Novedades
Comunicacion
Nueva asociación de editores
Nace la Asociación Federal de Editores de la Argentina
AFERA reúne alrededor de 35 medios gráficos y digitales de todo
el país. El lanzamiento se realizó en la Sala Capitular del Cabildo.
Por:Tiempo Argentino
Para representar a pequeños y medianos editores, instalar una agenda de discusión sobre las problemáticas que los atañen y trabajar por la “distribución equitativa” del papel de diario, se lanzó ayer la Asociación Federal de Editores de la República Argentina (AFERA), que reúne a cerca de 35 medios gráficos y webs de todo el país.
En un acto realizado en la histórica Sala Capitular del Cabildo, en que participaron empresarios del sector y funcionarios nacionales, como el secretario de Medios Alfredo Scoccimarro, los editores anunciaron la puesta en marcha de esta cámara de la que participan las empresas que editan, entre otros, Ámbito Financiero, Crónica, Diario Popular y Tiempo Argentino.
No al grupo Clarín
El Gobierno de Paraguay le dijo "no" a Clarín
Los presidentes de la APF, Olimpia y Cerro, se reunieron con el jefe de gabinete López Perito, quien les confirmó que el Gobierno no comprará Cablevisión, pero buscarán la forma de que el fútbol llegue a todo el país. Juan Ángel Napout, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Marcelo Recanate (Olimpia) y Juan José Zapag (Cerro Porteño), se reunieron este miércoles con el jefe de gabinete de la presidencia de la República, Miguel López Perito.
¿El motivo? Interiorizarse del supuesto interés del Gobierno de comprar Cablevisión, que al mismo tiempo tiene los derechos de televisación del fútbol paraguayo.
Portabilidad Numerica
Arranca la portabilidad numérica
Luego de 12 años de postergaciones, finalmente este lunes se pondrá en curso la portabilidad numérica, la modalidad que permite a los usuarios de telefonía móvil poder cambiar de compañía prestadora del servicio y mantener el número. Desde el lunes se implementará en 55 localidades como parte de prueba piloto y a partir del 15 de marzo, en todo el país.
El propósito de la portabilidad numérica es fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones que debería traducirse en mejores tarifas.
La reglamentación establece que los usuarios podrán cambiar las veces que quieran de operadora, aunque deberán respetar un mínimo de 60 días de permanencia.
Nuevos canales de TV en Uruguay
Mujica: “Hay que tener prudencia” al asignar nuevos canales de TV
16-FEB/2012
Esta semana estudiará un decreto y adelantó que actuales concesionarios mantendrán su frecuencia.
La asignación de nuevos canales de televisión tiene que ser algo pensando, evaluado y proyectado en función de la concepción que el mercado uruguayo es pequeño y por eso hay que tener “prudencia” a la hora de otorgar nuevas señales. Así lo cree el gobierno, que entra en una semana clave de definiciones al respecto.
Para el presidente José Mujica es “de fantasía” y “casi una novela” pensar que se puede llegar a tener 20 canales de televisión abierta nacionales con el nuevo sistema digital. El mandatario dedicará gran parte de esta semana a “estudiar” el proyecto de decreto que tiene sobre su escritorio desde hace más de un mes y que dará marco al nuevo sistema de televisión digital terrestre (TDT), dijo a El Observador.
Fuente: El Observador
Concurso de Video y Cine Comunitario venezolano
Entregan premios a ganadores del IV Concurso de Video y
Cine Comunitario Caracas, 23 Feb. AVN.- Los campesinos, la salsa y los espantos son los temas de los tres cortometrajes ganadores del IV Concurso de Video y Cine Comunitario, que fueron premiados este jueves por la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El primer premio fue para el corto El color de la salsa, de José Luis Ramírez, del Distrito Capital; el segundo se lo llevó Mi orgullo ser campesino, del guariqueño Osmán Álvarez, mientras que el tercero lo ganó la producción Vuelven los espantos, de Omar Mora, del estado Táchira.
Fuente: http://www.avn.info.ve/node/100477
Recambio en Télam
Recambio en Télam
Pagina 12
El publicista Martín García dejó la presidencia de la agencia de noticias estatal Télam. La información se oficializó a través de la publicación del
decreto 202/2012 en el Boletín Oficial que designa como nuevo titular de ese medio a Santiago Alvarez, militante del espacio político de la juventud kirchnerista La Cámpora y gerente de Noticias de Canal 7. Tras dos años de gestión, García se despidió del plantel de la agencia oficial con un brindis.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-187247-2012-02-09.htmlFuente: Pagina 12
Los medios, la nueva ley y lo “sustentable”
Los medios, la nueva ley y lo “sustentable”
A dos años de haber sido aprobada por el congreso, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aun no ha logrado la plena aplicación debido a que uno de sus puntos fundamentales, la desinversión de los grupos monopólicos, aun sigue siendo sometido a vericuetos legalistas que permiten que la concentración de medios sea aun una realidad.
Pero nada nos impide la promoción y concreción de otras voces que fortalezcan este tiempo de cambio y esperanza.
La ley de la democracia, fue una de las leyes que contó con la mayor participación social en su gestación como lo volvió a mencionar la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner este 5 de Diciembre en el Teatro Coliseo, durante la entrega de frecuencias a los municipios. Desde los 21 puntos propuestos por la Coalición para una Radiodifusión Democrática, pasando por todos los foros de debate a la que se sometió y de donde se fue enriqueciendo con los aportes de distintos actores que sumaban perspectivas, hasta las audiencias públicas, donde representantes de los mas diversos sectores manifestaron la importancia histórica de una ley que aporte mas pluralidad de voces.
CARA DE PIEDRA DURÁN
COMO ACTÚAN Y QUE HACEN LAS EMPRESAS
DE DURAN BARBA
Manual de operaciones contra simiosConsultor político en todo el continente y asesor especial de Mauricio Macri, está involucrado en una investigación en los Tribunales que se abrió con la denuncia del senador Filmus por operaciones sucias. Esta semana será llamado a declarar junto a dos de sus socios.
Por Martín Granovsky-Pagina 12
En política, “operación” es una palabra que no viene de la teoría sino de la medicina. Pero los autores de operaciones suelen disimular que las hacen porque las manipulaciones, la distorsión o el espionaje no son, se supone, las herramientas más presentables. Todo esto, claro, hasta que llegó a la Argentina el equipo del consultor Jaime Durán Barba y ofreció sus servicios inteligentes. Un documento del grupo Durán Barba, al que tuvo acceso este diario, ofrece directamente lo siguiente: “Podemos realizar trabajos de forma quirúrgica con los posibles electores”
Sintonia fina en la agencia Telam
Garcia
que ejercio la presidencia de Telam durante escasos 14 meses fue
reemplazado por el compañero de La Campora Santiago Alvárez , creador
del blog Ni a Palos y que actualmente revistaba en la gerencia de
noticias de Canal 7, la TV Publica. Su nombramiento lo realizo la
Presidenta de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner y se dio a
conocer a través del
Decreto 202/2012 en el Boletín Oficial.
Radios Comunitarias de Chile reclaman
Radios Comunitarias de Chile reclaman una
Ley de Radiodifusión sin restricciones Por: Marianela Jarroud Z.*
Emisoras comunitarias de Chile siguen reclamando un marco que les permita desarrollarse sin restricciones, pese a una ley específica aprobada hace casi dos años, cuya vigencia sigue pendiente.
Las radios comunitarias comenzaron a emitir masivamente en 1990, cuando Chile puso fin a 17 años de dictadura, aunque había antecedentes de emisiones populares desde la década de 1970.
'Partimos con una propuesta de buscar algún medio alternativo, fuera de lo oficial, para hablar sobre las cosas que realmente le estaban pasando a la gente en las poblaciones', dijo a IPS el presidente de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile (ANaRCiCh), Alberto Cancino.
Hoy se cuentan 420 emisoras de este tipo y unas 300 están afiliadas a Anarcich. Otras tienen apoyo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) o de organizaciones como la Red de Medios de los Pueblos, que incluye también canales de televisión y periódicos alternativos o ciudadanos.
9º Semana Cortázar
LITERATURA - POLÍTICA - DEBATE - PSICODRAMA
Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2012-19 horas
Disertantes
Martes 28: Mario Goloboff - Biógrafo de Julio Cortázar- escritor docente
“Escritura, intención y compromiso”
Abordará la última edición de la biografía publicada en noviembre del año pasado y la novela Criador de Palomas.
Miércoles 29: Vicente Battista - Escritor- docente
“Rayuela e hipertexto”
Jueves 1: Ana del Cueto - Psicodrama - Escenas... Multiplicación dramática y ... reflexión posterior sobre “Axolotl” (Final de Juego. Ediciones Alfaguara. Buenos Aires, 1995)
21.15 a 22.15 horas:
'Cronopios de la Cruz del Sur' (Adaptación sobre textos de Cortázar)
Espectáculo a cargo de la Compañía teatral ISMOBABON
Viernes 2: Proyección de un documental
Mesa redonda de Cine y Literatura (1978), en español
Con la participación de Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Juan José Saer y Nicolás Sarquis.
Grabada en la Universidad de Le Mirail - Toulouse. Francia (gentileza de Nicolás Sarquis)
Entrada libre y gratuita
Secretaría de Extensión Universitaria
Universidad Popular Madres de Plaza de MayoConstrucción colectiva del conocimiento y la liberaciónHipólito Yrigoyen 1584 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Encuentro de COLSECOR
ENCUENTRO
COLSECOR hará en mayo una nueva
Jornada de Televisión Cooperativa
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de cooperativas está preparando un nuevo evento en la ciudad de Córdoba. Este año, el tema central pondrá eje en la televisión que se viene.
El próximo jueves 17 de mayo se realizará en la ciudad de Córdoba la 3ra. Jornada de Televisión Cooperativa organizada por COLSECOR.
Desde el año 2010, COLSECOR asumió el desafío de crear un espacio para que las entidades del sector pudieran encontrarse para intercambiar experiencias. Las primeras jornadas estuvieron determinadas por la inminente sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que le permitió al sector cooperativo acceder a licencias de tv por vínculo físico.
Foro de Medios Libres
Foro de Medios Libres propuso un mayor uso de las
nuevas tecnologías Equipo editorial APCBrasil, ComunicaciónEl tercer Foro de Medios Libres que se desarrolló en el marco del Foro Social Temático de Porto Alegre propuso un mayor uso de las nuevas tecnologías y reclamó la sanción de políticas públicas para los proyectos de comunicación alternativa.
Durante el encuentro, el representante de la Asociación Brasileña de Radios Comunitarias (ABRAÇO), José Sóter, recordó que “la radio comunitaria fue posible gracias a la apropiación de la tecnología”.
Sin embargo, señaló que para continuar con esa apropiación es necesario fortalecer el área de capacitación y formación de los radiodifusores.
En ese sentido, Sóter se refirió a las dificultades que existen actualmente para introducir el uso de softwares libres en emisoras comunitarias.
Por su parte, el representante en Brasil de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Arthur William, señaló que las radios comunitarias distinguieron como prioridad la creación una red social para compartir contenidos propios.
Con respecto a esa propuesta, William destacó la necesidad de superar principalmente la diversidad de idiomas y la falta de acceso a Internet de banda ancha en algunas regiones para conformar esa red.
Asimismo, mencionó la necesidad del desarrollo y seguimiento de una plataforma para esa red.
Otra de las propuestas aprobadas durante el Foro de Medios Libres fue la defensa de la banda ancha universal como un derecho colectivo.
También, los participantes de ese encuentro discutieron la necesidad de políticas públicas para asegurar la sustentabilidad de los proyectos y los medios independientes y alternativos. (PÚLSAR)