LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Comunicacion
Se conformó el cuarto mandato del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Con una fuerte impronta de defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la institucionalidad, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) realizó su XIII Sesión Extraordinaria en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la reunión se presentó a los Consejeros designados para el nuevo mandato y se eligieron las autoridades del Consejo, tal como lo establece el artículo 16 de la Ley 26.522. Los nuevos Consejeros fueron designados por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 2570/15, a propuesta de las provincias y los distintos sectores de la comunicación audiovisual (sindicatos, medios públicos, pueblos originarios, universidades, gestoras de derechos y entidades que agrupan al sector privado comercial y al sin fines de lucro).
El designado titular del Sistema Nacional de Medios Públicos sostuvo que, entre ellas, "la idea es ir a un sistema como el español, británico o francés, donde los gobiernos tengan poco lugar, que sea una política estatal y no gubernamental". "Difundir lo más objetivamente la información y que en el análisis haya diversos matices", señaló el actual ministro de Cultura porteño en diálogo con Radio Vorterix. En ese sentido también comentó que su idea es "recuperar el loable oficio del comunicador social" y que tiene una trayectoria de "respeto a la diversidad" para mostrar.
CFK: "Arsat-2 es la prueba de un país que definitivamente ha despegado".
La Presidenta habló por candena nacional para referirse al exitoso lanzamiento, desde la Guayana francesa, del Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario diseñado y construido en el país. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo desde la Casa de Gobierno que el exitoso lanzamiento del cohete que transportó al satélite geoestacionario Arsat-2 es la prueba de "una Argentina que definitivamente ha despegado". La mandataria brindó un mensaje por cadena nacional en el que comparó la actualidad argentina con la de aquel país con el que se encontró el ex presidente Néstor Kirchner al comenzar su mandato en 2003 y dijo que nadie podía imaginar que "hoy, en 2015, íbamos a estar lanzando el segundo satélite al espacio".
Un sismo sacudió a San Juan sin reporte de heridos ni derrumbes.
Un fuerte sismo de una magnitud 4,7 en la escala Richter se registró esta mañana en esa provincia, informó hoy el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), aunque no se reportaron heridos ni daños estructurales. El organismo, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, precisó que el temblor ocurrió a las 5:13 de la mañana a una profundidad de 10,1 kilómetros y epicentro a unos 18 kilómetros al sur de la capital provincial. Además, el Inpres marcó que posteriormente hubo otros dos temblores, que podrían ser réplicas del primero, de menor intensidad y mayor profundidad.
La central nuclear Néstor Kirchner realizará el sábado su primera parada programada.
Se hará luego de una etapa de "excelente nivel de rendimiento", informó la empresa Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), a cargo de la operación de la planta. El objetivo de esta tarea, que tendrá una duración de siete semanas, es cumplir con las pruebas repetitivas anuales, las actividades de inspección y los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo que son necesarios ejecutar con la planta fuera de servicio. La energía bruta generada por la central nuclear Néstor Kirchner desde que comenzó su funcionamiento el 3 de junio 2014 hasta el mes de julio de este año asciende a 4.138.437 MW-hora (megavatios), lo que equivale a abastecer a 3,5 millones de personas.
Realizan un operativo de emergencia en la cuenca del río Salado ante una "crecida histórica".
El gobierno bonaerense montó en conjunto con la Nación y los municipios un operativo de emergencia en los municipios de la cuenca del río Salado ya que se encuentra en una “crecida histórica”, informó hoy el titular de la Dirección de Defensa Civil provincial, Luciano Timerman. “El agua creció mucho en la zona, estamos trabajando en conjunto con los intendentes y el gobierno nacional para atender a los distritos afectados por la crecida del Salado”, explicó el funcionario. Timerman detalló que “estamos ante una crecida histórica, este domingo y lunes esperamos el pico más alto de agua y por ello ya tenemos montado un operativo de atención”.