2012" y que "para el 2014 o el 2015 exista una cobertura digital terrestre total". Acompañaron al compañero Nemirovsci por La Co.Ra.Me.Co , Osvaldo Francés, Mario Valiente, Emiliano Rossi y Hernesto Habra. Durante la presentación agregó que "el objetivo es que la gente vea más, vea mejor y que no tenga que padecer la intolerante discriminación de quienes diponen que tengan que pagar 130 pesos por mes para ver televisión". La presentación del ejemplar se raalizó en el auditorio de SADOP y contó también con la presencia del coordinador general de AFSCA, Luis Lazzaro; del ex vicedecano de Sociales de la UBA, Damián Loreti, de la diputada nacional Silvía Vázquez; del ex diputado y ex titular del INADI, Claudio Morgado y del secretario de Cultura, Jorge Coscia. Nemirovsci explicó que "el objetivo del libro es aportar una mirada reflexiva sobre el modo de apropiación social de las tecnologías de la comunicación y la información, basándose en el proceso de implementación de la televisión digital en Argentina". "La obra se constituye como un aporte a la divulgación sobre el desarrollo de la nueva tecnología digital en la televisión contada a partir de mi experiencia en la materia e involucrado directamente en el diseño de la política pública", agregó el rionegrino durante la charla. Por su parte, Lázzaro realizó un repaso por el libro y destacó el pasaje en el que Nemirovsci dice que "La TDA en Argentina es un instrumento nacido de una política pública" y reslató que "toma la discusión política y y fisófica de la comunicación". Fuente:Telam-Co.Ra.Me.Co
Por Osvaldo Francés - Presidente de ARBIA y La CORAMECO, Consejero Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
El Relator de Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rué, sostuvo cuando visto nuestro pais 'la Argentina está siendo un modelo muy especial en el mundo' refiriéndose a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, no lo dijo Silvana Giudici que representa al 2 % de la ciudad de Buenos Aires o Elisa Carrio que representa al 2 % del electorado nacional, que fueron y son el mascaron de proa del grupo hegemónico, lo dijo el Relator de Libertad de Expresión de la ONU. Han transcurrido muchos años desde el retorno a la democracia, esta deuda para con el pueblo argentino no resiste análisis de ningún tipo, y menos de los representantes periodísticos que dejaron los gobiernos cívico-militares en los últimos años que han mantenido el mensaje único y direccionado contra el beneficio popular y su libertad de expresarse, opinar, poder elegir que escuchar, leer y ver. Hoy en día hay aproximadamente 13.000 medios de comunicación han sido censados y están en funcionamiento cubriendo todo el territorio nacional, de 44 canales de TV que funcionaron por 50 años, próximamente pasaremos a 220 canales gracias a la implementación de la TV Digital, por eso desde A.R.B.I.A y La Confederación de Radios y Medios de Comunicación de Argentina en su mayoría empresas PYMES y Micro PYMES sostenemos que la mejor manera de profundizar la democracia y este modelo de país que conduce La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es la aplicación total de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. También nos seguimos preguntando, que dijeron estos grupos de comunicación entre 1976 y 1982 sobre la censura, la persecución y desaparición de muchos argentinos y entre ellos más de 100 periodistas. Los grupos concentrados hegemónicos corporativos de la comunicación y las instituciones nacionales e internacionales que los representan siempre trabajaron para su beneficio, el de sus empresas y negocios particulares desentendiéndose del beneficio común. El momento sigue siendo hoy, apliquemos la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, la ley de la democracia conseguida y sustentada por el fragor popular.
La Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social entregará el próximo 22 de noviembre en el teatro Lola Membrives los Premios ALBERTO OLMEDO a la trayectoria, a los distintos rubros en los que se encuadran los trabajadores del medio, al cumplirse 60 años de la Televisión Argentina. Los reconocimientos serán para actores, músicos, autores dramáticos, locutores, periodistas y personal técnico artístico de la televisión abierta. La Confederación alude al nombre del recordado compañero Olmedo, símbolo de la televisión, por haber trabajado no sólo como actor sino como técnico en los inicios de su extensa carrera. La ceremonia será transmitida en vivo desde el teatro mencionado por Canal 7 TV Pública a partir de las 22.30 hs y contará con la conducción de los locutores María Esther Sánchez y Julio Lagos, destacándose la actuación especial de la Orquesta Sinfónica de Canal 7 dirigida por el Maestro Marcelo Zurlo y en teclados, arreglos y música especialmente compuesta para la ocasión, el Maestro Sergio Vainikoff.
Entre los premiados se encuentran figuras del ayer y actuales referentes de la profesión; como Nelly Prince, Silvio Soldán, Emilio Comte, Irma Roy, Guillermo Francella, Carlos Andrés Calvo, Luis Brandoni, Diego Capusoto, Delfor, Jorge Maestro, Gustavo Belatti, Mario Segade, Nora Cárpena, Soledad Silveyra, Arturo Puig, Claudio Garcia Satur, Sergio Vaimann, Cacho Fontana, Pinky, Marcelo Camaí, Juan Carlos Mesa, Mercedes Morán, Juan Alberto Badía, Juan Alberto Mateyko, Chico Novarro, Horacio Malvicino, Juan Carlos Gené, Marilina Ross, Fany Mandelbaum, Víctor Hugo Morales, Fernando Bravo, Liliana López Foresi, entre otros. Cabe destacar que en esta ocasión junto a las reconocidas figuras antes mencionadas recibirán premios los utileros, sonidistas, camarógrafos y directores integrales que hacen y completan desde su labor la realización televisiva. Este premio, que en esta entrega será a la trayectoria honorable, será competitivo a partir del año 2012. En su momento la COSITMECOS nombrará el jurado y la forma de premiación.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL Agradecemos su difusión Prensa: Rolando Conte (SUTEP) 1536545596/Sergio Gelman (Locutores) 1538337401
Carta de ADRA (Asociación de Radiodifusión Argentina) a La Co.Ra.Me.Co
Señor: Presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de Argentina (Co.Ra.Me.Co.) Dn. Osvaldo Francés Presente De nuestra mayor consideración: Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a los efectos de agradecerle la invitación cursada a nuestra entidad con el objeto de seguir la lucha permanente a favor y hacia la autonomía soberana en todo el territorio nacional de los medios de comunicación de nuestro país. Nunca como hoy, jamás como en este tiempo de gobierno popular y nacional, nosotros los medios de comunicación nos hemos sentido tan respaldados y tan en condiciones de igualdad en la más amplia expresión de la democracia que, amén de ser declamada: especialmente se la ejerce a contraviento y marea de los poderes concentrados en beneficio de unos pocos, para generar entre todos los muchos: la rotunda sensación de sentirnos ampliamente ligados y fortalecidos como voceros del Pueblo Argentino, aún venidos hasta de los lugares más recónditos de nuestra tierra celeste y blanca, a sabiendas de que el problema sigue siendo el mismo: los pocos que gozan, en contraposición a los muchos que sufren. A la entidad que usted dirige, Sr. Osvaldo Francés, a los integrantes de la Comisión Directiva que lo secundan: todos nosotros pertenecientes las asociaciones que los apoyamos: queremos hoy expresarles nuestro más inmenso orgullo de pertenencia y militancia en pos de nuestra Soberanía Popular, en la que por primera vez en toda nuestra historia, hay voz y voto para la Patria Argentina entera; sin fraudes, sin discriminaciones de ninguna índole, sin mentiras, sin apropiaciones ilegales en tiempos de dictaduras y forajidos conculcando los derechos de los argentinos. Sin personeros ni testaferros que respalden a futuro, merced a los subterfugios jurídicos, lo que después viene a ser la búsqueda incesante de justicia de los que siempre soñamos con este tiempo esplendente, tiempo soberano del Pueblo que gobierna a través de sus representantes acaso como nunca antes en la historia. Y esa representatividad que sólo nos puede dar la democracia, Sr. Osvaldo Francés: tiene una bandera que otea en lo más alto de nuestros pabellones …es la bandera de LA CO.RA.ME.CO; es la bandera de la gloriosa Confederación de Radios y Medios de Comunicación de Argentina, es LA CO.RA.ME.CO que llegó para quedarse y representar hasta al más humilde de los argentinos que luchan por una Patria mejor, es LA CO.RA.ME.CO decidida a acompañar al Gobierno Popular del inolvidable compañero del alma Néstor Kirchner y acompañar también a la querida compañera presidenta Cristina Fernández de Kirchner …es LA CO.RA.ME.CO la que nos impulsa y secunda también a todos nosotros, los medios de comunicación de toda la República Argentina, no los medios de comunicación de las familias más ricas del país. Somos todos los medios nacionales y populares los que alzamos las banderas de LA CO.RA.ME.CO hacia lo más alto del firmamento de la democracia por siempre y para siempre, de todos, por todos …y para todos. MUCHAS GRACIAS POR LA ALEGRÍA DE LA LUCHA, COMPAÑERO OSVALDO Y DEMÁS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. VIVA LA PATRIA !!
Pedro Corvalán Adrián Maneglia Cary Macena Presidente Vicepresidente Secretario
Se presentó en Tecnópolis el libro 'Militancia y Comunicación'
Se presentó en Tecnópolis el libro 'Militancia y Comunicación' Una creación colectiva publicada por COPLA (Política y Comunicación para el Proyecto Nacional). ARBIA,
CATD y CORAMECO acompañaron la presentación del excelente libro que
expresa la visión de los compañeros que militaron la democratización de
la palabra e impulsaron desde siempre la ley de servicios de
comunicación audiovisual que hoy rige en el pais. Participaron de la
mesa varios de los periodistas que estuvieron a cargo de sendos
capítulos del libro: el coordinador general de la AFSCA, Luis Lazzaro,
Nestor Piccone de FecoopTV, la periodista Nora Anchart y la presidenta
de la cooperativa de comunicación popular La Mink´a. Luis Lazzaro
consideró que este libro es una propuesta que contribuye a 'militar en
la comunicación para descubrir adónde está la oposición real'.
EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA ENTRE LA FECOOPTV Y LA ASOCIACIÓN CIVIL DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS COMERCIANTES DE BARILOCHE EN SU OBJETIVO DE RECUPERAR AL DESTINO TURÍSTICO ESTUVIMOS PROMOCIONANDO DURANTE LAS JORNADAS DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE FECOOPTV EN TECNOPOLIS LOS DÍAS 17 Y 18 DEL CORRIENTE EN EL CUAL ENTREGAMOS FOLLETERIA DE HOTELERIA CON PRECIOS, DESDE 90 A 130 PESOS CON MEDIA PENSIÓN, CABAÑAS PARA CUATRO PERSONAS DESDE CIENTO OCHENTA PESOS. CONVENIO FIRMADO POR LA ACPYMC Y ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS PARA ESTE VERANO. FUE ACOMPAÑADA DE FOLLETERIA INSTITUCIONAL Y DE CHOCOLATE FRANTOM. SE MOSTRARON DOS CORTOS CON IMÁGENES DEL AYER Y HOY DE NUESTRA CIUDAD, DONDE LA MAYORÍA DESCONOCÍA LA REALIDAD QUE ESTAMOS VIVIENDO.
Revocaron la cautelar contra el artículo 30 de la ley SCA
Revocaron la cautelar contra el artículo 30
Nocetti: 'Son argumentos remanidos' La medida da luz verde a las cooperativas para obtener licencias para TV. La resolución fue confirmada por fuentes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca)
La Cámara de Apelaciones revocó la medida del juez Edmundo Carbone que había cancelado el proceso de otorgamiento de licencias a las cooperativas de servicios públicos de todo el país a partir de suspender el artículo 30 de la ley 26.522 (SCA). Aunque todavía no se conocen los términos del fallo, la información fue confirmada a dirigentes cooperativos por miembros del directorio de la Afsca. En concreto, el presidente de la Cooperativa Popular de Santa Rosa, Oscar Nocetti - en diálogo con Sitiocooperativo - afirmó que en el día de ayer el propio Manuel Baladrón le dio la noticia telefónicamente. Si bien los abogados de las cooperativas están analizando el fallo, el paso siguiente sería esperar que Defensa de la Competencia evalúe los más de 30 expedientes de cooperativas que tienen pedido de licencia para definir si están o no en “competencia desleal” con los cableros. Según el propio Nocetti, “hasta donde sabemos por lo que han adelantado las autoridades tanto de la Afsca como de Defensa de la Competencia, el dictamen sería favorable a las cooperativas explicitando que no hay competencia desleal en esto que no paguen impuesto a las ganancias y no supone ninguna posición favorable o depredadora”. Una vez que Defensa de la Competencia se expida al respecto, la Afsca tendría allanado el camino para emitir las licencias. “Nosotros suponemos que esto debería estar en camino a mediados de diciembre”, aseguró Nocetti. “Pensamos que Mariotto debe tener interés en salir de la Afsca con esto resuelto porque las cooperativas de servicios públicos somos las únicas que les podemos plantear una competencia importante a las grandes empresas de cable. No es casual que la lucha del monopolio no haya sido solo contra el artículo 161 de desinversión sino que hayan planteado la cautelar para el artículo 30”.
Encuentro de FeccopTV Se desarrolla en el predio de Tecnópolis el 17 y 18 de noviembre.
Durante el encuentro se realizará una presentación de los asociados a FeCOOPTV. Entre ellos: cooperativas de trabajo, productoras, movimientos sociales, asociaciones civiles, músicos, cooperativas eléctricas, federaciones, institutos de formación y capacitación, asociaciones mutuales y realizadores independientes. Representando a las provincias de: La Rioja, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Formosa, Río Negro, Salta, Chaco y Misiones. Se contará con paneles especiales en los que se abordaran las temáticas: “Políticas Públicas de Comunicación” “Movimientos Sociales y Comunicación” “Militancia y Comunicación” (con la presentación de: Luis Lazzaro, AFSCA; Néstor Piccone, FeCOOPTV; Nora Anchart, Radio Nacional; Daniel Rosso, Secretaría de Comunicación; Adriana Ghitia, Comunicación del Indec; Irene Haimovichi, La Gremial; Marcelo Valente, Senasa; Josefina Adrover, Cooperativa La Minka y Norma Fernández, por COPLA). Por otra parte, se realizará una exposición de las Empresas Cooperativas Federadas asociadas: IMFC (Edgardo Form); FECOSUR (Guillermo Schmidt); COLSECOR (Alberto Calvo); DYPRA (Jorge Déboli) y ARBIA (Osvaldo Francés). Asimismo, expondrán las Cámaras y Emisoras de Televisión asociadas: AATECO y CATD. En el marco de los desarrollos de la Televisión Digital habrá presentaciones de las políticas públicas que se desarrollan desde el Consejo Asesor y el INAES, con la participación de Osvaldo Nemirovsci y Eva Piwowarsky (Polos y Nodos). Para finalizar ambas jornadas se prevé un encuentro de artistas populares de distintos lugares del país, con proyecciones y números vivo de copleros de Salta, músicos de la Patagonia, artistas de Bariloche y un seleccionado de músicos de la UMI/FAMI.
Alicia Kirchner fue reelegida en París como titular de un programa de la Unesco
Se trata del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales. (Agencia Télam) La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue reelegida por unanimidad, en París, como titular el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST por su sigla en inglés). La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue reelegida por unanimidad, en París, como titular el Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST por su sigla en inglés). La ministra fue la titular del Most -creado en 1994-, durante el período 2009-2011, y fue reelegida para un nuevo período, durante el acto de elección de autoridades que se realizó en la sede de la UNESCO. El MOST es el único programa de la UNESCO que realiza y fomenta la investigación en ciencias sociales, según se detalló en un comunicado. Durante su primer mandato se profundizó la vinculación entre investigación y políticas públicas. En junio de 2009, Alicia Kirchner también fue elegida de forma unánime como presidenta del programa Most. Desde ese momento puso eje profundizar la vinculación “entre la investigación y la acción”, involucrando a responsables de políticas públicas en la capacitación de los jóvenes investigadores del programa.
Abal Medina afirmó que la Ley de Medios “es para que surjan infinitas voces a lo largo del país” En Mar del Plata, el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, afirmó este viernes que la Ley de Medios “es para que surjan infinitas voces a lo largo del país”. “Este encuentro (de Comunicación Audiovisual en Mar del Plata) se pudo lograr gracias a la sanción de la ley de medios y al florecimiento de la pluralidad”, dijo el funcionario en el encuentro que se desarrolló en el marco del festival de cine de Mar del Plata. Abal Medina se encuentra acompañado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, por el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto y la titular del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure. El secretario de Comunicación sostuvo que la ley de servicios audiovisuales permitió que “a lo largo de la patria surgieran infinitas voces”. “Cuando (la presidenta) Cristina Fernández de Kirchner mandó la ley de medios no era nuestro mejor momento, era el más difícil y eso sorprendió a todos”, dijo Abal Medina en referencia a la enmienda sancionada luego de las elecciones legislativas de 2009. El evento en el cual disertó el funcionario persigue los objetivos de “compartir e intercambiar experiencias” en el campo de la comunicación audiovisual, indicó el INCAA, organizador de las actividades. “Promover la organización de un espacio amplio de reflexión y debate que problematice qué contenidos audiovisuales son indispensables en la construcción de una nueva ciudadanía audiovisual y socializar las herramientas del Estado de Fomento a la producción de contenidos”, es otro de los objetivos, señaló un comunicado. Autor / Fuente: Agencia Télam
Más información: http://www.0223.com.ar/politica/41259-abal-medina-afirmo-que-la-ley-de-medios-es-para-que-surjan-infinitas-voces-a-lo-largo-del-pais/