LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Comunicacion
LA JUSTICIA ORDENÓ A LAS CLÍNICAS Y SANATORIOS RESTABLECER LAS PRESTACIONES A LOS AFILIADOS DE PAMI.
El Juzgado Federal de Jujuy N°2 resolvió hoy hacer lugar a la medida cautelar solicitada por PAMI y ordenó a la Cámara Jujeña de Empresas de Salud, Servicios Profesionales de Salud S.R.L. (Sanatorio Los Lapachos y Los Lapachos Perico ), Clínica Mayo S.A. Instituto Médico del Norte S.A. , administrado por Colegio Médico de Jujuy; Instituto Médico Integral S.A. y Maternoa S.R.L. (Sanatorio Nuestra Señora de Fátima) proveer la inmediata y efectiva cobertura médica asistencial a todos los afiliados del Instituto. Asi lo comunicó el Dr. Cristian Javier Arnau, Titular del Pami en la Provincia de Jujuy; donde manifestó que "Cada una de los prestadores ya fue notificado de la medida judicial, por lo que el reestablecimiento de todas las prestaciones medicas deben ser restituidas a todos los afiliados de la provincia de manera inmediata"
El Vaticano espera "una gran presencia de argentinos" en la visita de Francisco a Paraguay.
El Vaticano espera "una gran presencia de argentinos" en la visita que el papa Francisco hará a Paraguay entre el 10 y 12 de julio próximos, último destino del viaje que el Sumo Pontífice hará también a Ecuador y Bolivia desde el próximo domingo. "Esperamos una gran presencia de argentinos durante la estadía del papa en Paraguay, a donde llegará el viernes 10 de julio a la tarde y se quedará hasta la noche del domingo 12", informó hoy el portavoz papal Federico Lombardi en diálogo con periodistas acreditados en el Vaticano. Además dio detalles del viaje que Francisco emprenderá a Sudamérica el próximo 5 de julio, en el que también visitará Ecuador (entre el 5 y el 8) y Bolivia (entre la tarde del 8 y la mañana del 10).
El titular de ARBIA, Osvaldo Francés, reflexionó sobre la movilización del 25 de mayo pasado, en la que la Asociación de Radiodifusoras movió su propia columna.
Otra vez quedo reflejado que la plaza es del pueblo y la ocupa el pueblo, la militancia de todos los sectores estuvieron de temprano en La Plaza, su Plaza, con mucha tranquilidad y respeto entre las organizaciones disfrutaron de la gran fiesta popular realizada por y para el pueblo, todos esperamos ansiosos las palabras de la Compañera Presidenta después de doce años de gobierno y transformaciones que lograron la felicidad en gran parte del pueblo, cosa que no nos perdonan, como siempre fue muy clara y no necesito de traductores ni interpretes para hablarnos, y nos dijo: Les pido que no tengan miedo, muchos me miran inquisidores a los ojos y me dicen: “¿qué va a pasar?” y yo les contesto: “va a pasar lo que ustedes quieran que pase”. Porque ustedes son los que están empoderados. Ustedes son los verdaderos dueños de su destino. Cristina demostró una vez más ser una estadista y la conductora del movimiento nacional, pese a quien le pese quedara en nuestros libros de historia.
ARBIA concentro en la Plaza desde temprano con delegaciones de medios asociadas que llegaron de todo el pais. Mucha militancia esperando que hable la Compañera Presidenta Cristina. "Una verdadera fiesta porque tenemos Patria, dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner" y convocó a "cuidarla más allá del gobierno que venga".
Rossi: “Hemos convertido esta celebración en una fiesta popular".
El ministro de Defensa, Agustín Rossi y su par de Cultura, Teresa Parodi, encabezaron hoy la tradicional ceremonia de Cambio de Guardia Anual Regimiento I Patricios, que se realiza en el Cabildo frente a la Plaza de Mayo. En la ceremonia, Rossi expresó: “Hemos convertido esta celebración en una fiesta popular", y agregó: “Lo bueno que ha tenido este gobierno durante todo este tiempo es que le ha dado a las celebraciones de Mayo un cariz distinto: antes eran más restringidas a los espacios y despachos oficiales”. “Queremos que participen todos los argentinos y argentinas de estas actividades para recordar la gesta que significó el nacimiento de nuestra patria", dijo el titular de Defensa en relación a los festejos por la Semana de Mayo.
Con gran cantidad de público, se inició el festival artístico en la Plaza de Mayo.
El festival en Plaza de Mayo, organizado por el Gobierno nacional en el marco de los festejos por la Revolución de Mayo, se inició a las 19 de esta noche y participarán numerosos artistas, evento que se volverá a repetir mañana sábado, el domingo y finalizará el lunes con un gran acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las inmediaciones de Plaza de Mayo se levantaron el Paseo y Feria Regional 'Patria es Nuestra Tierra', el Paseo 'Patria es Innovación' y la Instalación 'Patria es Justicia Social' (en los alrededores del edificio del ex Ministerio de Obras Públicas), conformando un triángulo geográfico de la Fiesta Patria Popular.
Un nuevo foco de incendio afecta el cerro Derrumbe y controlan el fuego en Los Alerces y Lago Puelo.
Se registró en las últimas horas en el noroeste de Chubut, esta vez en la zona de El Hoyo, donde están trabajando brigadistas y helicópteros, en tanto el fuego está "en proceso de control" en los parques nacionales, informó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación. "El trabajo de lucha contra el fuego comenzó desde las primeras horas", dijo el secretario de Ambiente, Sergio Lorusso, al tiempo que destacó la labor de los brigadistas "que ponen el cuerpo las 24 horas en esta lucha desigual". Fernando Epele, titular de la Dirección Nacional del Plan de Manejo de Fuego se encuentra en la zona, desde donde confirmó que en Los Alerces y Lago Puelo, los incendios "están en proceso de control".
Chubut: disminuyó la intensidad de los incendios forestales de Los Alerces y Lago Puelo.
Los incendios forestales del Parque Nacional Los Alerces (PNLA) y Parque Nacional Lago Puelo (PNLP), que esta semana fueron los más preocupantes del oeste de Chubut por su devastación y la amenaza a sectores poblados, comenzaron a disminuir en su intensidad, aunque aún se mantienen activos, informó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El titular de la cartera, Sergio Lorusso, difundió informes del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), y destacó que al cierre de esta jornada “no hay propagación” del fuego y que “si las condiciones climáticas no cambian durante las próximas horas el estado de situación va a ir mejorando”.
Cerca de 40 mil personas disfrutaron del Encuentro de la palabra en Tecnópolis.
Hubo muestras, obras de teatro, entrevistas, charlas, debates y novedades en cultura digital, periodismo y recitales, donde estuvieron además la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y el cantante Víctor Heredia. Una de las actividades destacadas de la jornada fue la presentación del libro "Los pasos de Jaime de Nevares", del padre Rubén Capitanio, en homenaje al sacerdote que fue símbolo de la lucha y la defensa por los derechos humanos y sociales entre las décadas del 60 y del 80. También participó el senador nacional Juan Manuel Abal Medina en la mesa "Memoria en movimiento", a la que asistieron amigos y familiares de Avelino Bazán, Ana María Ponce, Joaquín Areta y Mario Galli, poetas y narradores desaparecidos por la última dictadura.
Periodistas desaparecidos y asesinados. Por siempre, presentes.
Nos encontramos en la lucha por seguir recuperando la palabra. Los mismos que hace 39 años brindaban con la dictadura hoy siguen corporativamente trabajando contra la felicidad del pueblo.
Con el recuerdo de los treinta mil compañeros y compañeras desaparecidos, debemos seguir avanzando para lograr definitivamente la soberanía política, la independencia económica y la unión suramericana, con igualdad y justicia social Valga también esta lucha en reivindicación para aquellos que callaron para siempre. Periodistas desaparecidos y asesinados. Por siempre, presentes.
Costa atlántica: hubo más de tres millones de turistas en lo que va de enero.
El dato surge de un informe de la Secretaría de Turismo bonaerense que consigna un nivel de ocupación hotelera en los principales destinos que promedia el 75%, con picos como Pinamar, cercanos al 85%. Más de tres millones de turistas visitaron la costa bonaerense durante la primera quincena de este mes, lo que generó óptimos índices de ocupación y alentadoras expectativas, informó hoy la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires. El porcentaje de ocupación hotelera en los principales destinos marítimos del distrito, según un comunicado, son: Mar del Plata, 75%; Miramar y Pinamar, 85%; Monte Hermoso y Villa Gesell, 70%; Necochea, 62%, y en las localidades del Partido de La Costa variables del 60 al 65%.
El uso del dedo pulgar en smartphones provoca cambios en la actividad cerebral.
El uso de las pantallas táctiles de los smartphones cambia la forma en que pulgares y cerebro trabajan en conjunto, produciéndose una mayor actividad cerebral, según un estudio. La investigación, publicada en la revista estadounidense Current Biology, afirma que las pantallas "touch" de los teléfonos inteligentes lograron que las personas desarrollen nuevas habilidades con los dedos, en especial los pulgares -que son los más empleados- según informó la agencia EFE. Arko Ghosh, profesor de neurociencia de la Universidad de Zúrich, observó que la obsesión por el uso de esos dispositivos le brindaría la oportunidad de analizar la plasticidad diaria del cerebro y entender cómo la vida cotidiana lo moldea.