LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Comunicacion

Scoccimarro: "La multiplicidad de voces se dará a pleno a partir del 7 de diciembre"


15/09/2012 (916)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La fecha de vencimiento de Clarín

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/eduardo_anguita.jpg
La Presidenta afirmó el pasado jueves que la cadena del desánimo tiene como fecha de vencimiento el próximo 7 de diciembre. La referencia es sobre el límite que tiene el grupo dirigido por Héctor Magnetto para adecuar sus inversiones. Se debe a la decisión de la Corte Suprema que puso como límite ese día para que entre en vigencia el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Aunque los números puedan variar un poco, la adecuación de las inversiones en materia audiovisual impone al Grupo Clarín que de las alrededor de 240 licencias que tiene deberá quedarse con 24. En estos meses, la mayoría de los grupos mediáticos que están excedidos de los términos de la ley se presentaron ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) para ir conversando cómo se constituirán y a quiénes proponen como nuevos titulares de las licencias que deben abandonar para evitar las “posiciones dominantes” o monopólicas que combate la nueva normativa. Pero Clarín no empezó siquiera a dialogar con las autoridades del Afsca. Dada la complejidad que significa “adecuar inversiones” y dado que apenas faltan tres meses, debería inferirse que Clarín no tiene decidido hacer las cosas en tiempo y forma. Es más, podría pensarse, como hipótesis principal, que la cadena del desánimo no va a terminar en la fecha de vencimiento establecida por la Justicia.
http://www.infonews.com

09/09/2012 (914)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Lanata, el ocioso

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/lanata8.jpg
MARCOS SALGADO | La visita del periodista argentino Jorge Lanata a Caracas pasará al olvido más temprano que tarde. Una lástima: debería incorporarse a los manuales de periodismo como guía acabada sobre cómo desperdiciar una cobertura especial.
 Marcos Salgado – Question Digital
http://questiondigital.com/?p=8068
Jorge Lanata trabaja para el multimedio Clarín, oligopolio en decadencia pero aún poderoso en la Argentina de estos tiempos. Forma parte del selecto lote de periodistas estrella que escribe en el diario, tiene su programa semanal en uno de los canales de Clarín y otro de lunes a viernes en la principal radio AM… de Clarín, claro.
Tanta pertenencia tenía que llevarlo tarde o temprano a Caracas para participar de la entente mediática internacional de la que sus empleadores forman parte y tiene a Hugo Chávez y su Revolución Bolivariana en el centro de la mira.
Es placentero trabajar de lo que a uno le gusta. Es un privilegio. Más placentero debe ser cuando, además, se gana muy bien. Y aún más feliz es aquel que escribe lo que piensa.

07/09/2012 (915)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La Presidenta anunció la construcción de un Polo Audiovisual y Cinematográfico

29 de agosto de 2012: Argentina es hoy el cuarto exportador mundial de contenidos y formatos televisivos. Todos ellos llevan un marca de identidad, nuestra forma de ver. A una industria que se ha ganado un lugar en el mundo es preciso darle el espacio para seguir creciendo. 120 mil metros cuadrados que pueden recuperarse pars el uso de todos los argentinos. Edificios históricos que desde hace décadas esperan un nuevo destino: la creación de un nuevo polo para la industria audiovisual. Un lugar para la convergencia de la tecnología, el arte y la comunicación. Una nueva referencia en materia audiovisual para latinoamérica y el mundo. Un ámbito donde se integren la iniciativa pública y la privada. La integración del puerto y el río a nuestra vida y la recuperación de un espacio público con un fin inclusivo para seguir recuperando nuestra historia pero siempre mrando al futuro. Polo audiovisual Isla Demarchi, una ventana hacia una Argentina en tansformación.

29/08/2012 (912)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Marcos Aguinis ese degenerado escriba de la "Corpo" y la verdadera "Opo"

Por Carlos Alberto Garcia Lacamara (*)

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aguines.jpg
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/GL.jpg
"El veneno de la épica kirchnerista" que apareció en la columna de opinión de este martes del diario La Nación firmada por Marcos Aguinis ha traspasado cualquier límite que se tenga conocimiento de lo que debe ser una nota de opinión de un intelectual y más en un diario que se precie de tal y se considera "tribuna de doctrina".  
Con una volanta que dice "Las prácticas que se ocultan tras el relato" la nota de este intelectual al que Raúl Alfonsín eligió para presidir el "Consejo para la consolidación de la Democracia" allá en los albores de la democracia y escribió libros como "La gesta del marrano" y "Carta Abierta a un General" compara al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el gobierno de Corea del Norte, entra en los anales del disparate queriendo hacer parecer a este gobierno elegido por más del 54 % del voto popular hace menos de un año como una dictadura o gobierno autoritario o totalitario.

22/08/2012 (909)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

'Fábrica de TV'

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ActoFabricaTV.jpg

20/08/2012 (907)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Conectar Igualdad

Más de 4 mil docentes debaten experiencias en el marco del programa Conectar Igualdad
Enviado especial Telam

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/conectar.jpg
Son de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones y participarán este martes del segundo congreso regional del programa que se realizará en Resistencia, donde se evaluarán distintas experiencias en torno a las netbooks en el aula.
Docentes y estudiantes participarán en 33 talleres, donde expondrán las experiencias de aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar que concretan desde hace dos años, a partir de la puesta en marcha del Conectar Igualdad.

20/08/2012 (906)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Adepa reconoció que el paro de canillitas fue un éxito

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/kios.jpg
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) hizo un llamamiento a buscar un consenso a través del diálogo al conflicto por el que vendedores y distribuidores de diarios impidieron la salida de diarios en la Capital Federal.
Por: INFOnews


La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) dejó entrever que el paro de canillitas fue un éxito al reconocer que sus diarios no pudieron llegar a ser distribuidos. Además, hizo un llamado a apostar “al diálogo y a la búsqueda consensuada de mejores caminos” para defender al periodismo.
El pasado sábado hasta las 3 de la mañana y este domingo de manera total, manifestantes de vendedores y distribuidores de diarios impidieron la salida de diarios porteños que habían montado un operativo de emergencia para llegar a sus lectores.
Este domingo a la mañana sólo unos pocos ejemplares impresos en plantas del interior del país pudieron llegar a los lectores de la ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades numerosas publicaciones debieron suspender sus ediciones ante la imposibilidad de colocar sus ejemplares a la venta.
Asimismo, ADEPA solicitó “la intervención de las autoridades competentes para evitar su reiteración”.
Finalmente, hizo un llamado “a quienes son parte insustituible de la industria periodística para que apuesten al diálogo y a la búsqueda consensuada de los mejores caminos para defender y potenciar esta actividad central para la democracia”.

19/08/2012 (905)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Luces y sombras

El debate imprescindible: de los grandes grupos hegemónicos
 al interés comunitario

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/monopolioclarin1.jpg

Por:
Eduardo Anguita
Info News


Faltan apenas cuatro meses, concretamente el viernes 7 de diciembre, para que el Grupo Clarín inicie una nueva etapa. Será la del Grupo a secas, y la principal ventaja es que nadie podrá decirles "el monopolio Clarín". Eso fue merced a que la Corte Suprema de Justicia decidió ponerle fecha de vencimiento a la medida cautelar que le permitía burlar el artículo 161 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522). Hasta ese viernes, Héctor Magnetto y sus gerentes tienen tiempo para decidir cuáles de las 225 licencias de cableoperador mantendrá y de cuáles se desprenderá. El dilema es que el tope es de 24. A su vez, tiene nueve licencias de señales de cable y, a partir de ese viernes, sólo podrá quedarse con una. También posee nueve licencias de radios y cuatro de televisión abierta y sólo podrá sumar 10. Los problemas no terminan allí, porque el Grupo Clarín tiene muchas probabilidades de que no prospere en sede judicial la fusión de Cablevisión y Multicanal, con lo cual para Magnetto tampoco es sencillo poner en marcha una estrategia que descanse en mantener las autopistas de la televisión paga que le permiten tener más de la mitad de los abonados de la Argentina.

08/08/2012 (902)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

ARBIA y ARAMI participaron de la Reunión de Medios del Mercosur

En la ciudad de Corrientes,  en dependencias de la sede local del INTA, se concretó el pasado martes la segunda jornada del grupo de trabajo de la red de medios del Mercosur.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/corr2.jpg

De la misma participaron José Torres, presidente de ARAMI (Asociación de Radiodifusores de Misiones) y Miguel Di Spalatro, Secretario del Interior de ARBIA (Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina). El encuentro fue presidido por  el Coordinador Nacional del RECS (Reunión Especializada en Comunicación Social), Carlos Borgna.  La RECS es una iniciativa de la Cancillería Argentina  y tras un plenario realizado en Posadas, Misiones, se comenzó a trabajar sistemáticamente en la concreción de un espacio comunicacional común a los países que integran el Mercosur.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/corr3.jpg

Uno de los temas tratados fue el de la situación de los medios comunitarios de Paraguay tras la destitución del  Presidente Lugo. Integrantes de “Radio Candela”, de la ciudad de Encarnación, informaron sobre la difícil situación que están atravesando en estos momentos las radios y periodistas  que se oponen al quiebre institucional.
Se acordó además la instrumentación de capacitaciones a cargo de Radio Nacional, la Radio Pública, para los comunicadores del NEA inquietud que surgió de los propios radiodifusores en el plenario de Posadas.  El  primer taller se dictará durante el encuentro que para septiembre están organizando ARAMI y ARBIA .

03/08/2012 (900)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 [ 26 ] 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg