Novedades
Comunicacion
CFK: "Arsat-2 es la prueba de un país que definitivamente ha despegado".
La Presidenta habló por candena nacional para referirse al exitoso lanzamiento, desde la Guayana francesa, del Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario diseñado y construido en el país. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo desde la Casa de Gobierno que el exitoso lanzamiento del cohete que transportó al satélite geoestacionario Arsat-2 es la prueba de "una Argentina que definitivamente ha despegado". La mandataria brindó un mensaje por cadena nacional en el que comparó la actualidad argentina con la de aquel país con el que se encontró el ex presidente Néstor Kirchner al comenzar su mandato en 2003 y dijo que nadie podía imaginar que "hoy, en 2015, íbamos a estar lanzando el segundo satélite al espacio".
Un sismo sacudió a San Juan sin reporte de heridos ni derrumbes.
Un fuerte sismo de una magnitud 4,7 en la escala Richter se registró esta mañana en esa provincia, informó hoy el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), aunque no se reportaron heridos ni daños estructurales. El organismo, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, precisó que el temblor ocurrió a las 5:13 de la mañana a una profundidad de 10,1 kilómetros y epicentro a unos 18 kilómetros al sur de la capital provincial. Además, el Inpres marcó que posteriormente hubo otros dos temblores, que podrían ser réplicas del primero, de menor intensidad y mayor profundidad.
La central nuclear Néstor Kirchner realizará el sábado su primera parada programada.
Se hará luego de una etapa de "excelente nivel de rendimiento", informó la empresa Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), a cargo de la operación de la planta. El objetivo de esta tarea, que tendrá una duración de siete semanas, es cumplir con las pruebas repetitivas anuales, las actividades de inspección y los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo que son necesarios ejecutar con la planta fuera de servicio. La energía bruta generada por la central nuclear Néstor Kirchner desde que comenzó su funcionamiento el 3 de junio 2014 hasta el mes de julio de este año asciende a 4.138.437 MW-hora (megavatios), lo que equivale a abastecer a 3,5 millones de personas.
ARBIA acompaño anoche a la Presidenta en el Día de la Industria en Tecnópolis.
Realizan un operativo de emergencia en la cuenca del río Salado ante una "crecida histórica".
El gobierno bonaerense montó en conjunto con la Nación y los municipios un operativo de emergencia en los municipios de la cuenca del río Salado ya que se encuentra en una “crecida histórica”, informó hoy el titular de la Dirección de Defensa Civil provincial, Luciano Timerman. “El agua creció mucho en la zona, estamos trabajando en conjunto con los intendentes y el gobierno nacional para atender a los distritos afectados por la crecida del Salado”, explicó el funcionario. Timerman detalló que “estamos ante una crecida histórica, este domingo y lunes esperamos el pico más alto de agua y por ello ya tenemos montado un operativo de atención”.
ARBIA en Pucara.

Una multitud acompañó el desfile en homenaje a San Martín en Tecnópolis.
Miles de personas participaron del acto al cumplirse el 165 aniversario de la muerte del general. "Es bueno recordar a este cóndor que fue San Martín en tiempos de buitres y chimangos", aseguró Aníbal Fernández en su discurso. Miles de personas participaron del homenaje al general José de San Martín que se realizó en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, al cumplirse el 165 aniversario de su muerte, en donde los niños, con sus gorros de papel del color azul de los Granaderos le dieron un colorido especial al acto. Seiscientos efectivos de las fuerzas armadas desfilaron con sus uniformes de gala ante la multitud en el playón de acceso a Tecnópolis, luego de la llegada de la réplica del Sable Corvo del Libertador.
Una sudestada complicó en el puerto el operativo para guiar a la ballena hacia aguas abiertas.
El fenómeno en el Río de La Plata complicó los trabajos para guiar al cetáceo hacia aguas abiertas. La ballena continúa bajo la custodia de especialistas en la zona de la Terminal Internacional de cargas. Una sudestada registrada en las últimas horas en el Río de La Plata complicó el operativo para acompañar hacia aguas abiertas a la ballena que apareció ayer en Puerto Madero, que continúa bajo la custodia de especialistas en la zona de la Terminal Internacional de cargas, a la altura del barrio porteño de Retiro. Personal de la Secretaria de Ambiente, de Prefectura y expertos de la fundación Cethus intentan desde ayer acompañar a la ballena jorobada en su salida a río abierto, aunque el cetáceo permanece en las inmediaciones de la Terminal de Carga 4 del puerto, en la zona costera de Comodoro Py, detrás del edificio de la Armada, informó la Secretaría de Ambiente en un comunicado.
El Foro de Sao Paulo dio su respaldo a la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, ya que es la única que asegura la continuidad del proceso de integración de Latinoamérica y el Caribe.
Así lo confirmo el delegado por Argentina, Jorge Derkos, en dialogo con
nuestros enviados especiales a México para cubrir la cumbre. Las organizaciones representantes de los países miembros del foro
expresaron además su absoluto respaldo a la Republica Argentina en su
reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y en la lucha contra los
fondos buitres. El foro recordó que cuando Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva en
1990 propiciaron la creación de este espacio, América se debatía en una
de sus peores crisis con cientos de excluidos ante la imposición de
políticas neoliberales.
Osvaldó Francés en el Foro de Sao Pablo: “30 años de lucha en la Argentina para redistribuir la palabra”.
El proceso de la democratización de los medios de comunicación en la República Argentina fue expuesto esta tarde en el marco del Foro de Sao Paulo que sesiona en México DF. Un panel, del que fue parte el presidente de ARBIA y vicepresidentes del CoFeCA, Osvaldo Francés, debatió durante cuatro horas la incidencia de los medios monopólicos y la relación de los gobiernos progresistas de América con los procesos comunicacionales en la región. La mesa fue coordinada por Jorge Derkos representante del Frente Transversal de Argentina y Eloí Vázquez López, subsecretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, secretaría de difusión y propaganda, de México; participando también Carlos Figueroa Salazar del PDR Chile y los movimientos estudiantiles y Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur.
ARBIA presente en el Encuentro del Foro de São Paulo en México DF.
ARBIA se encuentra participando del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
en México DF, actividad que se desarrolla desde hoy, miércoles 29 de
julio y hasta el sábado 1° de agosto. En ese marco, dialogamos en forma
exclusiva para ARBIA Informa con Carlos Navarrete, Presidente Nacional
del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Recordemos que hoy
jueves, 30 de julio será el momento de la exposición de Osvaldo Francés,
Presidente de ARBIA, La CORAMECO y vicepresidente del Consejo Federal
de Comunicación Audiovisual, quien disertará sobre Rol de los Medios de
Comunicación en América Latina y el Caribe – Análisis y Propuesta
comunicacional -
Un fallo ratifica que es constitucional la obligatoriedad de aceptar el pago con tarjetas de débito.
La justicia federal de Mar del Plata rechazó el pedido de inconstitucionalidad de la reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que determina la obligatoriedad de aceptar el pago con tarjetas de débito para las operaciones comerciales. "La Justicia falló a favor del organismo al considerar que no hay ninguna prueba de que la regulación viole los derechos de los contribuyentes", indicó la AFIP en un comunicado. El tribunal de primera instancia se apoyó en un fallo de la Corte Suprema sobre un caso similar, donde el contribuyente que denunció la inconstitucionalidad de la norma asegurando que ésta viola sus derechos no pudo probar en ningún caso que exista la más mínima lesión a dichos derechos.
La generación de energía nuclear alcanzó un récord histórico.
Un récord de generación histórica de energía nuclear se alcanzó hoy por el funcionamiento en forma simultánea por primera vez de las centrales Juan Domingo Perón (ex Atucha I), Néstor Kirchner (ex Atucha II) y Embalse, informó el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Desde que la Central Néstor Kirchner alcanzó su plena potencia el 18 de febrero pasado, la generación nuclear puede suministrar una potencia de 1.755 megavatios, lo que equivale a 10% de la demanda total del país, indicó la cartera a cargo de Julio de Vido. La terminación y puesta en funcionamiento de la Central Néstor Kirchner forma parte del Plan de Reactivación Nuclear lanzado por el gobierno nacional en 2006, que incluye también la extensión de vida útil de la Central Nuclear Embalse y Presidente Perón.