Novedades
Comunicacion
AVANCES ENTRE LA CCD Y EL COFECA
Este miércoles 17 de abril de 2013 miembros de la Mesa Nacional de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática se reunieron con el presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, el entrerriano Pedro Báez.
En la oportunidad se presentó el trabajo realizado por la Mesa sobre el debate del Plenario-Taller del día 19 de marzo cuya síntesis (enviada anteriormente) propone que para garantizar la aplicación definitiva de la Ley se consideren los siguientes puntos:
Sostenibilidad, Plan Técnico que ordene el espectro radioeléctrico con reserva del 33 por ciento con participación de la CCD, Pronta Legalidad para las emisoras (radio y televisión ) de baja potencia, Plan de Capacitación y Formación permanente, Nuevo modelo para la producción de contenidos audiovisuales, Fiscalización de los contenidos de programación y de emisoras repetidoras.
Pedro Báez compartió el criterio de que el aporte de la CCD se oficialice ingresando por Mesa de Entrada al CoFeCa, cuestión que se resolvió inmediatamente.
El presidente y los presentes acordaron que se incluyan ya, en el trabajo de Comisiones, los temas que se tramitan por los Grupos de Trabajo del AFSCA y la CCD. La tarea de la Coalición, en el Consejo, se realizará a través de sus representantes electos. También se acordó que para garantizar el debate de políticas públicas para la producción de contenidos audiovisuales se cree una comisión ad hoc. pedido que fue oficializado por Mesa de Entrada.
Por la Mesa de Coordinación participaron: Guillermo Tello,(Homero Manzi), Diego Boris (UMI-FAMI): Cristian Jensen, Jorge Déboli (Caypba), Stella Hernández ( SPR-Fetracom); Mariela Pugliese (Farco); Alejandro Ross (SAL-Cositmecos); Emiliano Rossi (CATD); Javier Gonzalez (ARBIA) y Néstor Piccone (Fecooptv).
Jujuy
Inauguran el primer colegio secundario especializado en artes audiovisuales en el pais
El Gobernador de Jujuy, doctor Eduardo Fellner junto al Ministro de Educación de la Nación, profesor Alberto Sileoni inauguraron el Colegio Secundario N° 53, con orientación en Artes Audiovisuales, ubicado en barrio San José, de Palpalá, dentro del marco del Programa +Mas Escuelas.
En la oportunidad se entregaron fondos correspondientes a los Planes de Mejoras Institucionales y al Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), por más de $ 5 millones y tres Aulas Digitales Móviles para establecimientos educativos de la ciudad siderúrgica.
Luego del corte de cintas en el acceso principal, se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria y a la firma del Libro de Oro por parte de las autoridades.
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, convoca a la primera Audiencia pública convocada por este organismo, que será en Resistencia el 26 de abril e involucra a Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. El objetivo es analizar el funcionamiento de los medios en cada región del país, la aplicación de la Ley de SCA y todos los temas que consideren relevantes.
Web de la Defensoría con información:
http://defensadelpublico.gob.ar/es
AFSCA SALTA DIFUNDIO EL SIGUIENTE COMUNICADO
La coordinación de delegación Salta del AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) a cargo de Josefina Adrover repudia las agresiones sufridas en el día de hoy por la radio comunitaria FM Encuentro, de la localidad de Coronel Juan Sola (Morillo).
La emisora pertenece a organizaciones campesinas de la zona y se encuentra actualmente en proceso de regularización de su situación, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que habilita a radios comunitarias sin fines de lucro a gestionar y obtener sus licencias. Esta radio es uno de los cientos de medios de comunicación que a lo largo y a lo ancho del país han venido reclamando por una Ley de Medios de la Democracia, como garantía del ejercicio del derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones.
Por tal motivo, repudiamos el ataque sufrido y ratificamos nuestro compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información de todas y todos los argentinos.
LA TERQUEDAD DE LA POLITICA Y EL PERIODISMO
Por Néstor PicconeN. Piccone. Periodista, Licenciado en Psicología. Integrante de Proyecto
Copla y miembro de la Mesa de Coordinación de la Coalición por una
Comunicación Democrática.
“El verdadero periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Hablo obviamente, del buen periodismo. Si leéis los escritos de los mejores periodistas
-las obras de Mark Twain, de Ernest Hemingway, de Gabriel García Márquez-, comprobaréis que se trata siempre de periodismo intencional. Están luchando por algo. Narran para alcanzar, para obtener algo. Esto es muy importante en nuestra profesión. Ser buenos y desarrollar en nosotros mismos la categoría de la empatía…Mediante la empatía se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás.”
Juan Miceli es hijo de la etapa de la espectacularización de la noticia, es un producto del la prensa de los 90. De esa época guarda todos los vicios y los exhibe impúdicamente. Tan seguro está de que lo que él hace es periodismo que se atreve a promocionarse en los medios que coordinan la oposición política de la Argentina: Perfil, La Nación y Clarín. Sin ponerse colorado dice que su “trabajo es periodístico” y con referencia a su show de las pecheras intenta que “esto sirva para abrir un debate entre los estudiantes de periodismo.”
Entrega de los Premios Parlamentario
Corresponsal de Cadena de Radios (Corrientes) destacada,Verónica Bustos premiada por su cobertura.
El Congreso de la Nación se vistió de fiesta por la realización de una nueva edición de los Premios Parlamentario. Allì nuestra compañera de trabajo Verónica Bustos recibió su premio por la cobertura parlamentaria.
Durante el acto, que se realizó en un colmado Salón Azul del Congreso, tuvo muchos pasajes de emoción y se resaltó la camaradería entre los propios legisladores, a pesar de ser de partidos diferentes. La ceremonia estuvo marcada por un homenaje realizado por Semanario Parlamentario a los 30 años de democracia que se celebran este año.
Tenemos derechos, faltan realizaciones.
Plenario de la Coalición por una Comunicación Democrática.Tenemos derechos, faltan realizaciones. LA COMUNICACIÓN POPULAR REIVINDICA SU ESPACIO EN EL NUEVO MAPA DE MEDIOS
Síntesis del Taller y Plenario de la CCD realizado el martes 19 de marzo de 2013 en la Asociación Argentina de Actores.
Participaron más de 30 organizaciones y representantes de distintas provincias.
El Plenario Nacional de la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) luego del Taller sobre Plan Técnico, tras el análisis de los informes de los Grupos de Trabajo realizados con AFSCA, resolvió elaborar un documento para presentar a las distintas autoridades de la Comunicación del gobierno nacional y la defensoría del Público.
PLAN TÉCNICO : La CCD considera que es prioritario que como lo plantea la Ley de SCA la AFSCA adecúe la norma técnica de FM, elabore una norma técnica para TVDT, que dicte la norma nacional de servicios y que proponga al Poder Ejecutivo el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual digital.
LEGALIDAD : En segundo orden se consideró fundamental que se garantice un Plan de Licencias (por las distintas vías previstas en la Ley) para FM, TV de alta y baja potencia para que las emisoras que desde hace muchos años vienen funcionando y las que buscan su legalidad logren su definitiva incorporación y adecuación a la Ley.
SOSTENIBILIDAD : Finalmente se planteó que todas las acciones de Capacitación y Formación, producción de contenidos y demás se incluyan en un Proyecto de Sostenibilidad que garantice la formación y perdurabilidad de las emisoras de micro y pequeñas empresas, comunitarias, cooperativas, de pueblos originarios.
EN DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN : El Plenario decidió reforzar el reclamo de que AFSCA intervenga para garantizar los cupos de producción, propia, local y nacional así como que evite definitivamente las cadenas de medios según especifican los art 65,66, 67, 68, 69,70 y 71de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para la CCD queda claro y así lo plantea: que no hay posibilidad de existencia de estas emisoras, con incorporación de trabajo genuino, si no es con apoyo del Estado y en ese sentido la CCD está dispuesta a aportar ideas y propuestas para que se concrete.
ACTA DE INTENCIÓN CON LA DEFENSORIA DEL PUBLICO
Movimiento de Radiodifusión Privada respalda a Maduro
“El llamado es a la paz, a que no presten sus medios de comunicación, la frecuencia que les ha otorgado el Estado, para tratar de desestabilizar”/ Apoyarán a los artistas que han sido censurados por respaldar al proceso bolivariano
"Nicolás Maduro, como hijo de Chávez, asume la garantía de continuar con el proyecto de la patria”.
El Movimiento de Radiodifusión Privada manifestó este jueves su respaldo al Presidente encargado Nicolás Maduro y ratificó su apego a la paz.
Jorge Agurto, integrante de este gremio, expresó: “Vemos la necesidad de hacer un llamado a los medios de comunicación privados que hacen vida en Venezuela para que contribuyan con la paz, con la estabilidad el país”.
“Consideramos que la paz y la estabilidad la tenemos garantizada con Nicolás Maduro en la Presidencia de la República”, aseguró al canal estatal Venezolana de Televisión.
TDA: De la Sota tuvo que dar marcha atrás
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, resolvió hoy "dejar sin efecto el cese preventivo para la instalación de antenas" de la Televisión Digital Abierta (TDA) en las localidades de Leones, Malagueño, Villa María y Villa Dolores.
De la Sota tuvo que dar marcha atrás a la suspensión de la TDA en la provincia
En ese marco, a través de una resolución de la Secretaría de Ambiente, le otorgó a la empresa Ar-Sat un plazo de 60 días para normalizar y completar los trámites que fija la ley cordobesa.
De acuerdo a lo que publica el gobierno de la provincia en su web oficial, "la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-SAT) admitió irregularidades en la instalación de Antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) en la provincia de Córdoba y solicitó a la Secretaría de Ambiente cumplimentar lo establecido en la ley provincial 7.343 y su Decreto Reglamentario 2.131".
El texto añade que "tras las presentaciones de AR-SAT, la Secretaría de Ambiente de la Provincia dejó sin efecto el cese preventivo para la instalación de las Antenas TDA en las localidades de Villa María, Leones, Malagueño y Villa Dolores".
Sin embargo, la medida no hace mención a la situación de Río Cuarto, cuya antena también había sido clausurada por De la Sota.
Según lo detallan las resoluciones firmadas por el secretario de Ambiente de Córdoba, Federico Bocco, “en mérito a lo actuado por AR-SAT ajustándose a la norma administrativa local, esto es, la Ley 7343, y a efectos de instrumentar en los hechos este acatamiento a la normativa vigente, corresponde dejar sin efecto la suspensión del cese preventivo”.
Fuente: Argentina.ar
Se mantiene la cautelar
La Corte Suprema rechazó el per saltum y mantiene la cautelar de Clarín
La Suprema Corte de Justicia desestimó la presentación del Estado para que defina la situación de la ley de medios sancionada hace tres años.
Se mantiene la cautelar.